El Aguinaldo en Chile: ¿Qué es y quiénes son los beneficiados?

El Aguinaldo en Chile: ¿Qué es y quiénes son los beneficiados en tu empresa?

Hoy quiero hablarte de algo que podría interesarte si eres dueño de una pequeña empresa o emprendedor en Chile: el aguinaldo. El tema de hoy es “El Aguinaldo en Chile: ¿Qué es y quiénes son los beneficiados en tu empresa?”

Este artículo tiene la intención de explicarte de manera sencilla qué es el aguinaldo, a quiénes se les paga y si es obligatorio en nuestro país. No te preocupes si no eres un experto en finanzas o leyes; aquí te lo presentaremos de una manera fácil y comprensible. Quizás ya sepas algo sobre el aguinaldo o tal vez sea algo completamente nuevo para ti. En cualquier caso, aquí encontrarás la información que necesitas para entenderlo y aplicarlo en tu negocio si lo consideras conveniente. Es una parte interesante de la cultura laboral en Chile, y vale la pena entenderla bien, especialmente si tienes una pyme.

Así que, si tienes un momento, acompáñame en este recorrido por el mundo del aguinaldo en Chile. A lo mejor descubres algo nuevo que puedes implementar en tu empresa 👏.

¿Qué es el aguinaldo en Chile?

Típico que se viene alguna festividad y a tus trabajadores se les viene a la cabeza algunas preguntas como:

¿Tenemos aguinaldo de fiestas patrias?“, “¿Tenemos aguinaldo de navidad?” y “¿Tenemos aguinaldo de Año Nuevo?”

El aguinaldo es una gratificación o bonificación extra que algunos empleadores ofrecen a sus trabajadores en ciertas épocas del año, como las fiestas patrias o Navidad en Chile. No es algo obligatorio por la ley, pero ha sido adoptado por muchas empresas como una práctica común. De hecho, el 70,5% de los trabajadores chilenos reciben aguinaldo en fiestas patrias y Navidad. Así que es un tema recurrente en la cultura laboral de nuestro país

En palabras más sencillas, imagina que has creado una PYME, y quieres darle un reconocimiento a tus empleados por su trabajo y compromiso. Puedes decidir darles un aguinaldo, que puede ser dinero en efectivo 💸, una transferencia electrónica, o incluso un regalo como una canasta familiar (aunque sea probablemente uno de los más fomes). Es como un “extra” para ayudarles en esos momentos del año donde los gastos tienden a ser mayores.

Este gesto no solo puede ser un buen incentivo para tus colaboradores, sino que también puede ayudar a fortalecer la relación entre tú y tu equipo, dándoles la sensación de que valoras su esfuerzo.

Pero recuerda, como dueño de una pequeña empresa o emprendedor en Chile, es una decisión que debes tomar con responsabilidad, ya que si lo conviertes en una práctica regular, tus trabajadores podrían comenzar a esperarlo cada año. En ese caso, deberías considerar cómo se manejará en la contabilidad y si cumplirás con cualquier obligación ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) en Chile. Si tienes dudas sobre cómo manejar esto, en DeNegocios.cl podemos ofrecerte los servicios necesarios para asesorarte en este y otros temas relacionados con tu negocio.

No estamos hablando solo de sacar unas luquitas de la caja una vez al año, como si fuera una sorpresa navideña. El aguinaldo es algo más serio; es un trozo esencial de tu manejo financiero y de la contabilidad de tu pyme o emprendimiento en Chile. Implica pensar en el gasto y el compromiso que significa. Así que, si tienes en mente que este bono sea algo que perdure y sea sostenible, necesitas revisar bien cómo influirá en tus cuentas y cómo llevarlo a cabo de forma que no te complique.

Aquí hay que poner las cosas claras, el aguinaldo NO es:

– Un presente

– Un extra por si acaso

– Un bono por ventas

– Algo bajo la mesa

– Un pedacito del sueldo

Debe estar todo transparente, tanto en la liquidación de sueldo de tu colaborador como en el contrato de trabajo, siempre que tú y tu equipo estén alineados.

¿Beneficio, Regalo o Derecho Adquirido?

En el corazón de muchos chilenos, el aguinaldo es como un pequeño premio o una ayuda extra para los gastos de fiestas. Pero para ti, como dueño de una pyme o emprendedor, podría ser una forma de dar las gracias y motivar a tu equipo. Un gesto bonito, sin duda. El aguinaldo en Chile es una de esas cosas que puede ser un regalo, un beneficio, o incluso un derecho adquirido… desarrollaremos esta idea más adelante. Hasta aquí, lo que debes saber es que no es simplemente una luca extra, es un aspecto importante de tu relación con tu equipo y tu manejo financiero.

Aguinaldo: Situación en el Sector Público y Privado

Ahora, si hablamos de los trabajadores del sector público y las Fuerzas Armadas, la cosa cambia. Para ellos, el pago de aguinaldos es obligatorio por ley, y el monto se basa en la remuneración líquida de cada persona.

En el sector privado, es otra historia. Aquí no hay obligación de pagar aguinaldos. El empleador solo tiene que cumplir con esta obligación si está contemplado en el contrato individual de trabajo o en algún acuerdo colectivo con sindicatos.

Y aquí viene la vuelta interesante: si como emprendedor o dueño de una pyme has pagado el aguinaldo de manera progresiva, podría convertirse en un derecho adquirido para tus colaboradores. La Dirección del Trabajo lo deja claro: tiene que haber reiteración en el tiempo, voluntad de ambas partes y no referirse a materias reguladas por ley.

¿Cuándo se vuelve obligatorio?

El aguinaldo se vuelve obligatorio para las pymes cuando este se estipula en:

– Un contrato de trabajo

– Un anexo al contrato de trabajo

– Un convenio colectivo

También puede volverse obligatorio o un derecho adquirido cuando hay recurrencia… es decir, si llevas pagando este beneficio a tus trabajadores un cierto periodo de tiempo (3 años seguidos, para ser exactos), y si no hay requisitos específicos para su entrega. Así que ojo… si se convierte en un derecho adquirido, y aunque sean razones justificadas, no puedas pagarlo… un trabajador podría presentar una denuncia en la inspección del trabajo.

¿Quiénes NO reciben aguinaldo?

Tus trabajadores a honorarios y aquellos con quienes no acordaste este beneficio. Pero recuerda, si empiezas a pagarlo a todos… puede convertirse en un derecho adquirido. ¡Ojo ahí!

Importante considerar en este apartado que incluso ls trabajadores que estén con licencia médica deben recibir este aguinaldo.

¿Cómo calcular este regalo especial?

La cantidad la eliges tú 💸. Es como repartir torta en un cumpleaños; todos reciben su porción. Pero cuidado, si vas a mantener este beneficio, no pagues menos de lo que ya has dado. ¡Nadie quiere una porción más pequeña! (el monto debe ser superior o igual al de años anteriores). Aunque peor es nada, como dicen.

¿Y las pymes? A menudo no tienen el presupuesto para permitírselo. Pero es comprensible; cada peso cuenta cuando eres emprendedor. Asegúrate de planificarlo bien.

Consejos para pagar el aguinaldo en cualquier momento

  1. Planifica: Considéralo en tu presupuesto del año siguiente… Si pagas esto por 3 periodos seguidos, y posteriormente no puedes pagarlo… eventualmente algún trabajador puede hacer el reclamo en la inspección del trabajo.
  2. Negocia: Si no puedes seguir pagando, acuerda con tus trabajadores la suspensión o disminución en el monto, y registra esta decisión.
  3. Sé creativo: Evalúa la opción de entregar bienes como canastas familiares o gift cards. Pueden llegar a ser mucho más convenientes e impactar menos en tu caja.
  4. Sé precavido: Si estás empezando y no estás seguro de pagarlo siempre, mejor no lo incluyas en los contratos de trabajo o en ninguna documentación oficial.
  5. El monto que pagues como aguinaldo, es un monto imponible, por lo que está afecto a los descuentos previsionales; pero no se calcula para el calculo de la gratificación.

Cómo Gestionar el Aguinaldo en tu Empresa

Si estás considerando implementar el aguinaldo en tu empresa, hay varias cosas que debes tener en cuenta. Por ejemplo, es importante ser transparente con tus colaboradores sobre si este beneficio será constante o solo un gesto ocasional. Debe aparecer en las liquidaciones de sueldo, así lo puedes registrar en tu contabilidad de tu empresa. También debes considerar cómo afectará tus finanzas y cómo reflejarlo en tu contabilidad.

En DeNegocios.cl, estamos siempre disponibles para apoyarte en tu camino empresarial, brindándote servicios de contabilidad, asesoramiento legal, y mucho más. Porque creemos que emprender debe ser fácil, sencillo, y al precio justo. Si necesitas ayuda, tenemos un excelente servicio contable a tu disposición.

Hasta la próxima, Éxito en tus negocios.

Emilio Jelves

Asesor Senior con 9 años de experiencia ayudando a Emprendedores en Chile. 

Actualmente escribo código para diferentes proyectos de desarrollo web y aplicaciones.