Qué es un flujo de caja y sus beneficios para tu Empresa

Qué es un flujo de caja y sus beneficios para tu Empresa

Seguro has escuchado hablar del “flujo de caja”, y tal vez te has preguntado: ¿Qué es? ¿Es realmente importante para mi negocio en Chile? Bueno, querido emprendedor, el flujo de caja es esa herramienta bacán que te ayuda a entender cómo va la salud financiera de tu empresa en el corto plazo. Imagina tener una foto que te muestre, de manera clara, las entradas y salidas de dinero en tu negocio durante un período de tiempo. Así, de una mirada, puedes ver si estás haciendo las cosas bien, si tienes que ajustar algunas cosas, o si estás en el camino correcto para alcanzar tus metas.

Si quieres que tu PYME, sociedad o emprendimiento en Chile no solo sobreviva sino que prospere, es fundamental que sepas qué es el flujo de caja y los beneficios que puede traer para tu empresa. Así que, ¡vamos al tiro con este tema!

 

¿Qué es el flujo de caja en Chile?

El flujo de caja, conocido también como “cash flow”, es una herramienta contable importantísima que nos muestra las entradas y salidas de plata 💰💰💰 de una empresa en un lapso de tiempo específico. Si piensas en tu empresa como un saco donde guardas tus ahorros, el flujo de caja te dice cuánto dinero metiste al saco y cuánto sacaste del saco en un período de tiempo.

En nuestro país, sea que tengas una PYME, una sociedad o cualquier tipo de emprendimiento, es crucial entender bien este concepto. Porque, al fin y al cabo, el flujo de caja te permite saber si estás ganando más de lo que gastas o si te estás quedando corto. Ahora, si después de revisarlo, ves que tu flujo es positivo, ¡bacán!, significa que tu negocio va viento en popa. Pero si ves que está negativo, hay que poner ojo 👀, porque tu negocio está gastando más de lo que está generando.

Las herramientas como el flujo de caja nos permiten no solo revisar cómo van nuestras lucas, sino también proyectar y planificar para el futuro. Y así, enfrentar con más solidez cualquier temblorcito financiero que pueda surgir en el camino.

 

¿Para qué sirve el flujo de caja? ¿Qué beneficios trae a tu empresa?

El flujo de caja es ese amigo leal que te avisa si hay problemas de liquidez. A veces, aunque parezca raro, tu negocio podría estar vendiendo como pan caliente, pero si hay desfases entre las ventas y el momento en que realmente ves las lukas, podrías enfrentar problemas. Y aquí, el flujo de caja te saca la foto 📷.

Por otro lado, este informe te entrega una visión clara para saber si esos proyectos que tienes en mente son viables. Imagina que tienes una idea bacán para expandir tu negocio, pero antes de lanzarte al vacío, revisas tu flujo de caja y ves que las condiciones son ideales o, al contrario, que es mejor esperar un poco.

Un flujo de caja bien llevado te permite navegar con más confianza en el mar de los negocios. Es como tener una brújula que, aunque no te promete cielos despejados, sí te ayuda a evitar esas tormentas que pueden hundir tu barco. Así que, si quieres que tu negocio en Chile siga firme y con rumbo claro, ponle ojo a tu flujo de caja. Porque como bien sabemos, en los negocios y en la vida, es mejor prevenir que lamentar.

Imagen del proceso para generar un flujo de caja hay 5 pasos para una empresa en Chile

Armando tu Flujo de Caja

Construir un flujo de caja eficiente es como armar un buen asado 🍖; requiere preparación, ingredientes correctos y seguimiento. A continuación, te detallamos los pasos para que, como buen emprendedor en Chile, tengas una foto clara de tu negocio.

  1. El punto de partida: Al igual que cuando prendes el carbón, debes partir con la información contable de tu empresa, esa es tu base. Es vital tener a mano el estado de resultados y el balance general. Así sabes desde dónde partes. Tenemos un artículo sobre el Balance General que te podría servir titulado “Balance General: ¿Qué es y cómo hacerlo?
  2. Eligiendo el corte de carne: Determina un periodo a analizar. Puede ser mensual, trimestral o semestral, según lo que necesite tu empresa. Esto definirá qué información financiera vas a recolectar.
  3. Los ingresos, nuestra carne a la parrilla: Acá debes anotar todo lo que entra, como las cuentas por cobrar, ventas al contado, préstamos o incluso el crédito fiscal. Estos son los recursos que alimentan tu negocio.
  4. Los egresos, los acompañamientos: Son igual de importantes que los ingresos. Aquí entran las cuentas por pagar, gastos administrativos y de ventas, el pago de impuestos, el pago de proveedores, pago del arriendo y del gasto común, pago de sueldos, honorarios, etc . Son esos gastos que, aunque no lo creas, suman al final del día.
  5. Calculando el total, la hora de servir: Después de tener claridad en ingresos y egresos, llega el momento de hacer cuentas. La idea es que veas cuánto te queda después de todo el movimiento. Es como contar cuántos trozos de carne te quedan después del asado.

Si bien la analogía del asado puede sonar simpática, la verdad es que el flujo de caja es una herramienta esencial. Un cash flow bien manejado te permitirá conocer la salud financiera de tu emprendimiento, y te dará esa tranquilidad que todos buscamos, sabiendo que nuestro negocio va por buen camino. Así que, ya sabes, ¡manos a la obra y a cuidar esas lucas!

Existen soluciones automáticas

Si, existen opciones más automatizadas. Si estás usando algún ERP es muy probable que tengas una herramienta que te facilite el trabajo. Hay varios de estos programas especializados que te darán automáticamente un Flujo de Caja. Alguno que te recomendemos? Busca en Google 😊.

 

Consejos para Mantener un Flujo de Caja Estable y Óptimo

Aquí te dejo algunos consejitos para que tengas tu cash flow al día y todo te salga bien:

  1. Conoce tu negocio como la palma de tu mano: Así como conoces la palma de tu mano, debes tener claro el comportamiento de tus ingresos y egresos. Monitoréalos regularmente para evitar sorpresas, y así podrás prever esos meses “flacos” o épocas del año donde las cosas se ponen más apretadas.
  2. Mejor prevenir que curar: Te aconsejamos que siempre tengas un fondo de reserva. Así, si se presentan gastos inesperados o hay una baja en las ventas, tendrás un colchón que te permita enfrentar esos desafíos sin desesperarte.

    Así como dato curioso, en DeNegocios.cl solemos manejar un colchón con cierta cantidad de $$ equivalente a un par de meses de sueldo de nuestros trabajadores y colaboradores. Uno nunca sabe, y como decimos al comienzo… “mejor prevenir que curar”.
  3. Ojo con las deudas, no te vayas al 🐷: Si bien endeudarse puede ser una herramienta útil para crecer, es clave hacerlo de manera consciente. Asegúrate de que puedas pagar las cuotasss y que los intereses no te coman a largo plazo. No querrás que, al final del día, tu negocio trabaje solo para pagar deudas :/ .
  4. Mantente actualizado y capacítate: El mundo financiero y las herramientas disponibles están en constante cambio. Dedica tiempo a entender las nuevas tendencias, y si es necesario, realiza cursos o busca asesorías especializadas. Un emprendedor bien informado es un emprendedor con todas las de ganar, siempre.
  5. Revisa y ajusta constantemente: Un flujo de caja no es algo estático que se quede quieto como una momia. En tu negocio debes estar dispuesto a hacer cambios según lo que vayas observando. Si algo no funciona o ves una oportunidad de mejora, tomala. Al final teniendo este flujo de $$ visible, sabrás que hacer y qué no hacer a fin de mes.

     

¡A tomar acción con tu flujo de $$$$! 🚀

Entender y manejar correctamente el flujo de caja es vital para el éxito de tu emprendimiento o PYME. Si sientes que necesitas un poco de ayuda en esta área o en cualquier otro aspecto financiero, ¡no estás solo! En DeNegocios.cl contamos con expertos listos para asesorarte y guiarte en este viaje. No dejes que los números te intimiden, con la guía adecuada, tu negocio puede llegar tan lejos como lo imagines. Haz clic aquí, contactanos y descubre cómo podemos ayudarte a fortalecer la salud financiera de tu empresa. ¡Dale, no esperes más y potencia tu negocio!

Asesor Senior con 9 años de experiencia ayudando a Emprendedores en Chile. 

Actualmente escribo código para diferentes proyectos de desarrollo web y aplicaciones.

5 1 Voto
Calificación artículo
Suscribete
Notificar de
guest
0 Comentarios
FeedBack en linea
Ver todos los comentarios