¡Hola! Te queremos explicar las características más relevantes de la conocida Empresa Individual de Responsabilidad Limitada o también llamada “EIRL”, la cual es un tipo de empresa en Chile que te ayudará a formalizar tu futuro emprendimiento.
Esta figura legal es bastante conocida, sobre todo para las personas que no pretenden tener socios ni realizar más que una única actividad, eso sí, es necesario saber que se deben cumplir algunas obligaciones a la hora de su conformación.
Actualmente en Chile se crean aproximadamente unas 3.300 EIRL cada mes, eso quiere decir que al año son un aproximado de 39.000 nuevas EIRL funcionando.
La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada es un tipo de empresa que tiene ventajas y desventajas, además de ciertas características que podrás encontrar a continuación, todo esto con la intención de que analizes si es este el tipo de persona jurídica que necesitas para poder emprender y realizar tus sueños.
Una EIRL es un tipo de Personalidad Jurídica que se puede conformar en Chile desde el año 2003, y se caracteriza por tener un único dueño, es decir, la persona que la conforma es la única que pertenece a esta empresa para siempre. Además, al crearse se genera un RUT de empresa, el cual es totalmente diferente al rut de quien la conforma, por ende, no se ven mezclados los bienes de quien la conforma con los de la empresa.
Actualmente la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada o EIRL es una de los tres tipos de empresas que, en conjunto con la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o Ltda) y la Sociedad por Acciones (SpA), más se utiliza en Chile, y hoy en día ocupa el segundo lugar de las preferencias.
Por otro lado, la EIRL se caracteriza a grandes rasgos por ser un tipo de empresa sencilla y rápida de crear, pero es muy importante que cumpla algunas obligaciones que se detallan a continuación:
1) Debe ser conformada por una única persona, es decir, tendrá sólo un dueño.
2) No hay socios a futuro, por lo que si en el día de mañana se quieren agregar más integrantes, simplemente no se puede.
3) Solo debe tener una actividad de empresa, por ejemplo, si la empresa que quieres crear es de compra y venta de vehículos, esta será la única actividad que podrá realizar y no se le podrá agregar ninguna otra.
4) El nombre de este tipo de empresa debe seguir cierta estructura legal, en donde se debe hacer mención a la actividad de la empresa + el nombre y los dos apellidos de quien la conforma (el segundo nombre es opcional) + la sigla EIRL o el nombre Empresa Individual de Responsabilidad Limitada. Ejemplo: Comercializadora de Vehículos Lucas Corominas Perez E.I.R.L.
Para crear o conformar una EIRL existen dos maneras que detallaremos a continuación:
1) Método Empresa En Un Día: el método de empresa en un día comienza a regir desde el año 2013, y es la manera más sencilla y rápida para conformar una empresa, a diferencia del sistema tradicional. Además, permite que la constitución se pueda realizar de manera gratuita a través de la plataforma (para esto debes contar con Clave única o un usuario creado), y la firma del estatuto se puede realizar de manera online con una Firma Electrónica Avanzada (FEA) que se puede adquirir por medio de la misma página, o por medio de notaría, en donde es el notario quién firma por el dueño de la EIRL con su propia FEA.
2) Método Empresa Tradicional: el método de empresa tradicional o también conocido como “escritura pública” es la manera antigua de crear empresas, el cual cuenta con documentos como publicación en el Diario Oficial, Registro en el Conservador de Bienes Raíces (CBR), entre otros. Este método a diferencia del de Empresa En Un Dia, necesita si o si de un abogado que redacte la escritura de tu empresa, y no es tan simple como llegar y firmar para constituir, ya que como mencionamos anteriormente, se debe hacer la respectiva publicación en el diario oficial y también el registro en el conservador de bienes raíces.
Luego de haber realizado cualquiera de los dos procesos, podrás obtener el rut de tu empresa, y deberás hacer el inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Por otro lado, es importante mencionar que ya sea que decidas hacer tu EIRL por empresa en un día o por empresa tradicional, podrás hacer prácticamente lo mismo con cualquiera de los dos, ya que hoy en día ya casi no hay diferencias en temas de importancia a nivel legal. De hecho, la que más se está utilizando actualmente en nuestro país es el sistema de empresa en un día, ya que esta nos permite realizar el proceso de constitución de manera rápida y económica.
Entre las pocas diferencias que tienen, la que se puede destacar es la capacidad de participación en licitaciones privadas, ya que para este tipo de licitaciones que son generadas por privados, hoy en día aún se solicitan documentos de constitución que solo tienen las empresas conformadas por método tradicional. En todo caso, es bueno tener en consideración que las licitaciones privadas son difíciles de ver, y más difícil es que empresas nuevas o emergentes tengan la posibilidad de participar en ellas.
Las empresas creadas por empresa en un día pueden participar en licitaciones públicas o estatales sin ningún problema.
Si quieres tener más información de estas dos modalidades de creación de empresa o necesitas de un servicio que te preste ayuda en ello, haz clic aquí para que te puedas comunicar con nosotros.
Si estás considerando crear una EIRL por tu propia cuenta, perfecto, lo puedes hacer siempre y cuando sea a través de Empresa en 1 día. Si quieres hacerlo a través de la vía por Escritura Pública o Tradicional, necesitarás si o si de un Abogado como ya habíamos mencionado más anteriormente.
Lo anterior, es porque la plataforma de Empresa en un día fue diseñada con la idea de que cualquiera pudiese crear su empresa, pero hay muchos temas legales y cláusulas que se deben conocer previamente, así que es común que se cometan errores a nivel de escritura. Por lo tanto, lo más recomendable es que te puedas asesorar con alguien que sea entendido en el tema.
Si es que a pesar de leer lo anterior decides de todas maneras hacer el estatuto por ti mismo con empresa en 1 día, probablemente terminarás con una empresa con Rut y hasta con inicio de actividades ante el SII, pero debes considerar que si entre tus planes está el de tener una cuenta en el banco a nombre de la empresa, la institución te pondrá peros si es que el documento está mal redactado. De igual forma, si el día de mañana llegases a tener algún problema legal, estos errores en el documento, podrían jugar muy en contra.
Así que respondiendo a la pregunta inicial, SI, puedes hacer tú mismo la empresa, pero ten ojo a los detalles.
Tenemos varios servicios que te podrían ayudar a crear tu Empresa. Desde $44.000 te podemos ayudar, dejando inclusive tu empresa emitiendo facturas y completamente operativa. Consulta Nuestros Servicios en https://denegocios.cl/crear-eirl
Los requisitos para formar una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) son:
1) Ser solo 1 el Dueño.
2) Ser mayor de edad (18 años).
3) Tener una Escritura de Constitución o de Creación de Empresa, ya sea por método tradicional o empresa en un día.
4) Ser Chileno o extranjero residencia definitiva.
5) Tener un Domicilio para la Empresa.
6) Tener un Capital ($) para comenzar a funcionar con la Empresa.
7) Que el socio esté en Chile y que asista a firmar a una Notaría en caso de ser empresa tradicional. Si es empresa en un día, puede firmar presencialmente ante notario o con firma electrónica avanzada (FEA). ¿Se puede firmar desde el extranjero? Si, pero involucra un trámite con la embajada que dura aproximadamente 1 mes, o tener firma electrónica avanzada (FEA) si deseas conformar con Empresa En Un Día.
Entre las principales características de las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada podemos contar las siguientes:
1) La Razón Social de la Empresa, o nombre de la empresa, tiene una Estructura que es Obligatoria. Es común encontrarse con empresas como “Comercializadora Juanito Andres Perez Rosales E.I.R.L.” o aún más largos como “Servicios de Impresión Esteban Muñoz Valdes Empresa Individual de Responsabilidad Limitada”.
Con estructura nos referimos a que deben existir 3 elementos en la Razón Social de la EIRL:
-Una referencia a la Actividad. En los ejemplos superiores: “Comercializadora” o “Servicios de Impresión” cumplen con este criterio.
-Debe estar el nombre completo o al menos Primer Nombre y los 2 Apellidos del dueño de la Empresa.
-La abreviatura “E.I.R.L.” o más largo aún el concepto “Empresa Individual de Responsabilidad Limitada”
Esta estructura al ser OBLIGATORIA se debe cumplir si o si. No hay otra opción si es que estás tratando de formar una EIRL.
Si no deseas que aparezca tu nombre, te recomendamos una Sociedad por Acciones (SpA).
2) La EIRL debe tener tan solo 1 socio o dueño. Si deseas tener más socios, las opciones son crear una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) o una Sociedad por Acciones.
3) Este tipo de Empresa, al igual que cualquier otra empresa en Chile, requiere de un Domicilio.
4) Una característica fundamental de este tipo de empresa es respecto al Giro o al Objeto Social. El Objeto Social de una EIRL se le llama “Objeto Único”, ya que solo puede dedicarse a solo 1 actividad en general. Esto suele ser una limitante si es que deseas tener una Empresa que pueda realizar varias actividades de forma simultánea… cosas distintas como la Comercialización de Herramientas y Prestar Servicios de Ingeniería son actividades que NO pueden estar a la vez en una EIRL.
5) La EIRL tiene Responsabilidad Limitada. Esto significa que hay un límite entre lo que es “de la empresa” y lo que es “tuyo”. ¿En temas prácticos, qué es esto? Bueno, si te llegan a embargar la empresa por deudas, NO podrán embargar la Casa del Dueño de la Empresa o el auto a nombre del dueño de la empresa… ya que NO son de la empresa como tal.
6) Una EIRL puede tener contabilidad completa o contabilidad simplificada. Desde el punto de vista tributario/contable no significa un mayor trabajo. Así que entre una EIRL o una SpA o una Ltda, no habrá mayor diferencia.
7) El dueño de una EIRL puede recibir remuneración. Esta figura se llama “Sueldo Patronal” o “Sueldo Empresarial”. Tenemos un artículo en el que puedes encontrar mayor información: https://denegocios.cl/el-sueldo-del-emprendedor-en-chile-ano-2022/
Con una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, se pueden emitir:
1) Facturas Afecta a IVA (con IVA)
2) Facturas exentas de IVA (sin IVA)
3) Boletas de venta (con IVA)
4) Boletas exentas de IVA (sin IVA)
5) Guías de Despacho
6) Notas de Crédito y de Débito
7) Algún otro tipo de documento como Facturas de Exportación, Facturas de Compra, etc.
El único documento que una SpA NO puede emitir, son las Boletas de Honorario. Esto ya que es un documento de Segunda Categoría. Y las SpA tienen giros de Primera Categoría. Si quieres mayor información de los tipos de Categoría en los que puede estar una empresa, revisa el siguiente link:
https://denegocios.cl/blog/primera-categoria-segunda-categoria/
Una pregunta que los emprendedores nos hacen, es ¿Cuál es el tipo de empresa que SÍ puede emitir Boletas de Honorarios? La respuesta, es la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) cuando se crea como una Sociedad de Profesionales, te dejo el link para que la revises en detalle:
https://denegocios.cl/caracteristicas-y-requisitos-para-formar-o-crear-una-srl/
Una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada puede tener las siguientes ventajas y desventajas:
1) La empresa tendrá un RUT distinto al del dueño.
2) No necesita socios.
3) Puede tener contabilidad simplificada, por lo que se da la posibilidad de que sea el mismo dueño el que lleve la contabilidad de su empresa a través de la plataforma SII, si es que tiene los conocimientos requeridos.
4) Puede tener renta presunta
1) El nombre de la Empresa. Esto es porque como se vio anteriormente, la EIRL tiene la obligación de cumplir con una estructura muy específica en la razón social, por lo que si no te gusta cómo quedaría el nombre de tu empresa o simplemente no quieres cumplir con ese tipo de exigencia, la sugerencia es que conformes una SpA.
2) Objeto Único. Por lo que si deseas realizar más de una actividad con tu empresa, la EIRL no sería la opción a elegir.
3) Administrador es el mismo Dueño. Por lo que no puedes entregarles facultades de administración y representación a nadie más.
4) No puede integrar a más socios a futuro.
La EIRL se puede modificar una vez esté ya creada y se pueden hacer todos los cambios que necesites a nivel de escritura de la empresa.
Los cambios que se pueden hacer son los siguientes:
1) La razón social y el nombre de fantasía secundario.
2) La actividad u objeto social. Si cambiaste el enfoque de tu negocio y quieres apuntar hacia otra actividad, también es posible.
3) Los poderes de administración.
4) El monto capital de la empresa.
5) Domicilio de la sociedad, en este caso es posible modificarlo tan solo a través de SII, no es necesario llevar a cabo el trámite de una modificación como tal, pero si quisieras que en la escritura también se especifique este cambio, se puede hacer sin duda.
6) Cualquier otra característica descrita a nivel de escritura.
Para llevar a cabo los cambios, es necesario hacer algunos nuevos documentos notariales:
1) Si tu Empresa es Empresa en 1 día: Sólo Basta realizar la modificación a través de Empresa en 1 día y a posterior realizar el aviso correspondiente al Servicio de Impuestos Internos si es que no se hicieron de manera automática.
2) Si tu Empresa es por Escritura Pública: Deberás realizar un proceso similar al de constitución de tu empresa. La escritura de modificación debe ser pública (Escritura Pública), Publicada en el Diario Oficial e Inscrita en el Conservador de Bienes Raíces (Registro de Comercio). Y finalmente, los cambios deberán ser notificados al SII de manera online.
El dueño de una EIRL SI puede recibir remuneración, y esta figura legal se llama Sueldo Empresarial o Patronal. Pero para que esta sea efectiva, se debe cumplir con la exigencia de que este dueño de empresa deberá realizar labores de manera permanente dentro de la empresa. Aunque esto no implica que sea necesario que labure en una jornada completa de trabajo.
Además, se debe tener en consideración que al recibir este sueldo, se deben retener, declarar y pagar impuestos al igual que si fuese el sueldo de cualquier otro trabajador.
Y para sintetizar, te dejamos otros elementos que debes tener en cuenta si decides optar por el Sueldo Empresarial:
-No es obligatorio celebrar un contrato de trabajo.
-El dueño de la empresa puede recibir esta remuneración, pero es importante que cumpla con la exigencia principal de que debe trabajar efectivamente dentro de la empresa.
-No existe un tope máximo legal de asignación para el sueldo empresarial, pero sí se exige que el monto sea proporcionado en relación a las labores que realiza el socio, y en relación a la realidad económica de la empresa.
-El pago de esta remuneración es aceptado como gasto por parte del SII.
-Debe ser declarado en el Libro de Remuneraciones Electrónico implementado por la Dirección del Trabajo.
Si quieres saber más al respecto, te invitamos a revisar el siguiente articulo de nuestro blog: https://denegocios.cl/el-sueldo-del-emprendedor-en-chile-ano-2022/
Cómo se ha comentado, la EIRL tiene responsabilidad Limitada.
En temas prácticos, esto quiere decir que hay una separación entre los bienes de la EIRL misma y de los bienes del dueño de la empresa. Así, por ejemplo, si hay un embargo quien debe responder por un 100% de la deuda es la EMPRESA misma, y NO el dueño.
Para que se mantenga de por vida la Responsabilidad Limitada en una EIRL, se deben cumplir a cabalidad las características de esta figura… y no sobrepasar los límites mismos que este tipo de empresa presenta. Por ejemplo, si una EIRL tiene más de 2 actividades ante el SII es posible que pierda la Responsabilidad Limitada… lo cual puede ser muy perjudicial.
Las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada están en igualdad de condiciones que las SpA o SRL en este sentido. Esto quiere decir que pueden tener exactamente el mismo tipo de contabilidad, aunque muchas veces aún nos siguen llegando clientes que nos indican que “El contador les dijo …”. Pero hoy en día lo que manda una contabilidad es el Regimen Tributario, y estas son las mismas para los tres tipos de empresas, por lo que no habrá diferencia en el punto de vista contable.
Una EIRL puede tener cualquiera de uno de los 4 regímenes tributarios: Pro Pyme General, Pro Pyme Transparente, Régimen General (Semi Integrado) y Renta Presunta. No vamos a entrar en mucho detalle al respecto de cada régimen, ya que no es tema de este artículo.
Lo que sí, es mencionar que una EIRL puede optar por una “Contabilidad Simplificada” o “Pro Pyme”, por lo que inclusive tú mismo podrías llevar la contabilidad de tu empresa si es que tienes los conocimientos pertinentes.
Las EIRL al igual que cualquier otra empresa debe tener un domicilio. Sí, aunque tu negocio sea 100% en línea o en terreno, el Servicio de Impuestos Internos (SII) te solicitará una dirección. Y lo importante de ésta es que sea acreditable, es decir, que le puedas demostrar al SII a través de algún documento que puedes usar esa dirección para la empresa.
Y las opciones para acreditar un domicilio para la empresa son las siguientes:
1) Contrato de Arriendo firmado ante notario a nombre de la Empresa.
2) Autorización de uso notarial de la Propiedad, a nombre de la Empresa.
3) Contrato de Arriendo firmado ante notario a nombre del dueño de la empresa. El contrato de arriendo NO debe decir “Uso habitacional”.
4) Autorización de uso notarial de la Propiedad, a nombre del dueño de la empresa. Este documento no debe decir “Uso habitacional”.
5) Que el dueño de la empresa sea Dueño de una Propiedad o que la misma Sociedad sea Dueña de una Propiedad. En este caso el SII solicitará el Certificado de Avalúo Fiscal que esté a nombre de esa persona, o de la empresa directamente.
6) Una dirección tributaria. ¿Quieres saber más al respecto? Te dejamos el siguiente link de este servicio. Si no tienes como conseguir un domicilio para tu empresa, es una muy buena opción. https://denegocios.cl/servicio-de-direccion-tributaria_/
Actualmente el SII no está realizando fiscalizaciones presenciales en los domicilios de manera inicial, pero sigue siendo muy importante poder acreditar correctamente la dirección cuando se solicita. Ya que de lo contrario, la acreditación podría quedar Negativa y tendrás inconvenientes para Facturar o emitir otros documentos. De ahí la gracia de una Oficina Virtual o un Servicio de Dirección Tributaria como el que te podemos ofrecer en DeNegocios.cl. por $9.900 mensual, ya que contarás con una dirección y la podrás acreditar correctamente.
El tema de la Patente Municipal para tu Empresa es algo que se puede poner en discusión, pero debes tener en consideración que SI es obligación que cuentes con ella una vez que la empresa esté conformada, por lo que estás cayendo en un error si no la tienes. Y esta se debe gestionar con la municipalidad que corresponda de acuerdo a la dirección de la empresa.
La municipalidad exige que todas las empresas tengan patente, ya que este es un impuesto que ellos cobran por funcionar en su “territorio”. Así que por más virtual que sea tu EIRL, en algún momento tendrá que tener Patente.
Sí, todos aquellos que no tienen fines de lucro, como bomberos, ciertos colegios, etc. Todo el resto, debe contar con su patente al día.
El precio varía dependiendo del capital declarado ante SII y de cada municipalidad. El pago de la patente es cada 6 meses. Por ejemplo, si el capital declarado de tu empresa EIRL es de *$1.000.000, la patente podría costar aproximadamente $30.000 semestrales*. En cambio si el capital es por un monto de *$10.000.000, la patente podría costar aproximadamente $90.000 semestrales*.
*Solo son valores referenciales*
La verdad es que no, porque el SII no se mete con el tema de la patente municipal directamente. Así que podrás quedar emitiendo facturas y/o boletas, además de quedar con la empresa 100% operativa a nivel tributario, SIN tener Patente.
Entre crear una EIRL o una SpA, la verdad muchas diferencias de fondo no van a existir. Es importante que tengas claro que una SpA, al igual que la EIRL, se puede crear siendo solo 1 dueño. Así que tendremos esto en consideración.
Conceptualmente una EIRL está pensada para ser una Empresa pequeña. 1 solo Socio, dueño del 100%. Él firma cheques, y él tiene todos los poderes.
1) El nombre de la Empresa. Es Común ver: Comercializadora Juanito Perez Rosales EIRL. He aquí una ventaja por parte de la SpA, ya que puede tener un nombre más atractivo y llamativo… Una vez creamos una empresa que se llamaba “Pollosaurio SpA”. Creo que este nombre es fantástico y muy creativo. Lo anterior solo se puede lograr con una Sociedad por Acciones, una EIRL si o si requiere esta estructura en el nombre y hacer referencia al nombre del dueño (Juanito…) y a la actividad de la empresa (Comercializadora).
2) La Actividad. Una EIRL tiene algo que se llama “Objeto Único”. Una SpA tiene algo que se llama “Objeto Múltiple”. La EIRL por lo tanto puede hacer 1 actividad. Una SpA puede hacer actividades bien distintas entre sí.
3) La SpA puede agregar socios hoy o mañana. Una EIRL muere y se extingue siendo solo 1 el dueño. Si quieren agregar un inversionista, la SpA es la opción.
La SpA conceptualmente está pensada para ser una empresa flexible. Puede partir siendo tanto o más pequeña que una EIRL y llegar a ser una Empresa gigante con varias sucursales a lo largo del país. La contabilidad es la misma. La complejidad de administración, al ser 1 socio, es la misma.
Para algunos Rubros, la EIRL sigue siendo una opción bastante considerada. Por ejemplo, en la Construcción es común ver EIRL. En los demás rubros, la SpA es una excelente opción.
Esta comparativa mucha razón la verdad es que no tiene.
Una SRL se crea cuando hay más de 2 Socios. Y tu EIRL es para solo 1 socio.
En DeNegocios.cl nos dedicamos a crear Empresas.
Tenemos varios servicios que les podemos ofrecer, puede revisar el detalle de ellos aquí: https://denegocios.cl/crear-empresa-2/
Te podrás dar cuenta que el Plan más económico es por $44.000 y el más “Completo” por $230.000, así que tenemos varias opciones que se pueden adaptar a lo que necesites. Podemos dejar su empresa emitiendo Facturas y/o Boletas Inclusive.
El proceso de creación de tu Empresa con nosotros se demoraría 3 días, y seguiría la siguiente estructura:
1) Cuando Requieres un Trabajo Rápido. En tan solo 3 días podríamos dejar tu empresa operativa y emitir facturas.
2) Cuando no tienes tanto tiempo para completar los trámites… ya que SI gastarás tiempo en dejar tu empresa Facturando y completando todo el proceso.
3) Cuando requieres que profesionales dedicados al tema legal/contable se encarguen de la creación de tu empresa y que todo quede bien hecho.
4) Cuándo quieres recibir Asesoría en la creación de tu Empresa y en otros temas, que te expliquen todo y que quedes listo para funcionar.
Cualquier consulta o dudas que tengas al respecto o sobre el proceso de creación de empresa, puedes contactarte con nosotros haciendo clic aquí, o escríbenos directamente ingresando a la burbuja de Whatsapp si es que estás desde tu celular, para que puedas conversar con alguno de nuestros asesores.
Tenemos varios servicios que te podrían ayudar a crear tu Empresa.
Desde $44.000 te podemos ayudar, dejando inclusive tu empresa emitiendo facturas y completamente operativa..