Quizás muchos estén preguntándose cómo hacer una sociedad de responsabilidad limitada en Chile. Si es lo que tu necesitas, encontraste el lugar correcto. Definitivamente, una economía sólida se sostiene sobre los pilares del emprendimiento ciudadano. Basta con ver los innumerables ejemplos alrededor del mundo de cómo la prosperidad y el desarrollo van siempre de la mano con las iniciativas privadas de emprendimiento. Chile no es la excepción. Si estás buscando oportunidades, si quieres iniciar una empresa con la cual aportar a tu propio desarrollo y al de la sociedad, el marco legal chileno ofrece una amplia gama de oportunidades. Veamos.
Una sociedad mercantil se define como una entidad cuyo objetivo primordial es ejecutar actos relacionados con el comercio. Desde la óptica legal, se diferencian de otros tipos de sociedades, como las sociedades civiles, en tanto que estas no persiguen objetivos de lucro en sus actividades. Las sociedades mercantiles suelen tener una personalidad jurídica independiente a la personalidad natural de cada uno de sus miembros. Este es otro punto importante: por lo general, el hecho de una sociedad mercantil implica la asociación de dos o más miembros que persiguen un objetivo de beneficio común.
Como en la mayoría de los países del mundo, en el marco legal chileno existen diferentes tipos de sociedad mercantil, según los objetivos que persigan, la forma como se incorporan los socios y el patrimonio, etc. Estos pueden ser: la sociedad anónima, la sociedad por acciones, las empresas individuales de responsabilidad limitada, la sociedad colectiva comercial, la sociedad en comandita y la sociedad de responsabilidad limitada, que es el caso que nos ocupa en el presente artículo. Estos ejemplos son los más usados en el país para la formación de sociedades mercantiles que persiguen fines de lucro.
Ya hemos dicho que esta es una de las sociedades mercantiles más usadas, no solo en Chile, sino en el resto del mundo. La definición de una sociedad de responsabilidad limitada quizás pueda variar de un marco jurídico a otro, pero siempre encontraremos principios comunes donde sea que vayamos. En una sociedad de responsabilidad limitada, la responsabilidad de cada uno de los socios involucrados está circunscrita a la cantidad de capital que éstos aportan a la conformación de la sociedad. Esto quiere decir que cualquier compromiso o deuda contraído por la sociedad será asumido por el capital total de la sociedad, y no por los socios mismos.
Este punto puede generar confusión en todo aquel que se pregunte cómo hacer una sociedad de responsabilidad limitada en chile. Las sociedades de responsabilidad limitada se diferencian de otras sociedades en tanto que la participación no se estipula en acciones, que pueden ser vendidas o intercambiadas mediante mecanismos específicos en el caso de las sociedades anónimas. En el caso de las sociedades de responsabilidad limitada, es necesaria la elaboración de documentos especiales para así poder transmitir o traspasar determinada participación en el capital de la empresa de un socio a otro.
Para todo el que esté interesado en la constitución de una sociedad de responsabilidad limitada en chile, aquí hablaremos de los aspectos más resaltantes de esta figura jurídica dentro del marco legal chileno y cómo los interesados en este tipo de emprendimiento pueden formar una sociedad de responsabilidad limitada. Una de las ventajas, aparte de lo que ya mencionamos de la responsabilidad en la participación de los socios, es que la misma no requiere de un monto mínimo para la constitución. Es por esto que, hoy por hoy, las sociedades de responsabilidad limitadas son una de las figuras mercantiles más usadas en Chile.
Las sociedades de responsabilidad limitada son, en muchos aspectos, más fáciles de administrar que las sociedades por acciones. Muchas de las obligaciones que aplican para este tipo de asociación no aplican para las sociedades de responsabilidad limitada, como la conformación de un directorio y la organización de juntas de asociados. De igual forma, a la hora de conformar la sociedad de responsabilidad limitada, las leyes en Chile brindan una total libertad a los asociados de establecer un objeto de la empresa tan amplio como sea necesario. En general, muchos de los aspectos regulados en otras sociedades, en las de responsabilidad limitada quedan a decisión de los asociados.
Existen dos formas para constituir una sociedad de responsabilidad limitada en Chile:
La primera forma es la instauración formal o tradicional, en la cual es necesario realizar la inscripción en el Registro de Comercios y la publicación de la constitución de la organización en el Diario Oficial. La segunda opción es llamada “Empresa en un día”, y nació con la Ley 20.653 del 2010. Esta permite constituir empresas sin la obligación de hacer la Inscripción en el Registro de Comercio ni la publicación en el Diario Oficial.
Si hablamos de cómo hacer una sociedad de responsabilidad limitada en Chile, debemos hacer notar que requisitos como el RUT e informar el inicio de actividades como lo indica la legislación pertinente son obligatorios. Esto se hace a través del formulario 4415.
Las sociedades de responsabilidad limitada pueden ser sujetos de impuestos, de acuerdo siempre a sus actividades. Documentos tales como el original y la copia de la escritura de constitución, la publicación en el Diario Oficial, los datos completos de los asociados, la sede, el patrimonio inicial, el nombre de la sociedad, etc., son datos que deben consignarse para el cumplimiento de estos trámites.
¡Anímate ahora!
Como se establece una sociedad de responsabilidad limitada en Chile es la pregunta con la que partimos en este artículo. Mucha de esta información te será de gran utilidad si esta era tu interrogante. Como ya hemos dicho, una economía es saludable en tanto que cuente con el aporte y el empuje de los emprendedores. La economía chilena no es la excepción, así que si es tu inquietud emprender un negocio propio junto a tus asociados, la figura de la sociedad de responsabilidad limitada puede ser la más ajustada para ti, ya que el marco legal ofrece enormes facilidades para estas iniciativas. ¡Decídete y emprende!
Declarar el Inicio de Actividades en Chile de una empresa o de la actividad comercial de una persona natural, es una parte fundamental de los deberes legales de cualquiera que lleve a cabo actividades lucrativas incluidas en la primera o segunda categoría de la Ley de Rentas de Chile.
En este artículo se detallará la importancia de declarar cabalmente el inicio de actividades, tanto si se trata de una persona natural como de una persona jurídica, y también algunos de los principales requisitos que se solicitan para este trámite.
Este trámite consiste en una declaración bajo juramento que se realiza ante el Estado, que manifiesta cuándo se comienza una actividad de negocio o de profesión que proveerá de rentas gravadas al practicante de la actividad o el dueño/dueños de la empresa. El inicio de las actividades que generan recursos económicos de acuerdo con lo estipulado en la Ley, debe declararse ante el Servicio de Impuestos Internos.
Esta declaración es válida tanto para personas naturales como para personas jurídicas (inicio de actividades de una empresa SpA, EIRL, SRL y similares), siempre y cuando figuren en las categorías de la Ley antes mencionada.
Deben declarar el inicio de actividades las personas que inicien actividades económicas, como la constitución de empresas y sociedades, sindicatos y otras; y las personas naturales o figuras jurídicas que lleven a cabo actividades mencionadas en la Ley. Se puede consultar una extensa lista de las actividades económicas que entran en este concepto en el siguiente link: http://www.sii.cl/ayudas/ayudas_por_servicios/1956-codigos-1959.html
Como se mencionó, esta declaración se realiza ante el SII. Existen dos modalidades para ello: directamente en la oficina, o a través de su página web oficial. Es importante realizarlo antes del cumplimiento de los dos (2) meses del comienzo de la actividad a declarar.
Para el trámite en oficina es necesario llevar los documentos de identidad del representante legal de la organización, un poder notarial de quien autoriza a dicho representante, el formulario 4415 y acreditación del domicilio. Como casos excepcionales se encuentran las personas de nacionalidad no chilena, que deben presentar su respectivo rol único tributario (RUT); y para quienes lleven a cabo actividades del sector transportista o minero también deben consignar ciertos antecedentes que se especifican en la parte posterior del formulario 4415.
Documentos a consignar en caso de que se trate de organizaciones comerciales.
En caso de que se presente el inicio de las actividades de empresas, los requisitos varían en función del tipo de sociedad. Normalmente, se requiere la escritura pública de constitución o el contrato social original, debidamente sellados e inscritos en el Registro de Comercio. También se aconseja presentar la publicación en el Diario para probar que se realizó la divulgación correctamente.
Documentos a consignar en caso de que se trate de organizaciones no comerciales.
Por otro lado, en caso de que las actividades sean de fundaciones, sindicatos y otras organizaciones similares, se deben presentar estatutos notariados y los certificados legales que correspondan al tipo de organización.
Una vez que se visitan las oficinas con los requisitos, se realiza la declaración y se espera su aprobación. Esta aprobación no debería durar más de 48 horas en manifestarse.
El usuario debe ingresar a la web del SII Chile, y crear una cuenta si no se ha creado anteriormente. Para ingresar, se necesita el RUT empresa o persona y la contraseña. Una vez que ingresa debe ubicar la opción de inscripciones, y ubicar la categoría en la que se ubica la solicitud.
Posteriormente, necesita rellenar los formularios que aparecen y clicar en aceptar en cada una de las etapas. La información debe ingresarse con cuidado, pues el sitio corrobora la información proporcionada con la data que posee el SII. Posteriormente, se envía la solicitud y se espera a que sea asignado el RUT online.
Los datos que pide la plataforma online para procesar la solicitud de : inicio de actividades en Chile son: la categoría de la entidad que inicia la actividad, datos informativos sobre la misma, exactamente como aparecen en la divulgación oficial que debió realizarse previamente, el tipo de actividad económica que se lleva a cabo, el tipo de domicilio, los socios que integran la organización, el capital con el que cuenta la organización, y el nombre de la persona debidamente autorizada como representante legal de la organización.
Cabe destacar que las organizaciones que llevan a cabo actividades de la primera categoría necesitan una autorización previa para realizar este trámite online. Esta autorización se consigue tras una visita al domicilio para evaluar la veracidad de la información proporcionada.
No, el inicio de actividades de una empresa, organización o persona natural no tiene costo monetario alguno. Tampoco es un trámite que deba renovarse, pues no se vende. Solo se anula si se realiza una cancelación legal de las actividades.
Tanto si se trata del inicio de actividades persona natural como de persona jurídica, es menester llenar la planilla nombrada como 4415. Se puede descargar online.
Entre la información que debe completarse en dicho formulario se encuentra:
Si necesitas ayuda para el Inicio de Actividades en Chile. Nosotros tenemos un servicio especial para ti, para mayor información visita https://denegocios.cl/inicio-de-actividades.