Alternativas de apoyo ideal para una emprendedora en Chile
Contenido
Alternativas de apoyo ideal para una emprendedora en Chile
La fuerza laboral femenina se ha transformado en un importante motor para el desarrollo económico del país y las cifras así lo demuestran: actualmente en Chile 38,1% de las mujeres han decidido emprender y ser líderes de su propia empresa, según la Cuarta Encuesta de Microemprendimiento realizada por el ministerio de Economía.
Estos datos revelan la importancia del avance de la mujer como jefa de hogar, líder de proyectos y como impulsora de movilidad social. Sin embargo, la misma encuesta reveló que el camino para las emprendedoras aún es empinado, siendo ellas mismas la principal fuente de recursos para sus empresas.
Capital Abeja Emprende
- ¿Qué es?
Es un fondo concursable de Sercotec que apoya la puesta en marcha de emprendimientos, liderados por mujeres, cofinanciando un plan de trabajo destinado a implementar un proyecto de negocio y que debe incluir acciones de gestión empresarial como capacitación, asistencia técnica y acciones de marketing e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.
- ¿Quiénes pueden participar?
Mujeres mayores de edad, sin inicio de actividades en primera categoría en el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en la región.
- ¿Qué beneficios entrega?
Hasta $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el proyecto de negocio. De este monto se considera:
- Hasta $1.500.000 para acciones de gestión empresarial (como asistencias técnicas, capacitaciones y acciones de marketing).
- Hasta $2.000.000 para inversiones.
Las emprendedoras seleccionadas deben aportar un 20% del cofinanciamiento Sercotec, tanto para acciones de gestión empresarial como para inversiones.
+Capaz Mujer Emprendedora
- ¿Qué es?
Son cursos gratuitos, organizados por el Sence, para mujeres que quieran emprender o trabajen en forma independiente. El programa busca enseñar a gestionar la empresa, diseñando, implementando y evaluando un modelo de negocios que responda a las oportunidades del mercado.
- ¿Quiénes pueden participar?
Mujeres que tengan entre 18 y 64 años, pertenecientes al 60% más vulnerable según el Registro Social de Hogares, que desarrollen o pretendan desarrollar un emprendimiento y que tengan nula o escasa participación laboral (menos de 6 cotizaciones previsionales en el año).
- ¿Qué beneficios entrega?
Recursos para apoyar el emprendimiento, subsidio o cuidado infantil para los hijos menores de 6 años, subsidio de transporte y/o alimentación, seguro de accidentes.
Mujer, Asociatividad y Emprendimiento
- ¿Qué es?
Es un programa creado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), que busca potenciar los negocios de mujeres emprendedoras de todo el país, con el fin de fortalecer su autonomía económica para el ejercicio de sus derechos.
- ¿Quiénes pueden participar?
Mujeres que desarrollan un emprendimiento de nivel medio con potencial de crecimiento, y cuyo valor agregado es el fuerte énfasis en el empoderamiento de la mujer y su desarrollo para ejercer cualquier actividad productiva.
- ¿Qué beneficios entrega?
- Coordina y gestiona acciones con los sectores público y privado para generar alianzas estratégicas.
- Promueve la creación de una red que reúna a mujeres y organizaciones en torno al emprendimiento.
- Diseña e implementa acciones, planes y/o programas de emprendimiento liderados por mujeres.
- A este programa no se postula, SernamEG contacta a las mujeres y empresas con el objetivo de generar una red de apoyo.
Escuelas de emprendimiento
- ¿Qué es?
Pertenecen al Programa Mujer, Asociatividad y Emprendimiento, buscan desarrollar y capacitar en habilidades prácticas, reforzar habilidades comunicativas, trabajo en equipo, adaptabilidad y flexibilidad ante los cambios y de gestión fomentando la asociatividad como fuente de crecimiento y sustentabilidad en todo el país.
- ¿Quiénes pueden participar?
Mujeres con emprendimientos de al menos un año de antigüedad, mujeres con conocimiento de su actividad productiva y de su entorno o negocios con potencial de crecimiento, ideas y proyectos para fortalecer su incorporación al mercado local.
- ¿Qué beneficios entrega?
- Gestión y desarrollo de habilidades blandas.
- Gestión de la empresa.
- Educación financiera.
- Asesoría técnica para el fortalecimiento del negocio y los procesos de asociatividad.
- Uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs).
- Instrumentos públicos y privados de fomento productivo e innovación.
Para ser parte de la Escuela de Emprendimiento debes postular consultando en la Dirección Regional del SernamEG más cercana a tu lugar de residencia.
Programa CreceMujer
- ¿Qué es?
Es una iniciativa de Banco Estado que busca fortalecer y facilitar el acceso a servicios financieros y no financieros a emprendedoras, con la finalidad de contribuir al desarrollo y crecimiento de sus negocios.
- ¿Quiénes pueden participar?
Mujeres mayores de 18 años, que desarrollan un emprendimiento o que planeen comenzar con un negocio propio.
- ¿Qué beneficios entrega?
- Disminuir la brecha de acceso de las mujeres al sistema financiero.
- Mejorar sus competencias de gestión de sus negocios.
- Fortalecer sus redes sociales y comerciales.
Si quieres formalizar tu negocio, te podemos orientar y ayudar de la mejor manera, en denegocios.cl somos expertos en emprendimientos