Ordenar Gastos: 3 Consejos para tu negocio

Ordenar Gastos: 3 Consejos para tu negocio

En la búsqueda del crecimiento y la estabilidad, las pequeñas empresas en Chile enfrentan desafíos únicos para ordenar gastos. La gestión efectiva de los recursos puede jugar un papel crucial en la superación de estos obstáculos. Anteriormente habiamos conversado respecto a ¿Qué es un gasto?. De hecho, hicimos una publicación titulada ¿Qué es un gasto? Una guía para emprendedores, que creemos te puede ser de interés también si estás buscando una visión más desde la Contabilidad. A través de este artículo, exploraremos cómo 3 ideas pueden poner el orden que necesitas en tus gastos.

Identificación de Necesidades

Conocer las necesidades de la empresa te permitirá asignar los recursos de manera más eficiente. Esto incluye la comprensión de los insumos necesarios, las capacidades de personal y las tecnologías disponibles.

La identificación de necesidades es vital para la gestión exitosa de una empresa, permitiendo una asignación eficiente de recursos. Comprender los insumos necesarios evita la escasez o el exceso de materiales, mientras que identificar las capacidades del personal asegura una contratación adecuada. La selección de tecnologías disponibles optimiza la inversión en herramientas útiles. 

Ejemplo Chileno: Una Panadería Local

Imaginemos una pequeña panadería en Valparaíso, Chile. Su dueño quiere expandirse y ordenar gastos, pero antes debe entender las necesidades de su empresa:

  • Insumos Necesarios: Al identificar qué ingredientes y equipos son esenciales para su producción diaria, puede evitar desperdiciar dinero en insumos innecesarios y asegurarse de tener suficiente stock.
  • Capacidades de Personal: Entendiendo las habilidades que su equipo necesita, contrata panaderos con experiencia en las recetas locales y personal de ventas que conozcan bien la comunidad. Esto mejora la calidad del producto y la satisfacción del cliente.
  • Tecnologías Disponibles: Investiga y compra un horno moderno que sea energéticamente eficiente y se ajuste a su volumen de producción. Esto mejora la calidad y reduce los costos de energía.

La identificación de necesidades no es un paso que se pueda omitir o tomar a la ligera. Es una parte integral de la gestión de recursos que afecta cada aspecto del negocio. En nuestro ejemplo, el dueño de la panadería puede crecer de manera efectiva y eficiente solo después de comprender sus necesidades en detalle. Lo mismo se aplica a cualquier pequeña empresa en Chile: entender las necesidades de tu empresa te permitirá tomar decisiones informadas que impulsarán el éxito y el crecimiento.

Optimización de Costos para Ordenar Gastos

La optimización de costos es una estrategia crucial que va más allá de simplemente reducir gastos. Se trata de entender dónde y cómo se están utilizando los recursos para asegurarse de que cada peso invertido esté generando valor. Esto puede conllevar un análisis profundo de todas las áreas de la empresa para identificar oportunidades de eficiencia.

Ejemplo: Pequeña Tienda de Ropa en Santiago

Imagina una pequeña tienda de ropa en Santiago que quiere crecer y competir con las grandes cadenas. El dueño podría empezar por revisar los gastos actuales en materiales, alquiler, marketing, personal, y más. Al analizar estos costos, encuentra que está gastando mucho en publicidad en medios que no están llegando a su público objetivo.

En lugar de simplemente cortar este gasto, decide reinvertirlo en una campaña de marketing en redes sociales, más acorde con el perfil de sus clientes. Además, negocia con sus proveedores para obtener descuentos por compras en mayor volumen, lo que reduce los costos de inventario. La optimización también puede pasar por la incorporación de tecnologías que automatizan procesos y reducen el tiempo de trabajo, como un software de gestión de inventario.

Tecnología como Aliada

La tecnología como aliada es una idea poderosa en la gestión moderna, especialmente para los emprendedores y dueños de pequeñas empresas en Chile y así ordenar gastos. Utilizar herramientas tecnológicas puede marcar una gran diferencia en cómo se opera el negocio, cómo se toman las decisiones y cómo se puede crecer. Por ejemplo, te dejamos algunas ideas…

  1. Software de Gestión de Inventario

Por ejemplo, un software de gestión de inventario permite tener un control preciso de los productos en stock. Esto ayuda a prevenir tanto la escasez como el exceso de productos, ajustando las compras según la demanda. Por ejemplo una panadería en Valparaíso podría implementar un software que rastrea sus ventas y consumo de ingredientes. Esto le permitiría identificar los productos más vendidos y ajustar su producción diaria, reduciendo el desperdicio.

  1. Herramientas de Análisis Financiero

Las aplicaciones que brindan información detallada sobre los ingresos, gastos, y flujos de caja pueden ser vitales para planificar y presupuestar de manera efectiva. Por ejemplo, un taller mecánico en Concepción podría utilizar un programa para analizar sus costos e ingresos mensuales. Esto le permitiría identificar áreas de mejora y tomar decisiones sobre precios y promociones.

  1. Plataformas de Comunicación y Colaboración

Estas tecnologías facilitan la colaboración y comunicación dentro de la empresa, mejorando la eficiencia del trabajo en equipo. Por ejemplo, una agencia de marketing en Santiago podría utilizar una plataforma en línea para colaborar en proyectos con freelancers. Esto mejoraría la coordinación y permitiría acceder a talento en diferentes partes del país.

Es importante que tú, como dueño de la empresa, estés constantemente buscando nuevas ideas o tecnologías o formas de hacer distintos procesos, y así ordenar gastos de tu negocio. Esto no es una actividad que debes hacer al momento de crear tu empresa, si no que una tarea constante de día trás día.

Emilio Jelves

Asesor Senior con 9 años de experiencia ayudando a Emprendedores en Chile. 

Actualmente escribo código para diferentes proyectos de desarrollo web y aplicaciones.