Actualmente son cada vez más las personas que deciden crear su propio negocio, ya sea para independizarse totalmente o simplemente para generar un nuevo ingreso mensual. Por lo que es posible encontrar un sinfín de artículos que conciernen a este tema, sobre todo en relación al área legal y tributaria para que haya un autoaprendizaje en estos futuros empresarios. Pero alguien ha ido más allá y se ha cuestionado temas más personales como por ejemplo, ¿qué significa realmente salir con un/a emprendedor/a?
La intención de este artículo es eso. Describir algunos puntos que debes saber antes de comenzar a salir con alguien que se dedica al emprendimiento, o que pretende hacerlo en un futuro no muy lejano. Todo esto, desde la mirada de alguien que lleva una relación de más de 12 años con una persona que tiene su propia empresa.
Obviamente lo que leerás acá no es ciencia cierta, pero sí habrá elementos comunes que de seguro escucharás al conversar con cualquier persona que esté viviendo una situación similar.
Esto no significa que nunca tendrán tiempo para compartir contigo, porque si es alguien que está interesado/a en ti, siempre logrará encontrar tiempo para estar juntos. Lo que significa es que si estás esperando una relación en la cual pasen todo el tiempo juntos, o que te ponga atención durante todo el día, la relación no podrá será así, ya que un/a emprendedor/a deberá hacer muchas cosas al mismo tiempo, provocando que los temas personales pasen incluso a segundo plano sobre todo si recién está comenzando con su proyecto. Quieres meterte un poco más en su mente? Aquí te dejamos una publicación de como un emprendedor puede organizar sus ideas. Quizás leyendo dicho articulo, podrás estar más en sus pantalones!.
Así que te sugiero que te armes de paciencia, y si realmente te gusta esa persona, aprende a compartir el tiempo con sus otras responsabilidades y trata de ser más independiente. Creeme que él o ella lo agradecerá y sentirá que le estás entregando todo tu apoyo.
Los emprendedores trabajan mucho de noche, y esto no debería sorprendernos, ya que estudios demuestran que nuestra mente es más creativa cuando está cansada. Y esa es una de las razones por la cuales muchos estudiantes hacen tareas de noche, o porque la mayoría de los creativos funcionan como búhos. Así que esto deberás tomarlo en cuenta si estás pensando en formalizar una relación con un/a emprendedor/a o simplemente al querer salir con un emprendedor. El café será su mejor amigo, y tu paciencia su gran colega.
Esto es porque al ser personas creativas, no les gusta estar quietos por mucho tiempo, comienzan a tener altas expectativas de las cosas, y sus mentes funcionan a mil por hora. Por lo que no te debería extrañar verlo/a recién finalizar con el diseño de un proyecto, y comenzar de inmediato con el sueño del próximo.
Todo esto los vuelve personas “anti-rutinas” y bastantes desorganizadas en la mayoría de los casos, ya que al hacer tantas cosas y tener muchas ideas en mente, hace que sus tiempos sean distintos todos los días y te cueste organizar una cita con él o ella.
Según los autores Stasi y John Eldredge, las necesidades emocionales de hombres y mujeres se diferencian a la vez que se complementan. La mujer tiene tres necesidades fundamentales: que la enamoren, ser parte importante de una gran aventura y revelar belleza. Por su parte, el hombre desea tener algo por lo cual luchar, revelar su fuerza y alguien por quien lograr emprender. En ese sentido, la mujer se siente bella cuando sabe que es amada, y el hombre se siente amado cuando sabe que tiene algo y alguien por quien luchar, y es respetado. Será difícil aburrirse cuando siempre hay algo nuevo por descubrir juntos. Tú puedes convertirte en su mejor amigo/a o en quien apague sus sueños, todo dependerá de tu actitud.
Lo más hermoso de salir con un emprendedor es que podrá ver en ti cualidades y talentos que quizá nunca has visto. Normalmente, no prestará atención a las excusas y hará lo posible para que no solo él/ella triunfe. También valorará tus logros, te impulsará a que crezcas individualmente en todo sentido y te invitará a soñar juntos.
¿Hay algo más que se deba saber? probablemente si, pero te tocará a ti descubrirlo… te darás cuenta que si eres pareja de alguien que recién va a emprender, muchas cosas van a cambiar en la relación y en la vida diaria (o si serás pareja de alguien que ya tiene una empresa, probablemente la relación no será cómo estás acostumbrado/a). Pero esto no significa que vaya a ser algo malo, porque si bien será mucho tiempo de esfuerzo y sacrificio para ambos, después cuando las cosas estén más estables podrán disfrutar de los frutos juntos.
Y por último, ante cualquier duda que tengas con respecto al proceso de conformación de empresa, contactanos haciendo clic aquí, ya que estaremos encantados en poder ayudarte y resolver todas las consultas que puedas tener.
En DeNegocios.cl queremos ayudar a que tu emprendimiento sea lo mejor posible, por eso hoy te queremos ayudar a crear tu propuesta de valor para tu Negocio o Empresa, algo de suma importancia si quieres ser relevante para tus clientes y sobresaliente en comparación a tu competencia.
La propuesta de valor te ayudará a que las personas puedan identificarse por tus virtudes y diferencias de la competencia.
Queremos que sepas que por muy innovadora que sea la propuesta de un emprendimiento nunca estará solo dentro del mercado, es decir siempre existirá competencia que querrá superarte y obtener tus clientes.
¿Cómo lo harán?
Generando una propuesta de valor que intente superar a la tuya, si no tienes se puede poner más complicada la situación y es por eso que te queremos ayudar a entender lo que es en sí una propuesta de valor y como generarla. Ten en cuenta que hay algunos modelos o herramientas que te pueden ayudar en este proceso. Tenemos unos articulos relacionados que creemos que te podrá servir: Modelo Canvas y Modelo de Negocios.
Una propuesta de valor es en simples palabras lo que te diferencia de la competencia para que los posibles clientes decidan tomar tus servicios o comprar tus productos, es decir que es lo que te hace especial como empresa, emprendimiento o marca.
La propuesta de valor es una simple frase, en la cual describimos resumidamente tus virtudes más sobresalientes, con esta propuesta de valor buscas llamar la atención del cliente, cosa que se sienta identificado y termine por solicitar tu producto o servicio. Si conoces bien tu negocio, crear una propuesta de valor no debería ser dificil.
No es una obligación, pero claro que es beneficioso para la empresa contar con este tipo propuesta, ya que como mencionamos anteriormente te hará especial y único en comparación a las demás empresas que venden productos o servicios parecidos a los tuyos.
Como DeNegocios.cl recomendamos totalmente que te des el tiempo de generar tu propuesta de valor.
La propuesta de valor de tu empresa debe contar con 5 puntos clave:
La idea de generar una propuesta de valor con estos 5 puntos clave, es que esta misma sea breve y sencilla, que cualquier posible cliente pueda entender, identificarse con ella, comparar y decidir por qué tomará tu servicio y no el de la competencia.
La recomendación es que tu propuesta de valor esté presente en todo lo que represente a tu empresa, implícita o explícita, es muy importante que no sea difícil encontrar tu propuesta de valor, si no que las personas que se encuentren con tu empresa puedan identificarla fácilmente, intentar integrar en publicaciones, RRSS, página web, etc.
Estos elementos pueden ser usados desde el empaque de tus productos, logotipos, RRSS o hasta tu página web, es decir en donde tú estimes conveniente.
Por ejemplo si vas a crear un flyer puede que baste con el título y subtítulo, en cambio, si tienes una landing page para tu producto, lo más efectivo podría ser explicar con un video.
Todo depende en donde y de qué manera presentaras tu propuesta de valor, recuerda que no son las personas las que se deben adaptar a ti, si no que tu debes adaptarte a las personas.
Recuerda que tu propuesta de valor debe:
“El espacio donde se puede inspirarse fácilmente a explorar y publicar contenido creativo”
“Comunicación segura, gratuita y accesible para cualquier persona y empresa”
“Ve películas y series cuando y donde quieras”
“Comparte en tiempo real fotografías ordinarias, y hazlas ver extraordinarias”
Si te fijas son sencillas y breves, a la vez transmiten de manera correcta todo lo que engloba a lo que nos ofrecen. Por lo que esperamos que te puedan ayudar a crear la propuesta de valor de tu empresa. Esperamos de corazón que te sirva el contenido de este artículo, ante cualquier duda recuerda comunicarte con nosotros.
¡Creemos en tus sueños!
Crear tu propio videojuego probablemente se esté transformando en el mayor sueño de cualquier gamer o fanatico de la industria, ya que al haber tantos niños, jóvenes y adultos que se dedican a pasar largas horas de diversión frente a una pantalla, provoca que sean ellos mismos a quienes se les ocurran nuevas ideas en relación a esto.
Y crear un juego nuevo hoy en día está cada vez más al alcance de todos, debido a la información que circula a través de internet, que permite que puedas incluso crear un videojuego a través del computador que utilizas diariamente. Pero si tu intención es dedicarte a esto de manera más profesional y permanente, no bastará solo con que sepas crear un juego de este tipo, si no que, deberás tener en consideración varios aspectos legales y de organización que ayudarán a que tu anhelo de ser un desarrollador de videojuegos sea algo real y formal.
Una de las primeras cosas en que deberás pensar al momento de querer formar tu empresa de videojuegos, será en un plan. Porque si no tienes un proyecto diseñado con las cosas que quieres y deseas lograr, tu empresa podría resultar inestable y no durar en el tiempo. Así que tener un plan de negocios es muy útil, porque servirá para que puedas organizar todos los detalles relacionados con lo que será tu emprendimiento en el futuro.
Ahora bien, ¿qué aspectos debo considerar para planificar mi negocio? Algunos de los puntos que debes tener en mente están relacionados con lo siguiente:
Para constituir una empresa de este tipo, deberás tener una idea clara de cuánto puede costar todo el proceso, y de cuánto dinero vas a necesitar para invertir.
Entre los elementos que probablemente vas a necesitar para empezar tu negocio, están los siguientes:
También podría ser posible que debido a que recién estás iniciando y no dispones de mucho capital, partas la empresa desde tu propia casa utilizando tu computador personal con un software especializado. Pero si tu idea es hacer que la empresa crezca cada vez más, deberás comenzar a invertir progresivamente en los elementos anteriormente mencionados.
Otro de los puntos que deberás tener en mente al momento de crear la empresa, es el público al que tu quieres dirigir tus videojuegos. Ya que esto te ayudará a definir qué es lo que vas a hacer, en base a lo que los usuarios quieren y buscan en un juego.
Actualmente los millennials están especialmente apasionados por los videojuegos, por lo que podrías apuntar a este Target de adultos jóvenes, aprovechando que en su mayoría tienen suficientes ingresos como para comprar y pagar por videojuegos de forma regular.
Quizás este punto no es necesario que lo tengas decidido de manera definitiva antes de comenzar con tu empresa, ya que se puede ir evaluando a medida que vaya avanzando el proyecto.
Pero de todas maneras es importante que sepas que hay personas u otras empresas que están dispuestas a encargar juegos y pagar por ellos, por lo que una gran sugerencia podría ser que te enfoques en ambas cosas: es decir, hacer juegos por encargo para las marcas que lo pidan, y destinar parte de esas ganancias para financiar juegos de fabricación propia. Ya que de esta manera, tendrás un ingreso y ganancias de manera constante que te permitirá crecer y dedicarle recursos a los proyectos internos de la compañía.
Además de lo anterior, otra de las cosas que debes tener en consideración al momento de crear una empresa de videojuegos, es el equipo que habrá detrás de la idea. Ya que por lo regular un equipo de trabajo bien conformado contará con 2 o 3 personas de manera inicial, y cada uno debería trabajar áreas totalmente distintas pero complementarias entre sí.
Uno de los miembros debería estar encargado del área Creativa, otra persona para el área de Desarrollo y un tercero para la Administración de la empresa. Todos ellos tendrán un mismo objetivo, que será el éxito del videojuego y la durabilidad de la empresa en el tiempo.
Probablemente tengas más claro que los elementos de Creatividad y Desarrollo son importantes, ya que cada uno se complementa fácilmente. La creatividad los ayudará a encontrar algo entretenido y que llame la atención a los jugadores, mientras que el área de desarrollo será capaz de llevar a cabo esas ideas en algo concreto y jugable. Pero ¿Qué hace el área de Administración? Esta área será la encargada de vender el producto generado y hacerse cargo de tareas que no necesariamente están relacionadas con las labores de los otros miembros del equipo. Por lo mismo, es muy importante que exista un administrador si tu objetivo es Crear una Empresa rentable, y capaz de sobresalir del resto de la competencia.
Una vez que tengas ordenadas las ideas y creado el equipo de trabajo, es momento de constituir la empresa como tal. Esto quiere decir que deberás realizar toda la documentación necesaria para que puedas comenzar tu emprendimiento a nivel formal, legal y tributario.
La recomendación que siempre se hace, es que busques el apoyo de un abogado o de alguien especializado en el tema, para que así te asesore en todo el proceso desde un inicio y evites cometer algún tipo de error. Probablemente igual los cometas sobre todo si es que no te manejas en temas tributarios, pero la idea es que sean los mínimos posibles para que no afecten a tu empresa en el futuro.
La respuesta a esta pregunta puede ser muy variada, pero una de las razones principales es que al constituir una empresa, los miembros que la conforman quedarán protegidos. ¿Por qué? porque al obtener un RUT de empresa, se adquiere lo que se llama Responsabilidad Limitada (a menos que decidas conformar una Sociedad Colectiva Comercial o En Comandita que no tienen esta característica), lo cual conlleva a que ante cualquier situación de deuda o demanda que adquiera la empresa, los miembros sólo responderán hasta el monto del capital que aportaron y no con sus bienes personales.
Si es que quieres saber más sobre los beneficios que podrías adquirir al hacer la constitución, ingresa al siguiente link: Los Beneficios de Constituir una Empresa en los Tiempos de Hoy.
Una de las primeras decisiones que deberás tomar, es sobre la modalidad que usarás para constituir la empresa. Y con respecto a esto, en Chile existen dos formas: Empresa En Un Día, y el método Tradicional.
Ambas modalidades hoy en día tienen el mismo peso legal e importancia ante los bancos y las instituciones, por lo que a veces se hace un tanto difícil decidir con cuál nos quedamos. Pero de todas maneras, tienen ciertas diferencias que te pueden ayudar a decidir una por sobre la otra. Como por ejemplo, que el sistema de Empresa En Un Día, actualmente alcanza casi el 80% de las empresas que se están constituyendo mes a mes; o que el método Tradicional entrega documentación que el de 1 dia no, por lo que te podría permitir participar en licitaciones privadas que exijan esos papeles.
Como puedes ver, es un tema que hay que analizar con gran profundidad, por lo que es bueno que comiences a investigar y estudiar desde ya, para que puedas tomar la mejor decisión para tu compañía. Nosotros contamos con varios artículos al respecto que podrías revisar, como es el caso del siguiente ¿Método Tradicional o Empresa en un Día?
Luego de que hayas definido la modalidad con qué crearás tu empresa, deberás decidir sobre cuál será la figura legal que utilizarás para tu emprendimiento, es decir, el tipo de empresa que vas a constituir. Actualmente las 3 opciones más utilizadas en nuestro país y que te servirán para hacer videojuegos de manera formal son la EIRL, SpA y SRL o LTDA.
Cada una de dichas opciones tiene sus propias características, ventajas y desventajas. La opción que elijas será la correcta o no dependiendo de cuales son las características de tu equipo de trabajo, y cuales son las proyecciones que ustedes mismos tienen para su empresa. Por ejemplo, ¿ingresará el día de mañana un nuevo socio inversionista?
Para profundizar un poco más en este tema, detallaremos a continuación los elementos principales de cada tipo de empresa, pero si quieres saber más al respecto, te invitamos a que leas el siguiente artículo de nuestro blog: ¿Qué tipos de empresas existen en Chile?
Es un clásico del emprendimiento y de los empresarios que buscan iniciar un negocio y tomar todas las decisiones individualmente sin socios. Es un tipo de organización en el que cualquier persona natural puede adquirir personalidad jurídica. La razón de una EIRL es siempre comercial, y cuenta con un patrimonio propio, distinto al del titular.
Puede ser constituida por una o más personas, cuya participación en el capital se representa por acciones. La SpA busca hacer más fácil la organización de una empresa, entregando una estructura más flexible en su administración. Además, cada accionista puede transar sus derechos fácilmente, permitiendo la entrada de socios a través de compraventa de acciones. Se recomienda a emprendedores que buscan inversionistas.
Es la más empleada por socios con una relación de confianza. Generalmente requiere pocas formalidades en la administración. Uno de los requerimientos es que quienes formen parte de la sociedad, a lo menos dos socios, deben ser personas naturales o jurídicas y deben responder de forma limitada por el monto o capital que aporten. Esta sociedad es administrada por todos los socios de común acuerdo, es decir, todas las decisiones deben ser tomadas por unanimidad.
Como se mencionó anteriormente, el tipo de empresa que escojas va a depender de las características que tiene el equipo y de las proyecciones de crecimiento que tendrán. Pero entre las tres alternativas más utilizadas en Chile hoy en día, probablemente termines decidiendote entre la SpA y la SRL debido a las cualidades que estas tienen.
Como pudiste ver, si eres gamer y tienes la idea de crear tus propios videojuegos para que otros puedan comprar y jugar, no bastará solamente con que sepas crearlos por ti mismo, si no que, deberás organizarte y tener en consideración varios elementos legales que ayudarán a que tu emprendimiento sea algo más serio y tenga posibilidades de crecimiento.
Pero si inicialmente no cuentas con los recursos suficientes para comenzar con todo lo necesario para ser una empresa “más grande”, no te preocupes, porque perfectamente podrías partir trabajando desde tu propia casa utilizando tu computador habitual en conjunto con un software especializado. Y esto te ayudará a que vayas adquiriendo experiencia, e incluso un renombre en el mundo del desarrollo de videojuegos.
Si tienes alguna consulta sobre la conformación de la empresa, no temas en contactarte con nosotros haciendo clic aquí, ya que estaremos encantados en poder ayudarte con toda la tramitación legal para que partas con tu proyecto.
En DeNegocios.cl queremos que sepas que contar con diseño gráfico para tu empresa o emprendimiento en Chile, es algo de vital importancia. Siempre es bueno tener en consideración que tus futuros clientes querrán conocer más de ti, siguiéndote en tus redes sociales o página web. y que se sentirán identificados con tus colores, logos, imágenes, publicaciones, etc.
Es por eso que en esta ocasión te queremos hablar de canva, una herramienta web que te permitirá crear excelentes diseños para poder publicar ya sea en tu página web, redes sociales, etc. También te puede interesar este articulo, que sigue la misma linea si estás interesado en obtener más clientes para tu empresa.
Canva es una herramienta que puedes utilizar en tu computadora o como aplicación para dispositivos móviles para crear diseño gráfico en todas sus expresiones.
La gran ventaja de esta herramienta es que tienes muchas opciones a la hora de crear, ya sea tipo de publicación, formato de imagen, tamaño de imagen, entre otras cosas, inclusive puedes hacer videos o animaciones de cierta cantidad de segundos y presentaciones.
Algo que identifica en su totalidad a canva como herramienta, es su sencillez.
Todas las herramientas dentro de canva son de fácil uso para que puedas lograr diseñar lo que tu quieras para tus RRSS, página web, logos, etc.
Te permite optar por imágenes o diseños pre hechos, o puedes dejar volar tu creatividad con tus propias imágenes y dándole tu propio diseño, ya que se puede decir que resulta intuitivo a la hora de ser usado.
En cuestión de minutos obtendrás diseño gráfico para tu empresa o emprendimiento, algo de gran valor cuando se emprende ya que el tiempo no es algo que se tenga en gran cantidad.
Canva es una herramienta gratuita, pero puedes pagar una suscripción para tener más facultades a la hora de crear. De todas formas utilizando solo canva gratis tienes una cantidad enorme de posibilidades de creación. Es poco probable que te quedes con pocas posibilidades de creación, ya que constantemente se van agregando nuevos diseños y variedad de herramientas.
Algunas de las cosas que puedes hacer en canva son imágenes, publicaciones para Redes sociales, logos, posters, currículum vitae, presentaciones, animaciones, ediciones, gráficos, etc.
Sencillamente puede hacer la mayoría de diseños que puedas necesitar, dando un resultado de buen gusto, calidad, y en poco tiempo.
La gran ventaja de canva es que es una herramienta gratuita en la gran mayoría de sus facultades. Puedes crear un sinfín de diseños gráficos para tu empresa, que te permitirán potenciar tu negocio, emprendimiento o marca y que además es de una calidad absoluta.
Por contraparte se puede decir que la desventaja es que para ciertas funciones necesitas pagar una suscripción, por ejemplo diseños más complejos, o imágenes particulares de canva, si quieres tener mayor calidad o ciertos tipos de elementos que son pagados.
Cualquier persona que quiera generar algunos de los diseños anteriormente mencionados. Puedes encontrar imágenes, publicaciones para redes sociales, logos, posters, currículum vitae, presentaciones, animaciones, ediciones, gráficos etc.
Últimamente Canva no solo es usado para ámbitos laborales. También es muy solicitado entre estudiantes o profesores, es una gran herramienta que permite que todos en el ámbito que sea puedan sacar un gran provecho.
Para ingresar solo debes entrar a canva.com y registrarte de forma gratuita. Creas un perfil con tu email y creas una clave, o puedes enlazarlo con gmail o facebook.
La recomendación es dejar tu perfil guardado, así cada vez que ingreses no tendrás que registrarte nuevamente.
Luego de trabajar y hacer tus diseños en canva, lo que obtendrás siempre será un buen resultado, de buena calidad, de buen gusto y que de manera intuitiva pudiste generar en un corto periodo de tiempo.
La invitación por parte de DeNegocios.cl, es que des el salto a intentar hacer tus diseños de la mano de esta herramienta. Lo más probable es que te de un gran resultado y sea tu partner a la hora de generar contenido sea cual sea. Cómo dato, te podemos contar que todos los diseños gráficos que nuestra empresa usa en las redes sociales, las realizamos con esta aplicación. Si tienes dudas al respecto, te podemos poner en contacto con alguien de nuestro equipo que es experto en el tema.
¡Creemos en tus sueños!
La digitalización y la automatización de negocios o emprendimientos, hoy en día en Chile, para muchos ya no es una opción. Claro, por un lado tenemos muchos emprendimientos y emprendedores más tradicionales que quizás crean no requerir de todo esto, y que en temas de subsistencia quizás efectivamente no lo necesiten. Pero al final del día el uso de la tecnología podría hacer una diferencia si es que descubren cómo usarla correctamente. Pero por otro lado, también tenemos ciertos giros o rubros que deben obligatoriamente estar inmersos en este nuevo mundo. Todo se ha vuelto extremadamente competitivo, por lo que aliarse con la tecnología ya no es opcional.
Hasta el Servicio de Impuestos Internos (SII) nos ha obligado a aceptar nuevas tecnologías y meternos de lleno en la digitalización. Recordemos que desde el 01 de marzo del 2021 se hizo obligatorio, para todas las empresas y emprendimientos en Chile, emitir boletas electrónicas. Esto, dejando de lado las tradicionales y ya no vigentes boletas físicas en papel. Lo que ha traído como consecuencia que muchos negocios, incluso los pequeños negocios de barrio, deban emitir documentos tributarios desde el celular, computador o algún otro aparato electrónico similar que antes les era totalmente ajeno.
Detrás de dicha decisión, el SII buscaba automatizar el proceso de flujo de información desde todos los contribuyentes del país hacia ellos. Hoy en día el Servicio sabe cuánto, cómo y dónde se emite una boleta; por lo que pueden cobrar impuestos más y mejor.
Pero antes de continuar, creo que hay que explicar algo bien importante respecto a la automatización, y es… ¿Qué es la automatización?
La automatización es el uso de máquinas y/o tecnología en distintos procesos de tu negocio, en busca de reducir la interacción del hombre con dicho proceso y así por tanto reducir costos y tiempo. Cuando hablamos de tener una empresa, reducir costos siempre será algo esencial. Inclusive en la etapa más temprana, automatizar correos electrónicos podría darnos el puntapié inicial para tener éxito en algunas industrias por ejemplo.
En el caso del Servicio de Impuestos Internos y las boletas electrónicas, con la imposición de emisión de sólo documentos electrónicos lo que se buscaba era reducir los tiempos y costos asociados a la entrega de información por parte de los contribuyentes o contadores. Tradicionalmente se llenaba diariamente o mensualmente un libro llamado Registro de Compras y Ventas, el cual era informado al SII al menos 1 vez al mes, lo que quitaba tiempo y esfuerzo dentro de las empresas. Con esta implementación tecnológica, lo anterior pasó a ser automático.
La automatización se puede aplicar a distintas industrias y procesos, como contabilidad, emisión de documentos tributarios, bodega e inventarios, atención a clientes, entre otros tantos; aunque quizás el más común sea el de Marketing y Ventas. Aprovechar el uso obligado de algunas tecnologías, como el celular que nos ha obligado el SII a tener en nuestros locales, puede traducirse en un cambio positivo para muchos emprendimientos. Lamentablemente hay que darle la vuelta de tuerca a la situación y re pensar algunos procedimientos. Importante sería que tuvieses en cuenta algunos softwares para tu negocio, emprendimiento o empresa, que podrían serte súper útiles.
Es probable que hayas escuchado conceptos como “funnel” o “embudos” de ventas. A través de ellos te permiten encontrar prospectos para tu emprendimiento y concretar ventas. Todo esto, sin la estricta necesidad de tener un vendedor propiamente tal en tu negocio. Hay cientos de emprendimientos que utilizan métodos de automatización de negocios para barrer entre sus prospectos y encontrar a los más aptos y dispuestos a contratar sus servicios y productos. Así evitan interacciones quizás innecesarias y dejando a los recursos humanos para el último eslabón del proceso, donde estos interactuarán con una clientela más filtrada y seleccionada.
En nuestra empresa hemos implementado este tipo de metodología, pero no hemos dejado la interacción humano-humano para el final; si no que para el mismo comienzo. Nos hemos percatado que el Chileno en general es inmediato y requiere de una atención personalizada que solo las personas podemos dar. De todas formas hacemos el ejercicio de estos embudos, corriendo en paralelo. Verás que hay un sin fin de opciones con esto de la automatización. Tú mismo tendrás que descubrir si deseas tener éxito con tu emprendimiento.
En Denegocios.cl desde hace un par de años que venimos automatizando algunos procesos. Cada mes enviamos cientos de correos de forma automática. Enviamos correos ofreciendo nuestros productos y servicios, dando soporte e informando a nuestros clientes que ya han creado su empresa en Chile. Podríamos decir que el proceso de automatización de negocios es algo instrinseco y arraigado en nuestra empresa.
Una de las herramientas que más utilizamos actualmente es Kanban. A resumidas cuentas, es un tablero que nos muestra la posición de ciertos clientes en un flujo de trabajo en el que participan varios colaboradores de nuestra empresa. En DeNegocios.cl coordinamos a través de 1 solo tablero el proceso de 200-300 clientes mensualmente. Entenderás que puede resultar abrumador saber exactamente dónde y cuándo se deben realizar ciertas gestiones o tareas para nuestros clientes.
Mover o actualizar el estado de uno de nuestros clientes en esta plataforma, nos permite informarle vía correo electrónico y vía whatsapp de cualquier solicitud o avance con lo contratado.
Lo anterior nos ha permitido mejorar el rendimiento de la empresa, reducir errores y disminuir costos. En resumen, hemos podido enfocarnos en prestar un excelente servicio de creación de empresas.
Te dejamos invitado a analizar o al menos tener en mente la existencia de estos procesos. Eventualmente podrán aplicarse a tu empresa y te podrán ayudar a simplificar ciertos procesos rutinarios, para que así puedas centrarte en lo que realmente importa. Actualmente no contamos con un servicio que vaya en esta línea. Esperamos desarrollar prontamente algo que si. Por ahora, te dejo invitado a que revises nuestros demás servicios, alguno, estoy seguro, te ayudará.