CARACTERÍSTICAS DE UNA SRL EN CHILE

Es importante conocer las características de una SRL en chile o que debe tener para poder conformarla, ya sea como sociedad entre familiares o si quieres generar una sociedad de profesionales.

En Chile nos caracterizamos por tener una cultura emprendedora muy presente. De hecho, según datos del Servicio de Impuestos Internos (SII), en 2022 se crearon aproximadamente 130.000 nuevas empresas en el país, lo que refleja el dinamismo y la vitalidad del ecosistema emprendedor chileno, aun en tiempos de crisis.

Existen varios tipos de empresas que se pueden crear en Chile, cada una con sus propias características y requisitos legales. Algunos de los tipos de empresas más comunes son: la Sociedad por Acciones (SpA), la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), la Sociedad Anónima (SA) y la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL).

Entre estas opciones, las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL) son una de las formas jurídicas más populares para las pequeñas y medianas empresas en Chile. Las características de una SRL son las siguientes: tener un número limitado de socios y por ofrecer una protección limitada a sus socios en caso de deudas o problemas legales de la empresa. Además, la SRL ofrece una mayor flexibilidad en la toma de decisiones y en la estructura organizativa de la empresa.

Las SRL son una excelente opción para aquellos emprendedores que buscan establecer un negocio en Chile con un número limitado de socios y una estructura organizativa flexible, al mismo tiempo que protegen su patrimonio personal en caso de problemas legales o financieros en la empresa, por eso somos amantes de las características de una SRL

Métodos de creación de una SRL en chile

Método tradicional de crear una SRL v/s método de empresa en un día

La creación de una empresa es un proceso importante y que puede llegar a ser emocionante, pero también puede ser complejo y requiere de una planificación cuidadosa. En Chile, existen dos métodos principales para crear una empresa: el tradicional y el de Empresa en un Día.

La principal diferencia entre ambas modalidades es el tiempo que toma el proceso de creación de la empresa y también la capacidad de participar en licitaciones privadas, ya que para este tipo de licitaciones es necesario contar con una empresa tradicional.

El método tradicional puede llevar varias semanas o incluso meses, dependiendo de los trámites necesarios y la complejidad de la empresa. En cambio, el método de Empresa en un Día permite crear una empresa en tan solo 24 horas hábiles, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos y se presente la documentación necesaria.

En DeNegocios.cl, pensamos que el método de Empresa en un Día es una excelente opción para aquellos que buscan crear una empresa de manera rápida y eficiente, tomando en cuenta que se comporta de la misma forma ante la ley solo que con documentos diferentes. Sin embargo, también se recomienda que los emprendedores consideren cuidadosamente sus necesidades y circunstancias antes de elegir uno u otro método por ejemplo el tema de las licitaciones privadas.

Es importante que tanto con método de empresa en un día o tradicional siempre se deben tener en consideración las características de una SRL tema en el que profundizaremos mas adelante.

¿Por qué crear una Empresa SRL en chile?

La creación de una empresa es una decisión importante que requiere un análisis cuidadoso de las opciones disponibles. Una de las opciones más comunes en Chile es la creación de una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL). A continuación, se presentan algunas de las razones por las que podría ser beneficioso crear una empresa de este tipo:

Protección del patrimonio personal: Una de las principales ventajas de crear una SRL es que el patrimonio personal de los socios está protegido en caso de problemas financieros de la empresa. Los socios tienen una responsabilidad limitada, lo que significa que sólo están obligados a aportar el capital que han comprometido y no responden con su patrimonio personal por las deudas de la empresa.

Flexibilidad en la estructura de la empresa: La SRL es una estructura flexible que permite a los socios acordar libremente las reglas de funcionamiento de la empresa, incluyendo la distribución de utilidades y la toma de decisiones. Esto permite adaptar la estructura de la empresa a las necesidades y preferencias de los socios.

Capacidad de dar servicios exentos de IVA: La SRL tiene la posibilidad de ser una sociedad de profesionales por ende según lo que estipula la ley, los servicios que podrían dar serían exentos de IVA al ser sociedad de profesionales.

Continuidad de la empresa: La SRL puede tener una duración indefinida, lo que significa que la empresa puede continuar operando incluso si alguno de los socios se retira o fallece. Esto permite una mayor estabilidad y continuidad en el tiempo.

Estas características en una SRL pueden ser importantes para quien considere crearla.

¿Necesitas crear tu SRL? puedes hacerlo acá

¿Cómo crear una Empresa SRL en chile?

Crear una empresa SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada) puede ser un proceso complejo que involucra varias etapas y trámites legales. Para llevar a cabo este proceso, existen diversas opciones que pueden ayudar a las personas interesadas en crear una SRL.

Una de las opciones más recomendables es contar con el asesoramiento de abogados especializados en derecho empresarial. Estos profesionales pueden ayudar a los emprendedores a entender los requisitos legales y fiscales necesarios para crear una empresa SRL, además de guiarlos en la elaboración de los estatutos de la sociedad y en la redacción del contrato social.

Otra opción es recurrir a una notaría que pueda asesorar y ayudar a los emprendedores en la redacción y formalización del contrato social, así como también en la obtención de las escrituras de la sociedad y la inscripción de la empresa en el Registro de Empresas y Sociedades.

Además, existen empresas especializadas en servicios para emprendedores, como DeNegocios.cl, que ofrecen asesoramiento legal, contable y administrativo para la creación de empresas, incluyendo la creación de sociedades de responsabilidad limitada.

En cualquier caso, es importante que los emprendedores se informen adecuadamente sobre los requisitos y trámites necesarios para crear una empresa SRL, y que cuenten con el apoyo de profesionales en el proceso de creación de la sociedad. Esto permitirá que la empresa se constituya de forma adecuada y que cumpla con las normativas legales y fiscales necesarias para operar de manera exitosa.

Recuerda que es importante siempre tener en consideración las características que debe tener una SRL.

Requisitos para formar una Empresa SRL en chile

En Chile, para formar una empresa SRL, existen dos formas de hacerlo: por medio de Empresa en un Día o por el método tradicional. A continuación, se detallan los requisitos para cada una de estas opciones:

Empresa en un Día:

  1. Identificación: Es necesario que los socios cuenten con su cédula de identidad vigente (carnet).
  2. Nombre de la empresa: Debe seguir un estándar  [Actividad de la Empresa] + [Nombre o Apellido de los Socios] + [“Sociedad de Responsabilidad Limitada”].
  3. Objeto social: Debe definir la actividad económica principal que realizará la empresa.
  4. Capital social: No existe un mínimo, hay que tener en consideración un aproximado de lo que se tiene para comenzar con la empresa
  5. Domicilio: Es necesario definir la dirección de la empresa.
  6. Firma electrónica: Es necesario contar con una firma electrónica avanzada, que puede ser obtenida a través de un certificado digital emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación.

Método tradicional:

  1. Identificación: Los socios deben contar con su cédula de identidad vigente.
  2. Nombre de la empresa: Debe seguir un estándar  [Actividad de la Empresa] + [Nombre o Apellido de los Socios] + [“Sociedad de Responsabilidad Limitada”].
  3. Objeto social: Debe definir la actividad económica principal que realizará la empresa.
  4. Capital Social: No existe un mínimo, hay que tener en consideración un aproximado de lo que se tiene para comenzar con la empresa
  5. Escritura pública: Se debe elaborar una escritura pública que establezca los estatutos de la empresa y se debe firmar ante un notario público.
  6. Registro: La escritura pública y otros documentos legales como el extracto notarial y la publicación en diario oficial deben ser inscritos en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces respectivo.
  7. Pago de impuestos: Es necesario pagar los impuestos correspondientes a la constitución de la empresa. Esto es: Notaría, Registro de Comercio y en algunos casos Diario Oficial.

En ambos casos, se requiere que la empresa tenga al menos dos socios y que se especifiquen las obligaciones y derechos de cada uno en el contrato de sociedad. Además, es necesario contar con un representante legal que tenga la capacidad de tomar decisiones en nombre de la empresa.

¡En DeNegocios.cl creamos tu SRL de la mejor manera!

Características de una SRL en chile

En Chile, las características de una SRL son las siguientes:

Responsabilidad limitada: Los socios de una empresa SRL tienen una responsabilidad limitada, lo que significa que su responsabilidad se limita al capital que han aportado a la empresa. Esto significa que los socios no responden con su patrimonio personal por las deudas de la empresa.

Número de socios: Las empresas SRL deben tener al menos dos socios, y no pueden tener más de 50. Esto se debe a que se consideran empresas de tamaño pequeño o mediano.

Capital social: No existe un mínimo, hay que tener en consideración un aproximado de lo que se tiene para comenzar con la empresa

Estructura de gestión: La empresa SRL debe contar con un representante legal que tiene la capacidad de tomar decisiones en nombre de la empresa y un administrador que es responsable de la gestión diaria de la empresa.

Flexibilidad en la estructura: La empresa SRL ofrece una gran flexibilidad en cuanto a la estructura de propiedad y la toma de decisiones, ya que los estatutos pueden ser diseñados a medida para satisfacer las necesidades y objetivos de los socios.

Razón Social: La razón social de una SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada) en Chile debe incluir, al menos, el nombre completo de uno o más socios, seguido de la indicación “Sociedad de Responsabilidad Limitada” o “S.R.L.”. Es importante destacar que la razón social debe ser única y no puede ser igual o similar a la de otra empresa ya registrada en el Registro de Empresas y Sociedades.

Estas características hacen de la SRL una gran opción a la hora de considerar crear una empresa.

¿Qué elementos debe tener la escritura de una Empresa SRL en chile?

Escritura tradicional de una SRL en chile

La escritura de una empresa SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada) en Chile debe contener los siguientes elementos:

  • Identificación de los socios: Nombres completos, nacionalidad, estado civil, profesión, cédulas de identidad y domicilios de los fundadores y socios de la empresa.
  • Denominación de la empresa: Nombre que identificará a la empresa, el cual debe ser único y no estar registrado previamente en el Registro de Comercio. También se puede ingresar un nombre de fantasía, que no necesariamente debe cumplir los reglamentos que la ley estipula.
  • Objeto social: Descripción detallada de las actividades económicas que la empresa realizará.
  • Capital social: Monto de dinero que aportará cada socio para la formación de la empresa, y la forma en que se realizará el pago.
  • Duración de la empresa: Especificar si la empresa será de duración indefinida o si tendrá un plazo determinado.
  • Administración y representación legal: Se debe establecer quiénes serán los administradores de la empresa y cómo se tomarán las decisiones importantes. Además, se debe designar a una o más personas que tengan la facultad de representar legalmente a la empresa.
  • Cuentas y balances: Se debe establecer la forma en que se llevarán las cuentas de la empresa, y quiénes serán los encargados de elaborar los balances y estados financieros.
  • Disolución y liquidación: Se deben establecer las causas y procedimientos para la disolución de la empresa, y quiénes serán los encargados de llevar a cabo la liquidación.
  • Domicilio de la empresa: Dirección del domicilio social de la empresa.
  • Firma de los socios: La escritura debe estar firmada por todos los socios de la empresa y, en caso de que haya un representante legal, por éste también.

Escritura empresa en un día ( Certificado de estatuto actualizado) de una SRL en chile

El certificado de estatuto actualizado de una SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada) en Chile debe contener la siguiente información:

  • Nombre completo de la empresa: Denominación social de la SRL.
  • Número de identificación tributaria: RUT de la empresa.
  • Fecha de constitución: Fecha en que se constituyó la empresa.
  • Objeto social: Descripción de las actividades económicas que la empresa realiza.
  • Capital social: Monto de dinero que aportaron los socios para la formación de la empresa.
  • Socios: Nombres completos, cédulas de identidad y porcentaje de participación de los socios en la empresa.
  • Administración y representación legal: Nombre de los administradores de la empresa y la forma en que se toman las decisiones importantes.

Es importante mencionar que la vigencia de un estatuto actualizado es de aproximadamente 60 días, por lo que la recomendación para hacer cualquier tipo de trámite en donde sea necesario este documento, es sacarlo el mismo día. Así te aseguras que no existan problemas por parte de la entidad que te lo solicita.

¿Qué documentos puedes emitir con una Empresa SRL en chile?

Una Empresa SRL en Chile puede emitir varios tipos de documentos, entre ellos:

Facturas: Estas son emitidas para la venta de bienes o servicios y deben cumplir con los requisitos legales establecidos por el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Boletas de Honorarios: Estas boletas podrían llegar a ser efectuadas únicamente por SRL como sociedad de profesionales. Las Boletas de Honorarios también deben cumplir con los requisitos legales establecidos por el SII para una sociedad de profesionales.

Boletas de Servicios: Estas son emitidas por empresas para el cobro de servicios prestados a otras empresas. Al igual que las facturas y las boletas de honorarios, deben cumplir con los requisitos legales establecidos por el SII.

Además de estos documentos, una Empresa SRL en Chile también puede emitir otros documentos como Notas de Crédito, Notas de Débito, Guías de Despacho, entre otros, dependiendo de la naturaleza de sus operaciones y de los requisitos legales aplicables. Es importante tener en cuenta que el incumplimiento de las normas y requisitos establecidos por el SII puede conllevar sanciones y multas para la empresa.

¿Cuál es la duración de una Empresa SRL en chile?

La duración de una SRL puede ser indefinida, lo que significa que puede existir de manera permanente, a menos que se decida disolver y liquidar.

En caso de fallecimiento de algún socio, la participación de este dentro de la SRL pasa directamente a sus familiares directos.

¿Cuál es el capital de una SRL en chile?

No existe un mínimo para el capital de una SRL.

Recomendamos utilizar un monto cercano de lo que se tiene para comenzar con la empresa.

¿Ejemplos?

Una SRL con giro de construcción, podría fácilmente empezar a funcionar con un capital de $5.000.000 ya que ese es el monto cercano que podrían tener para comprar materiales y herramientas que necesiten para dar sus servicios.

Una SRL con giro de asesorías empresariales, podría empezar a funcionar con un capital de $100.000, ya que no necesitan invertir mayormente para dar sus servicios.

De todas maneras el capital se puede modificar cuando uno lo necesite mediante una modificación de empresa, servicio que damos en DeNegocios.cl

Sociedades de Profesionales

En Chile, las sociedades de profesionales se constituyen bajo la forma de Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL).

Para constituir una sociedad de profesionales en Chile, se requiere que los socios sean profesionales titulados en la misma disciplina.

Las personas que quieran constituir sociedades de profesionales, deben demostrar ante SII sus títulos profesionales.

Las SRL de profesionales deben tener inicio de actividades frente a SII para obtener su RUT.

Para que una SRL de profesionales no pierda su calidad de “profesional” y de estar exenta de IVA, los socios deben trabajar activamente en esta.

¿Quieres saber mas de las características de una SRL de profesionales? te dejamos esta información

Características de las SRL como Sociedades de Profesionales: Exentas de IVA y emisión de Boletas de Honorarios

Las sociedades de profesionales se caracterizan por estar conformadas por al menos dos socios que cuenten con los mismos títulos profesionales o complementarios.

Una de las principales características de las sociedades de profesionales es que están exentas de IVA.

La Ley establece que las sociedades de profesionales no tienen la obligación de pagar IVA, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones.

La forma de facturación se basa en la emisión de boletas de honorarios o facturas exentas de IVA. 

Las boletas de honorarios son documentos legales que se utilizan para facturar servicios profesionales y que deben ser emitidos por los socios de la sociedad. Estas boletas deberán contener información detallada sobre el servicio prestado, el valor del servicio y los datos de la sociedad y del cliente.

Las sociedades de profesionales en Chile deben cumplir con obligaciones legales, como inscribirse en el RES y llevar un registro de sus operaciones. También deben presentar declaraciones juradas anuales y pagar impuestos correspondientes, como el Impuesto a la Renta.

¿Qué empresas pueden ser Sociedades de Profesionales?

Las empresas que pueden ser sociedades de profesionales, son empresas que deben dar servicios que solamente puedan dar profesionales en el área que les corresponde.

Entre las actividades que pueden realizar las sociedades de profesionales se encuentran servicios de asesoramiento, consultoría, auditoría, diseño y planificación de proyectos, entre otros. Estos servicios pueden estar orientados a diversos sectores, como el empresarial, el público o el privado.

Uno de los servicios más comunes que ofrecen las sociedades de profesionales es el asesoramiento legal. Los abogados, por ejemplo, pueden unirse para brindar asesoría jurídica a sus clientes, tanto en el ámbito civil como penal. También pueden ofrecer servicios de mediación y arbitraje, así como de representación legal en procesos judiciales.

Otro campo en el que las sociedades de profesionales pueden destacar es la consultoría en áreas como la administración y la contabilidad.

Las sociedades de profesionales también pueden ofrecer servicios en el área de la ingeniería y la arquitectura, asesorando en proyectos de construcción, diseño y planificación.

Ingeniero Comercial de la Universidad Finis Terrae. Diplomado en Gestión y Estrategias de Marketing Digital. Proactivo, Eficaz, Eficiente, y por sobre todo una persona con muy buena disposición y actitud frente a la vida