Las ventajas de contar con un Correcto Plan de Negocios

Las ventajas de contar con un correcto Plan de Negocios

¡Hola! Hoy te queremos contar sobre la ventajas que puedes llegar a tener contando con un correcto plan de negocios, te queremos ayudar a visibilizar los puntos claves para abarcar de manera correcta el objetivo que te propongas.

Es importante que sepas que nunca será posible tener todo bajo control, jamás por más que trabajes en analizar todas las probabilidades podrás asegurar que las cosas ocurran de la manera que esperas, de hecho podría ser todo lo contrario.

Pero sin duda seguir un plan de negocios paso a paso antes, durante y después de realizar tu empresa, te ayudará a que las cosas resulten de manera correcta, o que al menos tiendan a ir por buen camino y siempre pero siempre será mejor que actuar a “ciegas” o por “intuición”.

De esta manera sabrás en dónde estás, lo que te rodea y cuál es el rumbo que debes seguir.

Antes de ir directamente a cómo hacer un plan de negocios como tal, quiero señalarte algunas metodologías que son muy útiles por sí solas y que a la hora de enfrentarte a emprender son sumamente interesantes.

Hay diferentes tipos de metodologías que te pueden ayudar de gran forma a la hora de comenzar con tu empresa y mostrar tus productos o servicios, a continuación te muestro algunas de ellas, el ideal sería que pudieras incluirlas en tu plan de negocios, pero es entendible que no exista tiempo ni recursos para emplearlas todas, por lo que por sí solas también son de gran utilidad.

-Lean startup: Una metodología pensada en nuevos productos o servicios, la idea de esta es reducir tiempos e ir aprendiendo, lo principal es la experimentación es decir mostrar tu producto o servicio con la intención de recibir opiniones o feedback de posibles cliente y/o usuarios, de esta forma lo iras transformando hasta conseguir tu producto final.

Este tipo de metodología es sumamente valiosa ya que reduce el riesgo de no causar la satisfacción esperada en los posibles clientes y/o usuarios.

Canvas: Esta metodología es clave para tener un análisis y control visual de tus objetivos como empresa, lo ideal es formar un cuadro como el que te dejo a continuación, este tipo de metodología te da la respuesta a las preguntas expuestas a continuación.

Canvas

El Canvas es una metodología muy útil para identificar todos los elementos asociados a tu empresa.

¿Quiénes son mis socios clave?: Quiénes ayudan a que tu empresa funcione de manera correcta, proveedores etc.

¿Qué actividades clave realizar?: Las actividades que si o si debe realizar tu empresa para que esta tenga el funcionamiento esperado.

¿Qué recursos clave son los que tengo?: Recursos de todo tipo que tengas para realizar la actividad de empresa correctamente.

¿Cuál es mi propuesta de valor?: En lo qué te diferencias de la competencia, lo que hace que el cliente te prefiera y te elija.

¿Cómo me relaciono con mis clientes?: La forma en que mantienes comunicación con los clientes directamente.

¿Qué canales de comunicación utilizo?: Cómo muestras tu empresa, te comunicas con tus clientes y cómo es que llegas a nuevos clientes, puede ser utilizando redes sociales por ejemplo.

¿A qué segmento de clientes es al que apunto?: Cual es tu público objetivo.

¿Qué estructura de costes tengo?¿en que gasto?: Cuales son tus gastos fijos mensuales para el funcionamiento de tu empresa.

¿Cuáles son mis ingresos?: Cuánto ganas, ver si tus ingresos son capaces de cubrir tus gastos.

Análisis FODA: Un análisis foda te ayuda a comprender “cómo eres” te ayuda a visualizar en qué puedes mejorar y que puedes aprovechar de tus virtudes como empresa, la idea es aceptar cada una de las partes de la matriz para ya sea cambiar o modificar algo en lo que no se está de lo mejor y para mejorar y potenciar las virtudes u oportunidades.

Foda

El Canvas es una metodología muy útil para identificar todos los elementos asociados a tu empresa.

¿Con qué fortalezas me identifico?: En que te representas como mejor que la competencia, la idea es potenciarlo.

¿Cuáles son mis debilidades?: Ver en lo que debes mejorar, en lo que tu competencia es más fuerte que tú, buscar la forma de contrarrestar las debilidades.

¿Qué oportunidades tengo?: Qué oportunidades se te presentan y cómo debes tomarlas para potenciarte como empresa.

¿Qué amenazas existen que me puedan perjudicar?: saber y tener claro las amenazas que te podrían perjudicar, tenerlas siempre en consideración y ver la forma de comportarte tomando en cuenta esto.

¿Cómo hacer un correcto plan de negocios para tu Empresa?

A continuación te dejo 8 pasos que creemos que son fundamentales para desarrollar un correcto plan de negocios para tu Empresa:

1) Haz un resumen, escribelo, visualiza que es lo que quieres lograr, anota tus objetivos principales, esto te ayudará a tener claridad sobre qué es lo que quieres generar con tu empresa, a tener los objetivos claros.

2) Describe cómo será tu empresa, lo que deseas proyectar a través de ella hacia los demás, como será por dentro, si es que tendrás trabajadores, como será su organigrama, como verá la competencia tu empresa, como la verán los posibles clientes.

3) Analiza el mercado en el que vas a estar, quién será tu competencia, en que serás mejor en comparación a ellos, cuál sería tu propuesta de valor.

4) Explica a tu cliente los detalles de tu producto o servicio, da una muestra, que lo prueben y opinen.

5) Desarrolla un plan de operaciones, como vas a actuar, qué rutas vas a seguir, ten un control.

6) Desarrolla un plan de marketing, crea una marca, exponla, genera ventas, haz que la gente se encante con lo que ofreces.

7) Ten un control constante de tus flujos, ya sea ingresos y gastos, es de suma importancia llevar una correcta contabilidad.

8) Ten un control constante de tu empresa, ve cambiando lo que necesites, actualizar si es necesario, no te quedes estancado.

Si te fijas en los puntos mencionados se pueden sin problemas agregar las metodologías de las que fueron mencionadas al comienzo del artículo, la idea es que puedas tener la visión más clara posible y que tengas el mayor de los éxitos a la hora de dar tus servicios o vender tus productos.

La recomendación es que siempre intentes al menos aplicar algunas de estas metodologías y no dejarte 100% actuar por la intuición, ya que a veces es bueno también tener datos más “certeros”.

¿Qué profesionales pueden ayudar a crear un plan de negocios?

Algunos de los profesionales que te pueden ayudar a crear, gestionar o mantener un buen plan de negocios pueden ser:

-Tecnicos en administracion de empresas

-Ingenieros Comerciales

-Ingenieros en Marketing

-Analistas de Mercado

-Contadores Auditores

Si bien estas profesiones están muy cercanas al mundo de los negocios y por lo tanto te podrán ayudar a realizar un plan de negocios, este también lo puedes realizar por tu cuenta. Simplemente, debes ser ordenado y planificar algunos detalles e hitos importantes que debes tener en consideración.

En denegocios.cl creemos en tus sueños y creemos que es sumamente importante  que te des el tiempo de probar, de intentar y de modificar todo lo que quieras respecto a tu empresa, te recomendamos siempre realizar un plan de negocios para el correcto desarrollo de tu organización.

¡Tú puedes!

Ingeniero Comercial de la Universidad Finis Terrae. Diplomado en Gestión y Estrategias de Marketing Digital. Proactivo, Eficaz, Eficiente, y por sobre todo una persona con muy buena disposición y actitud frente a la vida

5 1 Voto
Calificación artículo
Suscribete
Notificar de
guest
0 Comentarios
FeedBack en linea
Ver todos los comentarios