¿Cómo crear una Empresa en Chile? Todo lo que debes saber este año 2023 (Parte 2)

¡Seguimos con la segunda parte de como crear una empresa en chile este 2023!

Características de las Sociedades en Chile

Las empresas en Chile desde siempre se han dividido en una clasificación que no es muy conocida, a criterio nuestro al menos. Existen dos grandes tipos/clasificaciones de Sociedades, Las Sociedades de Personas y las Sociedades de Capital. Son dos tipos diferentes de sociedades que varían en la forma en que los socios o accionistas asumen la responsabilidad y cómo se estructura la empresa.

Sociedades de Personas: Estas sociedades se basan en la confianza y relaciones personales entre los socios y suelen ser empresas más pequeñas y menos estructuradas que las sociedades de capital. De las sociedades que hemos mencionado en este artículo, solo las EIRL y las SRL hacen parte de este grupo. Estos 2 tipos de empresas comparten muchos elementos entre sí.

Sociedades de Capital: En este tipo de sociedades, los accionistas participan en el capital de la sociedad por medio de acciones, y la sociedad está encargada de llevar un registro que incluya información como el nombre, domicilio, cédula de identidad o rol único tributario, y número de acciones de cada accionista. Estas sociedades suelen tener una estructura más formal y son típicas de empresas más grandes y más organizadas. En esta clasificación podemos encontrar a las Sociedades por Acciones y a las SA, ambas comparten entre si muchas características.

Ambas clasificaciones de sociedades tienen sus diferencias, con sus objetivos distintos y ventajas-desventajas; pero también tienen elementos en común que trataremos a continuación. Estos elementos en común destacan como beneficios y por lo tanto razones que deberían impulsar tu decisión a emprender a través de una de ellas y dejar de funcionar como persona natural o incluso dejar la ilegalidad.

  • Responsabilidad limitada: Todas estas formas de empresa ofrecen a sus propietarios una limitación en su responsabilidad personal por las deudas y obligaciones de la empresa. Esto significa que los propietarios sólo son responsables de la cantidad de capital que han aportado a la empresa y no están obligados a cubrir deudas o responsabilidades adicionales. En una EIRL, la responsabilidad del titular se limita al patrimonio de la empresa. En una SRL y una SpA, la responsabilidad de los socios se limita a su aporte al capital social.
  • Personalidad jurídica: Las empresas son personas jurídicas distintas de sus propietarios o socios, lo que significa que tienen sus propios derechos y obligaciones y pueden realizar contratos, adquirir bienes, contraer deudas y ser demandadas en su propio nombre. Todas tendrán un número RUT distinto al de sus dueños.
  • Constitución legal: Todas estas empresas deben ser registradas ante el Servicio de Impuestos Internos de Chile para tener una existencia legal (rut e inicio de actividades) y cumplir con las normativas tributarias y otros requisitos legales.
  • Operación comercial: Todas estas empresas pueden realizar actividades comerciales en Chile y en el extranjero, y pueden emitir facturas y boletas a sus clientes.
  • Fines de lucro: Las SpA, EIRL y SRL son empresas con fines de lucro, lo que significa que buscan generar ingresos y beneficios económicos para sus propietarios o socios. Si buscas NO tener fines de lucro, existen otras figuras legales que te podrían servir.
  • Obligaciones tributarias: Todas estas empresas deben cumplir con sus obligaciones tributarias y presentar sus declaraciones de impuestos de manera adecuada. Lo más probable, y lo recomendable en todo caso, es tener un contador que te ayude con este punto.
  • Beneficios fiscales: Las tres formas de empresa tienen ciertos beneficios fiscales, como la posibilidad de deducir los gastos y costos relacionados con la actividad empresarial. Esto hará que teniendo una de las empresas aquí mencionadas, podrías terminar pagando muchos menos impuestos.

Ventajas y Desventajas de tener una Empresa

Dudas al formar una empresa

Tener una empresa puede tener diversas ventajas y desventajas, y estas pueden depender de factores como el rubro/giro en el que se desarrolla, la gestión empresarial, la cantidad de tiempo que tienes en el mercado, el talento humano que se desenvuelve en ella; entre otros.

Entre las ventajas de tener una empresa se encuentran:

  • Crecimiento y expansión: Una empresa exitosa puede crecer y expandirse, aumentando su alcance y su capacidad de generar ingresos. La estructura de funcionar bajo Persona Natural, o la modalidad de funcionar en negro o en la ilegalidad, no te entregan lo necesario para crecer y expandirte.
  • Oportunidades de inversión: Las empresas pueden atraer inversores y obtener capital para expandirse y desarrollar nuevos productos o servicios. Actualmente existen varias opciones de hacer aumentos de capital a través de inversionistas directos o incluso a través de algunos crowdfunding.
  • Control de su propio destino: Al ser dueño de una empresa, se tiene el control de las decisiones importantes y se puede trabajar en la construcción del futuro que deseas para ti y para la organización/empresa que estás dirigiendo. Tu destino dependerá del trabajo y esfuerzo que pongas en tu empresa.
  • Beneficios fiscales: Las empresas pueden tener beneficios fiscales como reducciones en los impuestos a pagar. Comparativamente, una empresa puede llegar a pagar muchos menos impuestos que una persona natural (aunque muchos más impuestos que si funcionaras en negro o en la ilegalidad).

Por otro lado, algunas de las desventajas de tener una empresa incluyen:

  • Trámites legales y administrativos: La constitución de una empresa implica trámites y costos legales y administrativos que pueden ser complejos y costosos. Adicionalmente, lo más probable, es que necesites de un contador. La complejidad de tu negocio, tus preocupaciones, trámites de todo tipo se volverán algo importante de cumplir.
  • Responsabilidades legales: Las empresas también tienen responsabilidades legales, cómo cumplir con las leyes y regulaciones, pagar impuestos y proporcionar un ambiente de trabajo seguro para los empleados.
  • Competencia: El mercado puede ser altamente competitivo, lo que puede dificultar la entrada de nuevas empresas y aumentar la presión para mantenerse relevante y competitivo en el mercado.
  • Responsabilidades laborales: Las empresas tienen la responsabilidad de proporcionar un ambiente de trabajo seguro y saludable, cumplir con las normas laborales y pagar salarios justos a sus empleados.

¿Por qué crear una Empresa?

Existen varias razones o motivos para crear una empresa de manera legal, con personalidad jurídica, en lugar de realizar las mismas actividades de manera ilegal, al margen de la ley, o que inclusive como persona natural con giro. A continuación, te presento tres de ellas que creemos importante tener en cuenta:

  • Responsabilidad limitada: Una empresa legalmente constituida ofrece a sus dueños y accionistas responsabilidad limitada en caso de que se presenten problemas legales o financieros. Esto significa que si la empresa enfrenta una demanda o una deuda, los bienes personales de los dueños y accionistas no estarán en riesgo. Si se realizan actividades de manera ilegal o al margen de la ley, los dueños y trabajadores de la empresa corren el riesgo de perder sus bienes personales o incluso enfrentar cargos penales.
  • Acceso a financiamiento: Una empresa legalmente constituida tiene acceso a diversas opciones de financiamiento, como préstamos bancarios, inversionistas y subvenciones estatales. Por otro lado, una empresa que opera de manera ilegal o al margen de la ley no cuenta con estas opciones, lo que dificulta su crecimiento y puede poner en peligro su viabilidad a largo plazo.
  • Credibilidad y confianza: Una empresa legalmente constituida inspira mayor credibilidad y confianza en los clientes, proveedores y en la sociedad en general. Esto se debe a que la empresa sigue los procedimientos legales y tributarios establecidos, lo que refleja una mayor transparencia y compromiso con el cumplimiento de las normas. Por otro lado, una empresa que opera de manera ilegal o al margen de la ley puede tener dificultades para establecer relaciones comerciales sólidas y duraderas debido a la falta de credibilidad y confianza.
  • Flexibilidad en la estructuración: Una empresa permite una mayor flexibilidad en cuanto a la estructuración de la misma y la participación de los socios. Esto puede ser especialmente importante si se tiene la intención de atraer inversionistas y expandir la empresa en el futuro. Como persona natural con giro de primera categoría, o actuando al margen de la ley, la estructuración de la empresa se limita solo a los recursos y conocimientos del dueño.
  • Menores costos tributarios: Una empresa ofrece mayores beneficios tributarios en comparación con una persona natural con giro de primera categoría. Esto se debe a que la empresa está sujeta a un régimen tributario diferente que permite reducir la carga tributaria. Además, la empresa puede ser más eficiente en la gestión de impuestos gracias a las posibilidades de deducciones y rebajas fiscales.

Métodos de Creación de Empresa: Tradicional y en 1 día

En Chile, al año 2023, existen dos métodos para crear una empresa: el método tradicional y el método de Empresa en un Día. Ambos métodos tienen sus propias características y diferencias, y es importante conocerlos para elegir el que mejor se adapte a las necesidades de la empresa que se desea crear.

El método tradicional para crear una empresa en Chile requiere la firma de una escritura pública ante notario, la publicación en el Diario Oficial del extracto de la escritura y la posterior inscripción en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces. Este proceso puede tardar varias semanas y puede resultar costoso debido a los honorarios de los notarios y otros costos asociados. Pero por otro lado, el método tradicional de crear una empresa puede ser más adecuado para aquellos que buscan mayor flexibilidad en cuanto a la redacción de la escritura, permitiendo que un abogado redacte completamente a gusto cada elemento, párrafo y letra de esta.

En contraposición, el método de Empresa en un Día es un proceso más rápido y económico para crear una empresa en Chile. Este método permite crear una empresa en tan solo un día (aproximadamente) y se realiza a través de la plataforma digital del Registro de Empresas y Sociedades (RES) del Ministerio de Economía. Para utilizar este método, es necesario contar con la Clave Única del Registro Civil y seguir los pasos indicados en la plataforma. Entre las ventajas del método de Empresa en un Día se encuentran la rapidez y la economía del proceso, así como la posibilidad de hacer todo el trámite desde cualquier lugar con acceso a Internet.

¿Nuestra opinión al respecto?

Ambos métodos para crear una empresa en Chile tienen sus ventajas y desventajas, pero si en DeNegocios.cl tuviéramos que elegir uno, recomendaríamos la opción de Empresa en un Día. Este método es rápido, económico y des complicado, lo que lo hace muy atractivo para aquellos que buscan una solución rápida y efectiva para crear su empresa. Además, al ser un proceso completamente en línea, resulta mucho más cómodo y accesible, lo que reduce costos en honorarios y trámites. En general, consideramos que la opción de Empresa en un Día es una excelente alternativa para quienes deseen iniciar su propio negocio en Chile de manera fácil, económica y efectiva.

Si es que llegas a estar interesado en cualquiera de las 2 opciones de creación de empresa, y necesitas ayuda de expertos sobre ello, te dejo invitado a que revises nuestra sección de servicios. Mes a mes creamos en torno a 200 empresas bajo diferentes servicios en todo el país. Confía en expertos en emprendimiento, confía en DeNegocios.cl

¿Cómo crear una Empresa? Abogados, Notaría, DeNegocios.cl, otras empresas con servicios similares.

¿Cómo crear una empresa? Esta es una pregunta que puede generar ciertas inquietudes y dudas, especialmente si no se está familiarizado con el proceso legal, administrativo y contable que conlleva. Sin embargo, en la actualidad existen diversas opciones que facilitan la creación de una empresa, ajustándose a las necesidades y requerimientos específicos de cada emprendedor. Ahora explicaremos las distintas alternativas disponibles para dar vida a su proyecto empresarial.

Abogados o contadores: Estos profesionales tienen la experiencia y conocimientos necesarios para asesorar en el proceso de constitución de su empresa. Ellos se encargarán de preparar y presentar toda la documentación legal, así como de resolver cualquier duda que pueda surgir en el camino. Se recomienda de todas formas buscar a alguien con cierta experiencia en el tema, no siempre tener un título o grado de abogado/contador equivale a saber de este proceso.

Notaría: Acudir a una notaría es otra opción válida para crear una empresa. El notario o sus asistentes asumirán la responsabilidad de redactar y validar la escritura de constitución (Escritura Pública, en muchos casos), garantizando que se cumplan todos los requisitos legales exigidos. Hay algunos casos que las notarías también prestan servicios adicionales relacionados al proceso de constitución; pero es muy normal que procesos como el Inicio de Actividades ante el SII queden totalmente fuera, y se requiera buscar otro profesional para conseguir ayuda.

Empresa en Un Día: Este sistema, impulsado por el gobierno de Chile, facilita la creación de empresas de manera rápida y sencilla a través de una plataforma en línea. Solo debe ingresar a la página web, seguir los pasos indicados y en tan solo 24 horas, su empresa estará constituida y lista para operar. La página de Empresa en 1 Día solo toma el proceso legal de constitución, no se hace cargo del proceso contable ante el SII.

Empresas como DeNegocios.cl u otras similares: Estas compañías se especializan en la constitución y gestión de empresas. Al contratar sus servicios, usted se asegura un acompañamiento y asesoría personalizada en cada etapa del proceso. Además, ofrecen soluciones integrales que incluyen aspectos legales, tributarios y contables. Si quieres saber más de nuestros servicios y valores, le dejamos invitado a que nos contacte y siga visitando nuestro sitio web.

Requisitos para formar una Empresa

Crear una empresa en Chile puede ser un proceso emocionante y gratificante, pero también implica cumplir con ciertos requisitos legales y contables obligatorios que pueden ser difíciles de cumplir. Para facilitar el camino hacia la creación de tu negocio, te explicamos cuáles son los principales requisitos que debes cumplir.

  • En primer lugar, es fundamental contar con una Escritura de Constitución. Este documento legal es el acta de creación de la empresa, en la cual se establece su estructura, el objeto social y las responsabilidades de los socios. La escritura debe ser otorgada ante un notario público (Escritura Pública) o firmada a través de Empresa en un Día con firma electrónica avanzada.
  • El siguiente paso es realizar el Inicio de Actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Esto implica inscribir tu negocio en el sistema tributario, proporcionando información sobre la naturaleza y características de la empresa (el giro, códigos de actividad, etc). Así, el SII te asignará un Rol Único Tributario (RUT) que te permitirá operar legalmente y cumplir con tus obligaciones fiscales y tributarias.
  • Además, deberás contar con un capital social suficiente para el correcto funcionamiento de la empresa. En Chile no existe un monto en particular que debas tener para comenzar un negocio. Lo anterior, es dado ya que el capital puede variar dependiendo del tipo de negocio que quieras emprender.
  • Debes contar, adicionalmente, con un domicilio claro para tu empresa. Existen los domicilios provisorios o momentáneos, si, pero es importante tener una dirección en la que el SII y cualquier otra institución pueda ubicar a tu empresa y a sus representantes. Siendo este artículo redactado durante el año 2023, el Servicio de Impuestos Internos solicita a todas las empresas, que realizan Inicio de Actividades o trámites de habilitación de boletas y facturas, algún documento notarial con el que puedan acreditar que tienen autorización de uso de un domicilio o dirección.
  • Tener una idea de negocio clara es crucial para el éxito de tu empresa. Es importante que puedas identificar el problema que pretendes resolver, el mercado al que te diriges y cómo tu producto o servicio se diferencia de la competencia. Esto te permitirá desarrollar un plan de negocio sólido que respalde tus acciones y estrategias.
  • Finalmente, no olvides cumplir con las regulaciones y permisos específicos para tu giro, tales como licencias sanitarias, permisos y patentes municipales, permisos de construcción o autorizaciones ambientales, según corresponda.

Al considerar estos requisitos y asegurarte de cumplir con las leyes y reglamentaciones pertinentes, estarás dando un paso importante hacia el éxito de tu negocio en Chile. ¡Adelante, que el camino al emprendimiento te espera!

¿Qué elementos debe tener la escritura de una Empresa?

Para establecer una empresa en Chile, es necesario crear una escritura de constitución que incluya elementos clave. Resulta muchas veces en información repetitiva que se reitera entre escrituras y escrituras, pero hay una razón detrás de ello. La ley Chilena establece algunas obligatoriedades que todas las escrituras de empresas deben cumplir:

  • Datos personales del titular y/o representante legal: Se debe proporcionar información personal sobre el titular de la empresa y sus representante legal, incluyendo nombre completo, número de cédula de identidad, nacionalidad, estado civil, edad, ocupación y domicilio.
  • Domicilio de la empresa: La empresa debe contar con un domicilio dentro del país, en el que a lo menos se indique comuna y región. Es importante mencionar aquí que esta dirección NO necesariamente debe ser la dirección definitiva que tendrá la empresa. Tampoco es necesario fijar una dirección exacta con calle y número.
  • Un objeto social: Todas las escrituras deben tener una descripción de cuales son y cuáles serán las actividades de la empresa. Es importante tener en cuenta también las actividades futuras. No es necesario que haya coherencia entre las actividades que la empresa realmente terminará haciendo con todas las actividades que la empresa describe que hará. Con esto último, nos referimos a que la empresa quizá puede incluso dejar descritas en su objeto social actividades que desea hacer en el futuro lejano, pero que no tiene certeza de que podrá hacerlas. Permitirse soñar, inclusive, y apuntar a “ser algo más”.
  • Un capital: Todas las empresas deben indicar claramente cuál es el capital con el que cuentan para iniciar operaciones. La ley no establece un mínimo, aunque en algunas páginas de la competencia nuestra indiquen ciertos montos… Nosotros solemos hacer la recomendación de poner el monto más cercano al real respecto a los costos que incurras para efectivamente dejar el negocio andando y listo para funcionar. Por el contrario, si no tienes claridad de montos, te recomendamos poner $1.000.000 (un millón de pesos chilenos).
  • Un representante legal y sus facultades: Dentro de la escritura se debe estipular quién es el representante legal de la sociedad o empresa. Se debe dejar claramente su nombre, rut y domicilio. Es importante considerar que pueden haber 1 o varios representantes. Si hay varios representantes, también habrá que definir si estos pueden firmar de forma independiente (indistinta) o de forma conjunta. Adicionalmente a lo anterior, se debe dejar claro a nivel de escritura cuál son las facultades de él o los representantes. Esta sección habitualmente se llama “poderes”.
  • Duración de la Sociedad y continuidad de la misma: Una empresa puede tener una fecha cierta de duración a través de un plazo exacto, o también ser indefinida. Esto debe quedar claramente estipulado en el documento. Habitualmente, para sociedades con 2 o más socios, se puede definir que es lo que pasará con esta al momento de la muerte de alguno de los socios.
  • Describir cómo es la distribución del capital: Se deben definir si los capitales de la empresa serán realizados en dinero y/o a través de algún tipo de bien material. Adicionalmente se debe indicar cual es el plazo de este aporte, siendo posibles aportarlos en el momento mismo de la constitución o con cierto plazo de tiempo. Cualquiera sea el tipo de aporte realizado a la sociedad, y su tiempo de aporte, este debe ser llevado a un monto en dinero. La suma de los aportes realizados por todos los socios equivaldrá al capital total de la sociedad. El aporte de capital individual de cada socio equivaldrá a un % de la sociedad del cuál él será dueño (siendo la sociedad SpA ó SA, hablamos de igual forma de un número de acciones y NO a porcentajes.
  • Definición de diferencias entre socios: Dado algún momento de la empresa, los socios tendrán problemas entre ellos. Razones para esto hay muchas. Te dejamos un artículo en el que hablamos más sobre este tema: LINK descriptivo. Entendiendo lo anterior, se hace necesario que en el mismo documento se identifiquen posibles caminos o vías a seguir para la resolución de estos problemas. Muchas veces se designa un árbitro, quien será la persona o entidad quien resuelve estos inconvenientes y discusiones.
  • Nombre de la empresa y nombre de fantasía: Es importante que dentro de la escritura aparezca el nombre que tendrá tu empresa. Existen 2 tipos de nombre: a) La razón social, que es el nombre legal y oficial de tu empresa, y b) El nombre de fantasía, que es un nombre opcional, secundario y con potenciales de ser usado para fines comerciales o de marketing. La razón social tiene una estructura legal y obligatoria que debe ser cumplida por las empresas. El nombre de fantasía tiene mayores libertades en forma que la razón social, por lo que es frecuentemente utilizado. 

¿Cuál es la duración de una Empresa?

La duración de una empresa puede variar según su tipo y objetivos que se tengan con ella. Puedes establecer una sociedad con un tiempo limitado de duración, acotando sólamente a un par de años o al cumplimiento de una cierta tarea, actividad o proyecto. Muchas escrituras ni siquiera lo estipulan propiamente tal, entendiéndose por lo tanto que la duración de la misma es indefinida. Lla duración de una empresa puede ser:

  1. a) De plazo determinado: Si se establece un plazo específico en los estatutos sociales de la empresa, su duración estará limitada a dicho plazo.
  2. b) De duración indefinida: Si no se establece ningún plazo en los estatutos sociales, se entiende que la empresa tiene una duración indefinida. De igual forma, para evitar la omisión, se suele estipular dentro del documento que la duración de la sociedad es indefinida.

Cantidad de Socios en una Empresa

En Chile, la cantidad máxima de socios permitida varía según el tipo de empresa.

Creemos necesario indicar inicialmente que la existencia o no de socios dentro de una empresa, no trae por sí mismo beneficio alguno. NO hay beneficios por tener socios. Al final del día la decisión de tener socios, recae en la necesidad de suplir algún atributo o recurso que por ti mismo no tengas o puedas cumplir. ¿Te hace falta dinero capital para iniciar un negocio? La respuesta puede estar en tener un Socio. ¿Te hace falta algún conocimiento o bien en específico para comenzar tu negocio? La respuesta también puede estar en tener un Socio.

A continuación se detallan las cantidades máximas de socios para cada tipo de empresa:

  • Sociedad por Acciones (SpA): Una SpA puede tener desde un único socio hasta un máximo de 499 socios.
  • Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL): Una EIRL está conformada por un único dueño, por lo que solo puede tener un socio.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): Una SRL puede tener entre 2 y 50 socios.

Es importante tener en cuenta que estos límites son establecidos por la ley chilena y deben ser respetados al momento de crear una empresa. Cabe destacar que si una empresa excede el límite máximo de socios establecido para su tipo, se considerará una empresa distinta y deberá adoptar otra forma jurídica.

Creemos que es vital mencionar también que el tema de los socios puede ser algo complicado dentro de una empresa. A continuación te dejamos un artículo dónde se comenta más al respecto. Te dejo invitado a que revises más si es que quieres saber respecto a problemas entre socios en una empresa, sus consecuencias y formas de solucionarlo.

¿Quieres saber mas? ¡Sigue a la tercera parte!

¿Te perdiste la primera parte?

Asesor Senior con 9 años de experiencia ayudando a Emprendedores en Chile. 

Actualmente escribo código para diferentes proyectos de desarrollo web y aplicaciones.

Lucas Corominas

Ingeniero Comercial de la Universidad Finis Terrae. Diplomado en Gestión y Estrategias de Marketing Digital. Proactivo, Eficaz, Eficiente, y por sobre todo una persona con muy buena disposición y actitud frente a la vida.