¿Cómo desarrollar un negocio digital?
Las nuevas tecnologías presentan infinitas oportunidades de negocios digitales para quienes entiendan y sepan aprovechar sus características y ventajas. Las plataformas digitales que hoy en día existen a nuestra disposición, tales como las redes sociales, blogs, foros, páginas webs, aplicaciones y otras formas de interacción digital representan novedosos medios de comunicación y emprendimiento para usuarios de todo el mundo.
Estos cambios revolucionarios en la manera en que se crea, se accede, utiliza y comparte la información y el conocimiento ha permitido el desarrollo de profesionales tecnológicos como los community manager, social media manager, desarrolladores web, diseñadores web, entre tantos otros. Pero también se han abierto nuevos campos de negocios digitales, para emprendedores entusiastas que logren descubrir nichos de mercado rentables, basados en la innovación y los avances tecnológicos.
Contenido
¿Qué son los negocios digitales?
El concepto involucra todos los nuevos negocios que implementan prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a su funcionamiento de las tecnologías de la información y la comunicación, particularmente de Internet, para negociar productos y servicios, ya sea físicos o virtuales.
Pueden llamarse electrónicos, on-line, de clowd (nube), o como se prefiera. La idea principal es que dicho negocio se desarrolla mediante conductos y escenarios digitales. La discrepancia más importante frente a los negocios habituales es que no cuenta (necesariamente) con una sede física específica, lo cual confiere un grado de libertad más grande a sus propietarios, y se ahorra la inversión en inmuebles y acondicionamiento. Así mismo, dado que no posee esta sede física, dichos negocios se orientan al ofrecimiento de experiencias totalmente virtuales a sus clientes.
¿Por dónde empezar?
Existen muchas formas de negocios digitales y, por lo general, cada quien tiende a tener su propia interpretación de lo que es un negocio online. Por esto puede resultar conveniente aclarar algunos términos y definirlos antes de ponerse a pensar en cómo llevar a cabo esas ideas de negocios por Internet que tienes en mente.
El crecimiento de las plataformas electrónicas y el creciente progreso de la tecnología digital permite que el emprendimiento de una idea lucrativa sea más fácil y esté al alcance, además de ofrecer recompensas mejores. Pero no todos los negocios digitales son iguales. Considerando la técnica que utilizan y la forma de comercializar, vamos a concentrarnos en 4 tipos: de contenido, E- comercio, Marketplace y triangulación de envíos.
Negocios digitales de contenido
Un negocio digital que se lucra del contenido se destina a la exposición de contenido en distintos formatos: escrito, auditivo, audiovisual… (notas de prensa, libros, temas musicales, series, películas…) que son solicitados o deseados por el público. Es decir, que el consumidor de contenido consigue en el sitio la información educativa o recreativa que se acopla a sus preferencias y estilo de vida. Por lo general, se puede considerar que este estilo de sitio web constituye una amplificación o complementación de los canales de comunicación tradicionales.
¿Cómo obtienen ganancias estos negocios?
Son varias las formas de conseguir ganancias a partir de este tipo de empresa. Por ejemplo, el contenido puede venderse directamente (monto por descargas o por afiliación para gozar del contenido por un periodo de tiempo), o se pueden ganar comisiones por la publicidad que el usuario observa mientras accede gratuitamente al contenido.
E-comercios (E-commerce)
Los E-comercios, o más conocidos como e-commerce, son negocios digitales que se fundamentan en la compra/venta de bienes tangibles por Internet. Suelen constituir sitios web con una amplia categoría de productos, mediante los cuales el usuario puede conocer y adquirir una variedad notable de productos sin el trabajo de buscarlos en tiendas físicas.
Este tipo de negocios componen una manera veloz, simple y económica para poner a la venta productos adquiridos o creados por el emprendedor. Las ganancias provienen directamente de las comisiones y el valor agregado de las ventas, no por tráfico ni visualización de banners de publicidad (aunque pueden haber tratados de publicidad con ciertas marcas y productos).
Sitio tipo marketplace
Es un modelo de negocio en el que se consigue vincular la oferta y la demanda de productos en un mismo sitio virtual. Se podría decir que es el equivalente moderno del mercado del pueblo, en el que una persona interesada puede colocar sus artículos en venta y comprar los de otros.
Así, los fabricantes o proveedores suben sus productos o servicios para vender online en el market digital y cualquier comprador puede acceder a ellos, comprarlos o pedirlos. Este concepto sencillo ha sido adaptado al Internet y a las opciones online. Un ejemplo de este negocio es mercado libre, el famoso portal dedicado a las compras entre usuarios inscritos en su servicio de compras, ventas y pagos por Internet.
Triangulación de envíos
La triangulación de envíos o “dropshipping” es una variedad de negocio electrónico que trata de la venta de artículos por Internet sin necesidad de poseerlos. Cabe destacar que se encuentra en un gran auge en la era moderna.
Cumple las funciones de una tienda virtual, al describir y promocionar los productos en el sitio. Y cuando una persona se muestre interesada y oferte por un artículo, dicho encargo es informado al proveedor, que se encarga del envío al cliente.
¿Cuál es la clave?
Dicho de otra forma, este método de negocios virtuales consiste en figurar de intermediario entre el cliente y el proveedor. Por supuesto, en el sitio que triangula debe existir cierto recargo sobre los productos para el precio del mayorista, lo que constituye la ganancia del intermediario (restando, por supuesto, gastos operativos y de mantenimiento del sitio).
Entonces, ¿cómo desarrollar negocios digitales de éxito?
Para ser un emprendedor digital es esencial tener un modelo de negocios estructurado y planificado al detalle para que los inversores crean en el concepto y en la descripción del proyecto.
Uno de los grandes riesgos del emprendimiento digital es la tendencia a quedarse sólo en una idea, que no atraiga a inversores, socios y otras formas de ayuda financiera. Pero sabiendo escoger un buen modelo de negocio las probabilidades de éxito se disparan muy por encima de un negocio tradicional.
Apostar por el crecimiento de la red digital es una jugada más que segura. Lo importante es analizar la situación actual y explotar un campo con potenciales de manera adecuada y disciplinada, especialmente en los comienzos cuando la iniciativa no sea muy conocida.