Probablemente el cómo crear una empresa, sea una de las preguntas más frecuentes en todos los Chilenos… pues nos caracterizamos por ser emprendedores!
Chile es un país con una economía en constante crecimiento, por lo que es un lugar atractivo para crear una empresa. Es por esto que, según información del Ministerio de Economía y el Servicio de Impuestos Internos SII, en nuestro país se crean en torno a las 150.000 empresas anualmente.
Para saber como crear una empresa en chile o que hacer para crear una empresa al momento de iniciar un negocio,es importante saber y entender varios elementos. Desde el tipo de empresa, hasta una serie de procesos muy muy importantes.
El siguiente artículo busca ser un compendio de información respecto a las empresas en nuestro país y a como crear una empresa. Es un artículo extenso y contundente que se separa en tres partes. Se responderán algunas preguntas que hemos elegido con especial cuidado de la forma más general posible. Tratamos muchos detalles de forma más específica en otros artículos aparte, por lo que también podrás encontrar algunos links de interés hacia nuestro mismo sitio con más información.
Contenido
En Chile, las empresas se clasifican según su tamaño y nivel de ingresos anuales; esto es, según la cantidad de trabajadores y las ventas del año. Esta clasificación, podríamos decir, es una clasificación operativa producto del ejercicio natural de la empresa misma. Esta clasificación es importante ya que determina el régimen tributario y laboral al que están sujetas las empresas.
De esto hemos hablado en otros articulos, que te dejamos pues pueden serte de interés:
En general las empresas en Chile se dividen en cuatro categorías principales: microempresas, pequeñas empresas, medianas empresas y grandes empresas. Definamos cada una:
Cuando hablamos de PYMES, estamos considerando a las Pequeñas y Medianas Empresas en su totalidad. Existe otro término similar en nuestro país para incluir también a las microempresas, este término es el de MiPymes. Cuando hablamos de MiPymes, se considera a las Microempresas, Pequeñas empresas y Medianas empresas. Las PYMES o MiPymes son fundamentales para la economía chilena y suelen recibir apoyo gubernamental para su crecimiento.
Veamos lo anterior en una imagen, que puede ser más descriptiva:
¿Quieres crear una empresa en Chile pero no sabes por dónde empezar? ¡No te preocupes! Existen varias opciones para elegir, tales como Persona Natural, EIRL, Sociedad Limitada y SpA. Si quieres saber cual es la mejor sociedad que puedes elegir, hemos redactado un articulo titulado Elige la Mejor Sociedad para Tu Empresa Pequeña en Chile que te puede ser de interés.
Cada una de estas opciones tiene sus propias características y ventajas, por lo que es importante conocerlas a fondo antes de tomar una decisión.
Te dejaremos algunos articulos que hemos redactado y tienen que ver con esta gran decisión al momento de crear una empresa:
A continuación te contaremos todo lo que necesitas saber para elegir la mejor opción para ti.
Comenzar a crear tu empresa bajo tu RUT de persona natural es una modalidad de emprendimiento en la que una persona natural es dueña y responsable de una empresa. Es una opción viable y atractiva para aquellos que buscan una alternativa económica y rápida para iniciar un negocio en Chile. Sin embargo, es importante tener en cuenta las desventajas de esta opción, especialmente la responsabilidad ilimitada por deudas y obligaciones de la empresa, antes de tomar una decisión.
A continuación, te presentamos algunas características, ventajas y desventajas de esta opción:
Características:
Veamos las Ventajas y Desventajas de crear una empresa con tu rut de Persona Natural:
Aspecto | Descripción |
---|---|
Ventajas | – Su creación es barata, con pocos trámites y formalidades. – Flexibilidad en toma de decisiones y estructuración empresarial. – Simplificación en la contabilidad y en el pago de impuestos. – Rapidez en la toma de decisiones y bajo costo de operación. – Los impuestos se calculan en función de los ingresos, pudiendo resultar en menor carga tributaria (aunque depende). |
Desventajas | – Responsabilidad ilimitada por deudas y obligaciones de la empresa (esto es lo más grave). – Limitaciones en captación de inversionistas y acceso a financiamiento. – Imagen menos profesional frente a clientes y proveedores. – Dificultades para expandirse o crecer por falta de personalidad jurídica. – Riesgo de mezclar recursos personales con los de la empresa. |
Esta tabla es útil para comprender los aspectos positivos y los retos que implica el inicio de una empresa, ayudando a los emprendedores y dueños de pequeñas empresas a tomar decisiones informadas.
La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) es una forma jurídica de empresa que permite a una persona crear una empresa sin tener socios, en la que una persona es dueña y responsable de una empresa con personalidad jurídica propia y con responsabilidad limitada a su inversión. Estas características son beneficios significativos en términos de responsabilidad ante situaciones económicas perjudiciales, obtención de financiamiento y seguridad jurídica; sobre todo si se quiere emprender estando sólo. Sin embargo, es importante tener en cuenta las desventajas de esta opción, especialmente los costos de constitución y operación, antes de tomar una decisión.
Hemos hablado profundamente respecto a las EIRL en el siguiente articulo: EIRL o Empresa Individual De Responsabilidad Limitada.
A continuación, les mostramos algunas características, ventajas y desventajas de esta opción:
Características:
Veamos las ventajas y desventajas de este tipo de empresa. Aquí tienes una tabla que resume las ventajas y desventajas de crear una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) en Chile:
Aspecto | Descripción |
---|---|
Ventajas | – Responsabilidad limitada por deudas y obligaciones. – Mayor facilidad para financiamiento y acceso a inversionistas (en comparación a persona natural) – Mayor estabilidad y seguridad jurídica. – Facilidad en gestión debido a estructura simple. – Autonomía y control total del emprendedor. – Menores costos de constitución en comparación con sociedades como la SpA y la Sociedad Limitada. |
Desventajas | – Costos de constitución y operación un poco más elevados que como persona natural. – Menor flexibilidad en toma de decisiones que como persona natural. – Limitaciones en estructuración y participación de socios. – Objeto único: limitado a una actividad o giro ante el SII. – Acceso limitado a financiamiento externo. Quizás no le gusta mucho a los bancos. – Menor capacidad para atraer talento. – Responsabilidad total en la gestión, puede ser estresante. |
Importante que sepas es que tenemos una página especial con información relevante para este tipo de empresa EIRL. Allí podrás encontrar más información que te servirá para resolver todas tus dudas al respecto. También prestamos servicios y asesorías relacionadas a este tipo de emprendimientos, si quieres ponerte en contacto y saber más sobre nuestros precios y condiciones.
La Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) es una opción para crear una empresa en Chile, en la que dos o más personas se unen para formar una empresa con personalidad jurídica propia y con responsabilidad limitada. Es una forma jurídica de empresa muy común en nuestro país, Chile. Esta opción ofrece beneficios significativos en términos de responsabilidad limitada, obtención de financiamiento y flexibilidad en la estructuración de la sociedad.
Hemos hablado bastante más de este tipo de sociedad en un articulo titulado Caracteristicas de una Sociedad de Responsabilidad Limitada SRL en Chile, te lo dejamos pues creemos que complementará con creces la información aquí dispuesta.
A continuación, te presento algunas características, ventajas y desventajas de esta opción:
Características:
Aquí tienes una tabla que resume las ventajas y desventajas de crear una empresa como Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) en Chile:
Aspecto | Descripción |
---|---|
Ventajas | – Responsabilidad limitada por deudas y obligaciones al capital aportado. – Separación de bienes personales y del negocio. – Mayor facilidad para financiamiento y acceso a inversionistas. – Flexibilidad en la estructuración de la sociedad. – Credibilidad en el mercado. – Capital social dividido en cuotas de participación. – Continuidad de la empresa ante eventos como muerte o retiro de un socio. – Posibilidad de conformarse como Sociedad de Profesionales, beneficiosa en términos tributarios. |
Desventajas | – Costos de constitución y operación más elevados que como persona natural o EIRL. – Mayor formalidad en toma de decisiones. – Limitaciones en estructuración y participación de socios. – Sociedad cerrada, dificultades en cambio de socios. – Obligaciones legales y tributarias que pueden requerir asesoramiento profesional. – Necesidad de mínimo dos socios para constitución. – Menor anonimato, con nombres de socios y administradores públicos. |
También tenemos un articulo en el que hablamos sobre Como hacer una SRL en Chile, que creempos que te servirá pues se entregan deytalles respecto al proceso de constitución de este tipo de empresa.
Importante que sepas es que contamos con una página dedicada con información relevante para este tipo de empresa SRL. En esta podrás encontrar mucha más información que te ayudará a resolver todas tus dudas al respecto. También prestamos servicios y asesorías relacionadas a este tipo de sociedades, por si quieres ponerte en contacto y saber más sobre nuestros precios y diferentes servicios relacionados.
La sociedad por Acciones o SpA, es otro tipo de empresa que puedes crear. Este tipo de empresa se caracteriza por tener un capital dividido en acciones, y los dueños de esta se llaman “accionistas”. Es decir, los socios o accionistas de la empresa son dueños de un porcentaje de las acciones y su responsabilidad se limita al capital que han aportado. Es la figura legal que más comúnmente es elegida por los chilenos al momento de emprender, siendo aproximadamente el 60% de las empresas que se crean en un mes.
Tenemos un articulo que es bastante popular respecto a este tipo de empresa. El articulo se titula “La Sociedad por Acciones o SpA, Características y Requisitos“. Visitalo. Es bien completo y encontrarás todo lo que necesitas.
También tenemos algunos articulos que te podrían ser de interés:
A continuación, te presento algunas características, ventajas y desventajas de esta opción:
Características:
Aquí tienes una tabla que resume las ventajas y desventajas de crear una empresa como Sociedad por Acciones (SpA) en Chile:
Aspecto | Descripción |
---|---|
Ventajas | – Limitación de responsabilidad: protección del patrimonio personal de socios. – Flexibilidad en la estructura: adaptabilidad de estatutos a necesidades del negocio. – Facilidad para captar inversión: capital dividido en acciones facilita la entrada de nuevos inversores. – Continuidad del negocio: estabilidad y continuidad incluso en caso de fallecimiento, incapacidad o retiro de socios. |
Desventajas | – Mayor complejidad en constitución y formalización en comparación con formas más simples como la Persona Natural y la EIRL. – Mayor complejidad administrativa y contable, generando costos adicionales. – Obligaciones legales y contables como elaboración de balances y estados financieros. – Obligaciones legales y fiscales que deben cumplirse rigurosamente. – Posible pérdida de control con la entrada de nuevos socios, pudiendo afectar la toma de decisiones. |
Importante que sepas es que contamos con una página dedicada con información relevante para este tipo de empresa SpA. En esta podrás encontrar mucha más información que te ayudará a resolver todas tus dudas al respecto. Recuerda que también prestamos servicios y asesorías relacionadas a este tipo de sociedades, por si quieres ponerte en contacto y saber más sobre nuestros precios y diferentes servicios relacionados.
Existen otros tipos de empresas? La respuesta es que sí, si existen. Tenemos un artículo en nuestro sitio dónde comentamos más al respecto de otros tipos de sociedades y empresas que se conforman en nuestro país de Chile. Ahora, son figuras mucho menos presentes en porcentaje y número, siendo algunas casi inexistentes. Las Sociedades y empresas tratadas en este artículo abordarán, fácilmente, el 99% de los tipos de empresas existentes.
A nuestros clientes habitualmente les entregamos el siguiente cuadro comparativo entre los 3 tipos de empresas que hemos estado tratando en este apartado. Como verás, se compara a las empresas EIRL (Empresa individual de responsabilidad limitada), SpA (Sociedad por acciones) y SRL (Sociedad de responsabilidad limitada) en términos de: a) Cantidad de Dueños o Socios, b) Razón Social, c) Responsabilidad Limitada y 4) Actividades.
Fuente: Elaboración propia.
Existen varias razones o motivos para crear una empresa de manera legal, con personalidad jurídica, en lugar de realizar las mismas actividades de manera ilegal, al margen de la ley, o que inclusive como persona natural con giro.
Al respecto, hemos redactado algunos articulos que creemos podrían serte de interés:
A continuación, te presento cinco razones que creemos importante tener en cuenta:
Tener una empresa puede tener diversas ventajas y desventajas, y estas pueden depender de factores como el rubro/giro en el que se desarrolla, la gestión empresarial, la cantidad de tiempo que tienes en el mercado, el talento humano que se desenvuelve en ella; entre otros. Hemos redactado un articulo que trata cada uno de estos aspectos más en detalle. El articulo se titula “Ventajas y Desventajas de tener una Empresa en Chile” y te lo dejamos por si quieres saber más.
Entre las ventajas de tener una empresa se encuentran:
Por otro lado, algunas de las desventajas de tener una empresa incluyen:
¿Cómo crear una empresa? Esta es una pregunta que puede generar ciertas inquietudes y dudas, especialmente si no se está familiarizado con el proceso legal, administrativo y contable que conlleva. Sin embargo, en la actualidad existen diversas opciones que facilitan la creación de una empresa, ajustándose a las necesidades y requerimientos específicos de cada emprendedor. Ahora explicaremos las distintas alternativas disponibles para dar vida a su proyecto empresarial.
Aquí tienes una tabla que resume las opciones disponibles para crear una empresa en Chile, con una descripción detallada de cada una:
Opción para Crear Empresa | Descripción |
---|---|
Abogados o contadores | Estos profesionales preparan y presentan la documentación legal y resuelven dudas en el proceso. Es importante buscar a alguien con experiencia en la constitución de empresas. No cualquiera con la profesión sabe. |
Notaría | El notario o asistentes redactan y validan la escritura de constitución, asegurando el cumplimiento de los requisitos legales. Las notarías pueden ofrecer servicios adicionales, pero normalmente no incluyen trámites como el Inicio de Actividades ante el SII. |
Empresa en Un Día | Sistema en línea impulsado por el gobierno de Chile que permite la creación rápida y sencilla de empresas. La plataforma se enfoca en el proceso legal de constitución, pero no abarca el proceso contable ante el SII. Te tocará aprender y a hacer por ti mismo practicamente todo. Es gratuita. |
Empresas especializadas (ej. DeNegocios.cl) | Compañías especializadas en la constitución y gestión de empresas, ofreciendo acompañamiento y asesoría en cada etapa, incluyendo aspectos legales, tributarios y contables. Proporcionan soluciones integrales para la creación y administración de empresas. |
Cada opción tiene sus particularidades y ventajas, y la elección dependerá de las necesidades específicas de tu empresa o emprendimiento. Si necesitas más información o asesoría sobre la creación de empresas, hemos redactado un articulo titulado ¿Dónde crear una Empresa en Chile? en el que hemos profundizado muchísimo más al respecto.
Crear una Empresa por sí mismo, sin ayuda de un experto/abogado/contador, hoy en día es posible. Pero vamos a tratar aquí de desarrollar un poco más la idea.
Primeramente comentar, que realizar una Empresa a través de la opción Tradicional… esto es, con Escritura Pública, publicación en el Diario Oficial, Inscripción en el Registro de Comercio y todo lo que adicionalmente se debe realizar para esta modalidad… es imposible sin la ayuda de un abogado. Uno de los requisitos de las Escrituras públicas, es que lleven el nombre del abogado redactor, y lo más probable es que la notaría NO te acepte el documento si es que no cuentas con uno.
Pero, gracias a la plataforma de Empresa en 1 Día es posible crear una compañía de manera autónomamente, sin la necesidad de depender de terceros, y de una forma rápida y muy barata. Este proceso ágil y eficiente facilita el inicio de nuevos emprendimientos, permitiendo a emprendedores de todos los niveles convertir sus sueños en realidad. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que, al realizar estos trámites por cuenta propia, existe un riesgo elevado de cometer errores en la documentación, los cuales podrían generar complicaciones futuras ante bancos y otras instituciones similares, dificultando el acceso a financiamiento, créditos y otros servicios esenciales para el crecimiento empresarial. Nosotros diariamente atendemos a clientes que han decidido realizar este trámite por su propia cuenta, y en algún momento llegan a nosotros a resolver procesos en los que ha habido omisiones de información en sus escrituras e incluso errores garrafales en ellas.
Por ello, aunque la plataforma Empresa en 1 Día facilita la creación de empresas y nos da la libertad de hacerlo por nuestra propia cuenta, nuestra recomendación en DeNegocios.cl es contar con un servicio profesional guiado por un abogado experto en la materia. Al invertir en asesoramiento legal, no solo asegurarás la correcta conformación de tu empresa, sino que también estarás garantizando un futuro más estable y exitoso, evitando contratiempos innecesarios que puedan afectar el desempeño y la reputación de tu negocio.
En Chile, al año 2023, existen dos métodos para crear una empresa: el método tradicional y el método de Empresa en un Día. Ambos métodos tienen sus propias características y diferencias, y es importante conocerlos para elegir el que mejor se adapte a las necesidades de la empresa que se desea crear.
El método tradicional para crear una empresa en Chile requiere la firma de una escritura pública ante notario, la publicación en el Diario Oficial del extracto de la escritura y la posterior inscripción en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces. Este proceso puede tardar varias semanas y puede resultar costoso debido a los honorarios de los notarios y otros costos asociados. Pero por otro lado, el método tradicional de crear una empresa puede ser más adecuado para aquellos que buscan mayor flexibilidad en cuanto a la redacción de la escritura, permitiendo que un abogado redacte completamente a gusto cada elemento, párrafo y letra de esta.
En contraposición, el método de Empresa en un Día es un proceso más rápido y económico para crear una empresa en Chile. Este método permite crear una empresa en tan solo un día (aproximadamente) y se realiza a través de la plataforma digital del Registro de Empresas y Sociedades (RES) del Ministerio de Economía. Para utilizar este método, es necesario contar con la Clave Única del Registro Civil y seguir los pasos indicados en la plataforma. Entre las ventajas del método de Empresa en un Día se encuentran la rapidez y la economía del proceso, así como la posibilidad de hacer todo el trámite desde cualquier lugar con acceso a Internet.
De ambos métodos hemos hablado en otros articulos:
Ambos métodos para crear una empresa en Chile tienen sus ventajas y desventajas, pero si en DeNegocios.cl tuviéramos que elegir uno, recomendaríamos la opción de Empresa en un Día. Este método es rápido, económico y des complicado, lo que lo hace muy atractivo para aquellos que buscan una solución rápida y efectiva para crear su empresa. Además, al ser un proceso completamente en línea, resulta mucho más cómodo y accesible, lo que reduce costos en honorarios y trámites. En general, consideramos que la opción de Empresa en un Día es una excelente alternativa para quienes deseen iniciar su propio negocio en Chile de manera fácil, económica y efectiva.
Si es que llegas a estar interesado en cualquiera de las 2 opciones de creación de empresa, y necesitas ayuda de expertos sobre ello, te dejo invitado a que revises nuestra sección de servicios. Mes a mes creamos en torno a 200 empresas bajo diferentes servicios en todo el país. Confía en expertos en emprendimiento, confía en DeNegocios.cl
Crear una empresa en Chile puede ser un proceso emocionante y gratificante, pero también implica cumplir con ciertos requisitos legales y contables obligatorios que pueden ser difíciles de cumplir. Hemos hablado de este proceso en un articulo titulado “Qué se necesita para abrir una empresa en Chile?“. Pero para facilitar el camino hacia la creación de tu negocio, te explicamos cuáles son los principales requisitos que debes cumplir.
Aquí tienes una tabla que presenta de manera clara y estructurada los requisitos para formar una empresa:
Requisitos para Formar una Empresa |
---|
Escritura de Constitución: Acta de creación legal de la empresa, establece estructura, objeto social y responsabilidades de socios. Debe ser otorgada ante notario público (Escritura Pública) o firmada a través de Empresa en un Día. |
Inicio de Actividades en SII: Inscribir el negocio en el SII, proporcionando información relevante como el giro y códigos de actividad. Esto resulta en la asignación de un RUT, necesario para operar legalmente y cumplir con obligaciones fiscales. |
Capital Social Suficiente: No hay un monto específico en Chile, pero se requiere capital adecuado para el funcionamiento del negocio, variando según el tipo de empresa. |
Domicilio Claro: Esencial tener una dirección para que te ubique el SII y otras instituciones. Te solicitarán un documento notarial acreditando autorización de uso del domicilio. |
Idea de Negocio Clara: Identificar el problema a resolver, el mercado objetivo, y diferenciación del producto o servicio. Esencial para desarrollar un plan de negocio sólido. |
Cumplimiento de Regulaciones y Permisos: Dependiendo del giro, se necesitan licencias sanitarias, permisos y patentes municipales, permisos de construcción, autorizaciones ambientales, etc. |
Algunos requisitos que hay que tener en consideración pueden resultar bien especificos. Sobre esto, por ejemplo, hablamos en los siguientes articulos:
Para establecer una empresa en Chile, es necesario crear una escritura de constitución que incluya elementos clave. Resulta muchas veces en información repetitiva que se reitera entre escrituras y escrituras, pero hay una razón detrás de ello.
De esto hemos hablado en un artitulo titulado: Requisitos para crear una empresa en Chile.
La ley Chilena establece algunas obligatoriedades que todas las escrituras de empresas deben cumplir:
La duración de una empresa puede variar según su tipo y objetivos que se tengan con ella. Puedes establecer una sociedad con un tiempo limitado de duración, acotando sólamente a un par de años o al cumplimiento de una cierta tarea, actividad o proyecto. Muchas escrituras ni siquiera lo estipulan propiamente tal, entendiéndose por lo tanto que la duración de la misma es indefinida. Lla duración de una empresa puede ser:
En Chile, la cantidad máxima de socios permitida varía según el tipo de empresa.
Creemos necesario indicar inicialmente que la existencia o no de socios dentro de una empresa, no trae por sí mismo beneficio alguno. NO hay beneficios por tener socios. Al final del día la decisión de tener socios, recae en la necesidad de suplir algún atributo o recurso que por ti mismo no tengas o puedas cumplir. ¿Te hace falta dinero capital para iniciar un negocio? La respuesta puede estar en tener un Socio. ¿Te hace falta algún conocimiento o bien en específico para comenzar tu negocio? La respuesta también puede estar en tener un Socio.
A continuación se detallan las cantidades máximas de socios para cada tipo de empresa:
Es importante tener en cuenta que estos límites son establecidos por la ley chilena y deben ser respetados al momento de crear una empresa. Cabe destacar que si una empresa excede el límite máximo de socios establecido para su tipo, se considerará una empresa distinta y deberá adoptar otra forma jurídica.
Si bien hay distintos plazos respecto al cuanto se demora en crear una Empresa, podríamos decir que los plazos actuales están bien acotados. Con la modalidad de empresa en 1 día de creación de empresas, perfectamente puedes tener una empresa en tan solo 24 horas. Por el contrario, si estamos hablando de la modalidad tradicional de constitución, con publicación en el diario oficial, podríamos estar hablando facilmente de unos 3 a 4 días.
De esto hemos estado hablando en otro articulo, titulado “El tiempo que tarda abrir una empresa en Chile“. En ese articulo hacemos una comparativa entre distinas opciones, y dejamos plazos y fechas mucho más claras respecto a los tiempos de creación de empresa, y también otros tiempos relacionados.
Respecto al costo de crear una empresa, va a depender de la modalidad que elijas. Ya hemos hablado de que puedes crear tu empresa bajo la modalidad de empresa en un día, y que también existe la modalidad tradicional. Otra de las diferencias de ambos métodos, son los costos asociados a cada una de ellas.
Respecto a lo anterior, tenemos un articulo que te puede servir mucho al respecto y así saber cuanto es el valor de creación de una empresa. El articulo se titula “¿Cuál es el costo de formar una empresa en Chile?“. En dicho articulo se analiza también la opción de crear la empresa por ti mismo, sin la ayuda de nadie en particular.
Otro de los elementos importantes dentro de una empresa, es el de la representación de esta. Definir quien o quienes tendrán el cargo de representantes legales dentro de una empresa puede ser muy jmuy importantes para algunos tipos de emprendimientos y negocios. Hemos redactado un articulo en el que tratamos en profundidad el tema, titulado “Representante Legal de una Empresa en Chile“.
En especifico, la representación legal en Chile requiere de que la persona que se designe cumpla algunos requisitos que suelen ser, a veces, dificiles de cumplir. Esto en especial para nuestros queridos extranjeros, que muchas veces no pueden cumplir el requisito de tener residencia definitiva en el país. Respecto a esto último, hemos redactado un articulo titulado “Requisitos para crear una empresa en Chile siendo extranjero” en el que se habla más de esto.
El “Objeto Social” y la “Actividad Económica” son conceptos clave al iniciar la constitución de una empresa. El primero define las actividades fundamentales de tu empresa, esencial para documentos legales y ante el SII. Por ejemplo, una panadería tendría un objeto social como “la elaboración y venta de productos de panadería y repostería”. La “Actividad Económica” o giro, en cambio, detalla acciones específicas para generar ingresos, como “venta al por menor de pan”.
Al redactar el objeto social, la claridad es vital, contemplando tanto el presente como posibles expansiones futuras. Es importante incluir solo actividades relacionadas directamente con tu negocio, manteniéndolo específico, flexible y legal. La precisión es aún más crítica en sociedades, ya que define las responsabilidades de cada socio. Además, ciertas industrias en Chile tienen requerimientos específicos para el objeto social. Finalmente, el tipo de empresa (EIRL, SRL, SpA) influye en la naturaleza del objeto social, con variaciones en la flexibilidad y el alcance.
Si quieres saber más, tenemos un articulo en el que profundizamos enormemente al respecto. El articulo es:
¿Cuanto capital se necesita para abrir una empresa? Es una pregunta común entre nuestros clientes, y en general en cualquiera que desea aperturar una empresa en Chile. Lo primero que hay que saber es que el capital inicial en nuestro país NO se acredita. Por lo tanto, no habrá ninguna entidad gubernamental que te solicite verificar la existencia de dicho monto. Hemos redactado un articulo titulado “El capital que se necesita para crear una empresa en Chile“.
También es importante saber los tipos de capital que se pueden aportar en una empresa. Existiendo 4 tipos de capital: Aporte en Dinero, Especies Muebles, Especies Inmuebles y Trabajo. De esto hablamos también en el articulo que te hemos dejado más arriba.
Cuando estás creando una empresa, y ya has firmado ante notario, debes tener en mano algunos documentos. Entre los documentos que obtienes podemos mencionar: Estatutos Actualizados, de Vigencia y de Anotaciones, La escritura de la Empresa, el Diario Oficial y el Extracto.
Los anteriores documentos eso si se obtienen no todos a la vez, y dependen del tipo de modalidad de empresa que estés creando… es decir, si tu empresa la has creado bajo la modalidad de Empresa en un Día o bajo la modalidad Tradicional con Publicación en el Diario Oficial. Veamos en detalle que documentos se obtienen tras crear tu empresa con la siguiente tabla:
Modalidad de Creación | Documentos Obtenidos |
---|---|
Empresa en un Día | – Certificado de Estatutos Actualizados – Certificado de Vigencias – Certificado de Anotaciones |
Empresa Tradicional | – Escritura de la Empresa – Publicación en el Diario Oficial – Registro en CBR registro de comercio – Extracto Notarial |
De esto hemos hablado mucho más en profundidad en un articulo titulado ¿Método Tradicional o Empresa en un Día?, que te dejamos pues creemos que te servirá de referencia para saber bien qué documentos debes tener al finalizar el proceso de constituir tu empresa-
Una empresa puede emitir varios tipos de documentos tributarios según la naturaleza de sus transacciones y la normativa tributaria que aplique para el tipo de empresa en particular del que seas propietario (SpA, EIRL, Persona Natural, SRL u otra). Entre los documentos más comunes y conocidos se encuentran las Boletas de Ventas y Servicios, y las Boletas de Honorarios. Estos documentos, y otros documentos que mencionaremos aquí, además de ser una prueba legal de las transacciones realizadas, permiten a las empresas mantener un seguimiento adecuado de sus operaciones financieras y comerciales.
Aunque probablemente uno de los documentos más importantes que debes conocer son las Facturas Electrónicas. Al final este tipo de documento es el pilar de toda empresa, ya sea pues las emite al vender o las recibe al comprar. Hemos hablado de ellas en varios articulos de nuestro blog, pero te dejamos este articulo titulado ¿Cómo Emitir una Factura Electrónica en Chile? que creemos te puede ser mucho más de interés.
Aquí tienes una tabla que resume los diferentes tipos de documentos comerciales y fiscales relevantes para empresas y emprendedores en Chile, con una descripción detallada de cada uno:
Tipo de Documento | Descripción |
---|---|
Boletas de Ventas y Servicios | Acreditan una transacción comercial entre empresa y persona natural. Emitidas al vender un producto o prestar un servicio, sirven como comprobante para el cliente y para registro de ventas y servicios prestados. Necesarias para cumplir con obligaciones tributarias. |
Boletas de Honorarios (SRL) | Emitidas por personas naturales con giro de segunda categoría y Sociedades de Profesionales (SRL). Acreditan pago de servicios profesionales, detallando descripción del servicio, monto, retención de impuestos e información de la empresa y el profesional. |
Facturas Afectas | Registran venta o prestación de servicios gravados con IVA. Incluyen descripción de productos o servicios, montos e impuestos. Utilizadas para solicitar créditos fiscales por la empresa receptora. |
Facturas Exentas | Corresponden a ventas o prestaciones de servicios no gravadas con IVA. Emitidas por empresas con actividades exentas de IVA, deben incluir información relacionada con la transacción. Permitidas para giros como transporte de pasajeros, educación, servicios ambulatorios de salud, y sociedades de profesionales (SRL). |
Notas de Crédito | Emitidas para rectificar o anular una factura previa. Utilizadas en devoluciones, cancelaciones, descuentos, o errores en facturación. Permiten ajustar registros contables y mantener control de operaciones. |
Facturas de Compra | Acreditan la adquisición de bienes o servicios por una empresa. Emitidas por el receptor del producto/servicio, asociadas a la imposibilidad del prestador de emitir un documento tributariamente aceptado en Chile. |
Esta tabla puede ser muy útil para entender la variedad de documentos que maneja una empresa en Chile y su importancia en la gestión contable y tributaria. Si necesitas más información sobre algún tipo específico de documento o sobre otros aspectos relacionados con la administración de una PYME, no dudes en preguntar.
El Inicio de Actividades es un paso crucial en la creación de tu empresa, representando el comienzo formal ante el Servicio de Impuestos Internos en Chile. En esta etapa, es esencial elegir entre giros o actividades comerciales, que se clasifican en primera o segunda categoría, según la naturaleza y alcance de tu negocio. Además, debes declarar el capital inicial con el que comenzarás tu emprendimiento. Posteriormente, es importante indicar el domicilio de tu empresa, ya que esto tiene implicaciones tanto legales como tributarias. Este proceso es fundamental para establecer correctamente tu empresa y cumplir con todas las obligaciones fiscales desde el inicio.
Respecto a esta etapa tan importante en la constitución de cualquier emprendimiento en Chile, hemos redactado algunos articulos que te dejamos a continuación:
El rut corresponde al número que el Servicio de Impuestos Internos nos ha asigando a nuestra empresa que hemos creado. Actualmente, en el añ0 2023, estos habitualmente parten por los 77 millones, y probablemente continuen así por un tiempo más. Por otro lado, el e-Rut o eRut es un documento que también nos entrega el mismo servicio, y es muy similar al que te dejamos en la imagen siguiente:
Respecto al Rut y el e-Rut tenemos un articulo bastante completo que te permitirá entender todo detrás de este proceso de obtención de documentos ante el SII. Si estás creando una empresa o pensando en ello, es importantísimo que estés claro al respecto. El articulo se titula “¿Qué es Rol Único Tributario o RUT en Chile?“.
Al momento de crear una empresa, se establecen algunas obligaciones tributarias que debes tener en consideración. Podríamos mencionar las siguientes obligaciones: 1) Hacer Inicio de Actividades, 2) Habilitar Facturas y/o Boletas, 3) Obtener Patente Municipal, 4) Acreditar el giro de tu Empresa y el Domicilio de esta ante el SII, 5) Otros permisos o autorizaciones, como las del Seremi, SAG u otras dependiendo del giro de tu empresa, 6) Hacer las declaraciones de Formulario 29 y 7)Las declaraciones juradas y Formulario 22.
Si estás interesado en saber más al respecto, en nuestro blog tenemos algunos articulos que podrían ser de interés:
El domicilio de una empresa en Chile es un aspecto crucial para toda empresa en nuestro país. Por más virtual y en línea que sea tu negocio, requerirá tener un domicilio. Con esto último, nos referimos a que… quizás tu empresa, negocio o emprendimiento realmente NO necesita un domicilio/dirección para funcionar; pero esto es una realidad desde el punto de vista de tu modelo de negocios solamente. Para fines contables ante el Servicio de Impuestos Internos SI que si necesitarás de contar con un domicilio.
El Servicio de Impuestos Internos SII solicita, al momento de hacer Inicio de Actividades, acreditar una dirección con documentación notarial. Deberás tener un domicilio con una dirección claramente identificable (Esto es calle, numeración de casa/oficina, número de ROL del inmueble, rut del dueño o dueña del inmueble, comuna y región dentro de Chile). También deberás contar con algún documento físico que acredite que tienes autorización para hacer uso de dicha dirección.
Existen diferentes opciones para cumplir con esto, tienes que presentar:
Respecto a este punto en especifico, trenemos algunos articulos que creemos que te pueden ser de interés. Estos articulos son: ¿Qué es una oficina virtual? y Dirección Tributaria en Chile.
Es necesario tener una patente municipal para tu empresa? La respuesta es SI.
Una patente municipal es el permiso necesario para emprender cualquier actividad comercial, industrial, económica, financiera, inmobiliaria o profesional que requiera un local fijo en una dirección en particular. Este permiso es otorgado por la municipalidad del lugar donde se instalará el negocio y permite regular y controlar las actividades comerciales, asegurando el cumplimiento de las normativas y leyes municipales. Las patentes municipales se deben pagar 2 veces al año, cada seis meses. El monto a pagar dependerá del giro, cantidad de empleados, capital y algunas otras variables que la misma municipalidad puede establecer.
Existen diferentes categorías de patentes municipales, dependiendo del tipo de actividad económica que realizará la empresa. Algunos de los tipos de patentes municipales incluyen:
Para obtener una Patente Municipal en Chile, es necesario seguir ciertos pasos y cumplir con requisitos específicos. Aunque los requisitos pueden variar según el municipio en el que se encuentre el negocio, hay documentos comunes que se solicitan en todos ellos. Entre los documentos y datos que te solicitarán, tenemos:
Una vez que hayas presentado todos los documentos y cumplido con los requisitos, la municipalidad evaluará tu solicitud y te otorgará la Patente Municipal si cumples con todas las condiciones. Las patentes municipales se entregarán recién una vez hayas realizado el primer pago correspondiente.
Puedes encontrar más información respecto a las patentes municipales en un articulo que hemos redactado llamado La Patente Municipal para tu Empresa. Es un texto bien completo que te dejará claro cómo es este requerimiento tras haber creado tu empresa.
En Chile existen diferentes tipos de contabilidades para las empresas. En general, podemos mencionar dos tipos de contabilidad: contabilidad simplificada y contabilidad completa.
Lo que determina qué tipo de contabilidad su empresa va a tener, es el régimen tributario. Contablemente se conoce como un “Régimen Tributario” a las normas y obligaciones que una empresa debe seguir en función de factores como su actividad económica, tamaño, ingresos y otros factores.
Aquí tienes una tabla resumen de los regímenes tributarios en Chile hasta el año 2023, con una descripción detallada de cada uno:
Regímen Tributario | Descripción |
---|---|
Pro-Pyme General | Dirigido a micro, pequeños y medianos contribuyentes, basado en ingresos percibidos y gastos pagados. Requiere contabilidad completa, con opción de simplificada. |
Pro-Pyme Transparente | Enfocado a microempresas y pymes en etapas tempranas, con propietarios personas naturales que tributan sobre ingresos percibidos. Permite tributación simplificada y uso del Registro de Compras y Ventas y libro de caja. No requiere contabilidad completa. |
Régimen General (Semi Integrado) | Aplica a empresas que tributan sobre rentas del capital. Requiere contabilidad completa y renta efectiva. |
Renta Presunta | Para contribuyentes que pagan impuestos sobre base determinada por ley, no resultados obtenidos. Dirigido a micro y pequeñas empresas de agrícola, transporte y minería con ingresos máximos anuales específicos. |
Esta tabla es una herramienta útil para entender los diferentes regímenes tributarios disponibles en Chile, lo que es fundamental para cualquier emprendedor o dueño de PYME al momento de planificar y cumplir con las obligaciones fiscales de su empresa. Si tienes más preguntas sobre temas tributarios, contables o de emprendimiento, estaré encantado de ayudarte.
Cada régimen tributario tiene sus propias características y requisitos, así como diferentes tipos de contabilidad y obligaciones fiscales asociadas. Teniendo eso en cuenta, hemos redactado un articulo titulado “Tipos de Contabilidad en Chile” en el que profundizamos mucho más al respecto. También tenemos otro articulo que te podría hacer elegir correctamente uno de los regimenes, articulo titulado “Contabilidad Simplificada en Chile 2023“.
El sueldo empresarial o Patronal es el sueldo de los dueños de la empresa. Hemos hablado de esto en otro articulo titulado “El Sueldo Empresarial o Patronal en Chile“. El Servicio de Impuestos Internos (SII) reconoce el sueldo empresarial como un gasto necesario para producir ingresos, por lo que es aceptado como un gasto deducible de impuestos en la empresa.
El sueldo empresarial comprende varios componentes:
Tener un sueldo empresarial ofrece varias ventajas tanto para los socios o dueños de la empresa como para la empresa en sí. Es importante que las empresas tengan un buen contador para esto, y así se garantice que se cumplan adecuadamente las leyes fiscales y laborales, así como asegurando que la remuneración sea justa y acorde con las responsabilidades desempeñadas por los socios o dueños que trabajan en el negocio.
Algo que habitualmente no se habla mucho al momento de crear una empresa, es que esta requerirá de una cuenta en algún Banco Nacional para poder funcionar con normalidad.
Inicialmente es muy posible que tus clientes puedan transferirte a alguna cuenta personal a nombre del socio de la empresa que has creado, pero más temprano que tarde saldrá algún cliente que exclusivamente requerirá transferir a una cuenta corriente a nombre de tu empresa. De esto, hemos hablado en un articulo titulado “La importancia de la primera cuenta bancaria para mi empresa” que te dejamos muy recomendado que leas. Allí encontrarás un listado de distintos bancos que son pro-emprendimiento y que te facilitarán tu primera cuenta a nombre de tu emprendimiento.
Hay veces en las que hay que modificar la escritura de nuestra empresa. Razones para esto hay varias: Por ejemplo modificar su objeto social, cambiar el domicilio de la empresa, cambiar la estructura de las acciones y/o capital, entre otras. Probablemente una de las razones más comunes, es la de agregar o sacar Socios o Accionistas dentro de tu empresa. También se pueden realizar modificaciones para ajustarse a nuevas regulaciones o leyes, cumplir con requisitos legales, o incluso para solucionar algún inconveniente en la escritura detectado por alguna entidad bancaria/banco.
Los pasos para realizar una modificación de la escritura varían según el tipo de empresa. En el caso de la Empresa en 1 Día, es necesario ingresar al portal del Registro de Empresas y Sociedades (RES) y seleccionar la opción de “Modificar empresa”. A continuación, se debe llenar un formulario en línea con los datos de la empresa y la modificación que se desea realizar. Dependiendo del tipo de empresa que tengas, pueden haber varios procesos legales que realizar. Si deseas saber más información de cómo modificar una Empresa en 1 Día, creemos que este artículo tiene bastante información de utilidad que te servirá para ello.
En el caso de una escritura tradicional, se debe realizar una escritura pública con la ayuda de un abogado o notario. Posteriormente, se debe inscribir la modificación en el Registro de Comercio correspondiente, y hacer la publicación en el Diario Oficial de esta.
Articulos que hayamos escrito para profundizar esta sección de modificación de una empresa, son:
Así como una empresa se constituye, también puede llegar el momento de finalizar sus operaciones. Este proceso de cierre se divide en dos etapas clave. La primera es la etapa contable, conocida como “Término de Giro“, que se realiza ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) en Chile. Aquí se gestionan todas las obligaciones tributarias finales de la empresa. Una vez completada esta etapa, se procede a la segunda fase: la etapa legal, denominada “Disolución“. En esta etapa se lleva a cabo el proceso jurídico formal para poner fin a la existencia legal de la empresa, asegurando que todos los aspectos legales están debidamente cerrados.
Al respecto, tenemos un articulo en el que hemos hablado un poco más, te lo dejo:
¿Sueñas con tener tu propio negocio? ¡DeNegocios.cl es tu mejor aliado para convertir ese sueño en realidad! 🚀 Somos una compañía de asesorías y apoyo al emprendimiento dedicada a acompañar a emprendedores y empresas en su camino hacia el éxito.
Sabemos que dar el primer paso en el mundo empresarial puede ser abrumador, pero no te preocupes, ¡estamos aquí para ayudarte! 🤝 En DeNegocios.cl nos enorgullecemos de ofrecer servicios integrales para la constitución de empresas, inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, asesoría legal y contable. Todo lo que necesitas para que tu negocio prospere.
Creemos firmemente en el poder de la perseverancia y en el talento de nuestros clientes. Por eso, nos apasiona ser parte de tu historia y contribuir al crecimiento de tu negocio. 💖
¿Estás listo para comenzar este emocionante viaje? ¡No esperes más! Visita DeNegocios.cl y descubre cómo podemos ayudarte a crear tu empresa. ¡Juntos, haremos que tus sueños empresariales se hagan realidad! 🌟
¡Únete a la familia DeNegocios.cl y empieza a construir el futuro que siempre soñaste! 💼