¿Qué es Rol Único Tributario o RUT en Chile?

El Rol Único Tributario Rut en el Chile es algo muy importante. Cuando un emprendedor desea formalizar su pequeña pyme para tener un negocio formal ante la ley, al investigar descubrirá que debe constituir su escritura si es que decide conformar una Persona Jurídica, o si es que decide iniciar como una Persona Natural, sabrá que simplemente debe hacer un Inicio de Actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) con su Rol Único Nacional (RUN). Y al realizar cualquiera de las dos, asumirá obligaciones tributarias muy importantes a tener en consideración.

Pero además, al comenzar a profundizar cada vez más en el mundo del emprendimiento y de lo que debe hacer como empresa, van surgiendo conceptos que quizás creyó en algún momento conocer bien, pero al verse enfrentado a ellos se dió cuenta que no sabía su real significado o implicancia. Y algunos de estos conceptos son los de Rol Único Tributario y Cédula RUT Electrónica, conocidos más comúnmente por todos como RUT o E-RUT correspondientemente.

 

Tabla de contenidos

  1. – ¿Qué es el Rol Único Tributario o RUT ?
  2. -Requisitos para obtener el Rut
  3. ¿Cómo es la inscripción y obtención del RUT ante el Servicio de Impuestos Internos?
  4. – ¿Tiene algún costo este proceso en el Servicio de Impuestos Internos?
  5. – Inscripción del RUT para Personas Jurídicas constituidas con el Sistema Tradicional
  6. – Cédula RUT electrónica o E-RUT
  7. – ¿Para qué sirve la E-RUT?
  8. – ¿Qué contribuyentes se identifican con E-RUT?
  9. – ¿Cuáles son los requisitos para obtener la E-RUT?
  10. – ¿Cuáles son los beneficios y obligaciones de obtener una E-RUT?
  11. – ¿Quiénes y cómo acceden a e-RUT?
  12. – ¿Cómo puedo obtener la E-RUT?
  13. – ¿Cómo se utiliza la E-RUT al momento de realizar una compra?
  14. – ¿Una persona natural y persona jurídica pueden tener RUT y E-RUT?

 

¿Qué es el Rol Único Tributario o RUT ?

En palabras simples, el RUT es un número que se utiliza en Chile como identificación tributaria, desde el 29 de enero de 1969. Y la idea de esto según lo que nos dice el Servicio de Impuestos Internos, es que todas las personas naturales y jurídicas, y las entidades o agrupaciones sin personalidad jurídica, pero susceptibles de ser sujetos de impuestos, que en razón de su actividad o condición puedan causar impuestos en nuestro país, deben inscribirse en este Rol Único Tributario.

En el caso de las personas extranjeras deben inscribirse para obtener un RUT cuando:

  1. Sean extranjeros sin residencia o domicilio en Chile que realicen inversiones en el país, entre las cuales se pueden señalar: compra acciones, compra de bienes raíces, inversión en depósitos a plazo, participación como socio de empresas; en general, la adquisición de bienes o derechos que requieren de formalidades y de inscripciones en registros públicos.
  2. Extranjeros que se desempeñen como representantes de personas jurídicas, entidades sin personalidad jurídica o personas naturales.
  3. Extranjeros sin residencia ni domicilio en el país y que reciben rentas de inversiones en Chile, deben cumplir con la exigencia de inscribirse en el Rol Único Tributario, para cuyo efecto deben designar un representante en el país. 

 

¿Cuáles son los requisitos solicitados por el Servicio de Impuestos Internos para obtener el RUT?

Los requisitos que solicita el Servicio de Impuestos Internos para inscribir el RUT son los siguientes:

  1. Contar con clave tributaria otorgada por el SII o Clave Única otorgada por el Registro Civil e Identificación.
  2. Ser persona natural o extranjera con residencia.
  3. Ser mayor de 18 años. 

Para el caso de los inversionistas extranjeros sin residencia que desean realizar la inscripción del RUT, deben tener en consideración algunos elementos extras que recomendamos revisar directamente en el siguiente link del SII: https://www.sii.cl/portales/investors/registrese/inscripcion_rut_extranjeros.htm

 

¿Cómo es la inscripción y obtención del RUT ante el Servicio de Impuestos Internos?

Lo primero que se debe saber, es que a partir del 1 de junio del año 2020 este trámite debe ser realizado por internet, por lo que el o la contribuyente deberá completar el formulario que le aparecerá en línea, y adjuntar los antecedentes que se le solicitarán. Y el proceso sería de la siguiente forma: 

  1. Ingrese a la página del SII: https://homer.sii.cl/
  2. Introduzca su RUT y clave. Si no está registrado/a cree una cuenta, pero también puede ingresar usando la Clave Única otorgada por el Registro civil e identificación
  3. Luego haga clic en “Servicios Online”, y después en “RUT e inicio de actividades”.
  4. Seleccione y haga clic en “inscripción y obtención de N° de RUT”. Luego, escoja el tipo de de contribuyente que obtendrá el RUT.
  5. Complete los datos requeridos.
  6. Como resultado del trámite, habrá solicitado la inscripción, y obtendrá un número de RUT para la persona jurídica a la cual representa. 
  7. Finalmente, podrá avanzar con la etapa de inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos, en donde podrá seleccionar el giro relacionado a la actividad que realizará con su negocio

Respecto a las personas naturales, al hacer su inicio de actividad, automáticamente se le asignará como RUT el número de su cédula nacional de identidad, es decir, su Rol Único nacional (RUN) pasaría a ser el Rol Único Tributario de la empresa.  Y en el caso de que la compañía haya sido conformada con el sistema de Empresa En Un Día, el número de RUT se obtiene al momento de firmar la escritura de constitución ante notario o con Firma Electrónica Avanzada (FEA), y luego deberá proceder con el siguiente proceso ante el SII que sería la obtención de la Declaración Jurada de Inicio de Actividades. Si quieres saber más sobre esto, te invitamos a revisar el siguiente link de nuestra página: Pasos para crear una Empresa en un Dia.

 

¿Tiene algún costo este proceso en el Servicio de Impuestos Internos?

La inscripción y obtención del Rol Único Tributario es sin costo.

 

 

Inscripción del RUT para Personas Jurídicas constituidas con el Sistema Tradicional

Como se mencionó más arriba, cuando la empresa se crea con el sistema de Empresa En Un Día, el número RUT se obtiene de manera automática cuando se firma el estatuto de la empresa, pero cuando se realiza la conformación con el Método Tradicional, la obtención del Rol Único Tributario es algo distinto y quizás un poco confuso si es que no te manejas al respecto. Por lo que hemos decidido dejar a continuación, el paso a paso de como hacer la inscripción del RUT para una pyme tradicional.

  1. Ingrese a la página del SII: https://homer.sii.cl/
  2. El representante legal o uno de ellos, debe ingresar con su RUT y clave. 
  3. Luego haga clic en “ir al trámite en línea”. 
  4. Seleccione y haga clic en “inscripción y obtención de N° de RUT”. Luego, escoja el tipo de de contribuyente que obtendrá el RUT, que en este caso sería “Nueva sociedad publicada en Diario Oficial”. 
  5. Al ingresar, aparecerá el nombre y RUT de la persona que ingresó (autenticación). Luego, en la parte de “Vínculo” tiene que hacer clic donde dice “Representante legal” y debe ingresar la información del Diario Oficial (DO).
  6. Si la información del DO está correcta, al presionar “Continuar”, se recuperará la Razón Social y fecha de constitución, la persona autenticada deberá indicar el tipo de sociedad que corresponda y si cuenta con Nombre de Fantasía.
  7. Una vez ingresada la información de la Razón Social, debe ingresar los documentos que acreditan la constitución, esto es información de Escritura, Registro de Comercio y otro documento que se indique según corresponda.
  8. Luego debe ingresar el domicilio principal, el correo electrónico donde se enviará una copia del resultado de la obtención de RUT y además, puede indicar una dirección para Notificaciones, que puede ser Postal o Urbana.
  9. Ingresadas las direcciones, corresponde ingresar a los Representantes, los cuales deben estar informados en el DO, de lo contrario quedarán pendiente por acreditar Representantes, si el autenticado se vincula como Representante y éste no está informado en el DO, no podrá continuar con el trámite.
  10. Luego corresponde el ingreso de los socios con la información del capital y porcentaje de utilidad. Aquí se efectúan validaciones para asegurar que los socios estén vigentes al momento de la constitución.
  11. Una vez ingresados el o los socios, al “Continuar”, se presenta el resumen de lo ingresado, en donde la persona autenticada deberá revisar y confirmar la creación del RUT.
  12. Al final de la página, el autenticado debe declarar que la información es fidedigna, y puede finalizar presionando el botón “Obtener RUT”.
  13. Al aceptar la obtención de RUT, la información se guarda y genera el nuevo RUT, el cual es informado en el “Resultado”, en donde además tendrá acceso a emitir inmediatamente su Cédula RUT Electrónica si el(los) representante(s) ingresado(s) está(n) informado(s) en el Diario Oficial.
  14. Junto con obtener el RUT, se abre una ventana con el Certificado de la Obtención de RUT, el cual se envía al correo electrónico ingresado en la pestaña de Direcciones. Con este certificado, finaliza el proceso de Obtención de RUT y podrá avanzar con el Inicio de Actividades en donde deberás escoger el o los giros que realizarás con la empresa. 

Ahora bien, una vez que el emprendedor haya hecho la inscripción del RUT y realizado las gestiones ante el SII para obtener la Declaración Jurada de Inicio de Actividades de su pyme, viene una serie de pasos que le permitirán concretizar aún más lo que será su compañía en el futuro. Como lo son la solicitud de emisión de boletas y/o facturas electrónicas, gestión de patente municipal, adquisición de obligaciones tributarias como la declaraciones de impuestos (mensuales y anuales), y la solicitud de la Cédula E-Rut en el Servicio de Impuestos Internos

Para más detalles al respecto, te invitamos a que leas el siguiente artículo de nuestro blog: Inicio de Actividades: Empresa o Persona Natural.

 

¿Pero qué es el E-RUT y cuál es su diferencia con el RUT?… A continuación lo revisaremos.

 

Cédula RUT electrónica o E-RUT

El e-RUT es un documento digital en formato PDF que identifica al contribuyente registrado en SII, para efectos tributarios. Y en él, podemos encontrar el RUT, Nombre o Razón social del contribuyente, Dirección Principal, N° de Serie, entre otros. 

A diferencia de la antigua Cédula en formato plástico, la Cédula RUT electrónica actual es nominativa para el usuario (personas naturales) que el contribuyente designe, cuyos datos (nombre y RUT) también quedarán registrados en esta cédula electrónica. 

En el día de hoy, una vez obtenida la E-RUT podrás imprimirlo para tenerlo en formato físico, o descargarlo directamente en la App para dispositivos móviles Android e IOS. 

A continuación dejaremos un ejemplo de como se ve una Cédula RUT electrónica en formato PDF, y como se visualiza desde la aplicación.

Versión Web – PDF:

rut erut version web

Versión App:

rut erut version app

¿Para qué sirve la E-RUT?

Esta cédula sirve para identificar al contribuyente al realizar diversos trámites como los siguientes:

  1. Realizar compras a los proveedores. 
  2. Postular a fondos públicos por parte de personas jurídicas y entes sin personalidad jurídica. 
  3. Realizar trámites bancarios de personas jurídicas y entes sin personalidad jurídica.
  4. Tramitar en Aduanas las importaciones o exportaciones de productos. 
  5. Realizar trámites notariales para personas jurídicas y entes sin personalidad jurídica.
  6. Inscribir personas jurídicas en instituciones de previsión social.

 

¿Qué contribuyentes se identifican con E-RUT?

Se identifican todos los registrados en SII con Rol Único Tributario (RUT) como personas jurídicas o entidades sin personalidad jurídica, tanto nacionales como extranjeros. También las personas naturales extranjeras con y sin residencia que realicen actividades susceptibles de generar rentas en Primera o Segunda categoría.

Ejemplos:

  1. Empresas como SpA, SRL, EIRL, S.A. 
  2. Agencias.
  3. Fundaciones.
  4. Asociaciones Gremiales.
  5. Corporaciones.
  6. Sindicados.
  7. Cooperativas.

 

 

¿Cuáles son los requisitos para obtener la E-RUT?

Para solicitar e-RUT es necesario cumplir con los siguientes requisitos :

  1. Haber obtenido RUT de la empresa.
  2. Contribuyente o su representante debe tener clave secreta.
  3. Haber realizado las acreditaciones de representantes legales correspondientes.

 

¿Cuáles son los beneficios y obligaciones de obtener una E-RUT?

  1. No tiene costo para el Contribuyente. 
  2. El trámite se realiza en línea, por lo que es un proceso fácil de realizar. 
  3. Es nominativa a los usuarios.
  4. Debe exhibirse en formato impreso o visualizado desde dispositivo móvil, junto a la cédula nacional de identidad del usuario.

 

¿Quiénes y cómo acceden a e-RUT?

 

Quién Dónde Cómo Funciones
Contribuyente https://homer.sii.cl/ Autenticándose con RUT y clave en sii.cl Ingresando a menú Servicios Online / RUT e Inicio de actividades / Cédula RUT electrónica (e-RUT) Emitir, consultar e-RUT emitidos, e invalidar cédulas.
Representante https://homer.sii.cl/ Autenticándose con RUT y clave en sii.cl Ingresando a menú Servicios Online / RUT e Inicio de actividades / Cédula RUT electrónica (e-RUT) Emitir, consultar emitidas e invalidar e-RUT de contribuyente al que representa.
Usuario de cédula (Personas autorizadas por el contribuyente para el uso de e-RUT) APP e-RUT Descargando la APP e-RUT en el celular Autenticándose con RUT y clave en la APP e-RUT Visualizar e-RUT autorizadas por el contribuyente
Verificación de terceros APP e-RUT o en sii.cl Accediendo a la APP e-RUT o a sii.cl sin autenticación Verificar la validez de e-rut de otro

 

¿Cómo puedo obtener la E-RUT?

La Cédula RUT electrónica se puede obtener en línea o de manera presencial en alguna de las oficinas del Servicio de Impuestos Internos. Por lo que a continuación, dejaremos las indicaciones para que gestiones este documento de la manera qué más te acomode:

Si decides hacerlo por Internet, tienes que realizar lo siguiente:

  1. El Contribuyente o Representante Ingresa a https://homer.sii.cl/ con el RUT y clave SII
  2. Luego haga clic en “Servicios Online”, y después en “RUT e inicio de actividades”.
  3. Seleccione la opción “Cédula RUT electrónica (e-RUT)” y posteriormente “Solicitar e-RUT”. 
  4. Complete el formulario de SOLICITUD DE CÉDULA RUT ELECTRÓNICA, colocando el RUT y el apellido paterno de la persona a la cual se le emitirá la E-RUT. 
  5. Haga clic en “Confirmar emisión” y posteriormente en los dos “Aceptar” que le aparecerán. 
  6. Hecho lo anterior, podrá hacer clic en “ver cédula” y se le abrirá una nueva ventana en donde podrá visualizar el documento, que podrá descargar y/o imprimir. 

Algo muy importante que debes saber, es que se puede emitir una cédula E-RUT solo a mayores de 18 años, así que es algo que deberás tener en consideración. 

Y por otro lado, si decides hacerlo en una unidad del SII, deberás seguir los siguientes pasos:

  1. El Contribuyente presenta formulario 4426 con los usuarios que tendrán e-RUT.
  2. Funcionario ingresa los e-RUT solicitados.
  3. Se emiten los e-RUT, y los usuarios podrán comenzar a utilizarlos.

 

¿Cómo se utiliza la E-RUT al momento de realizar una compra?

Cuando quieras realizar una compra a nombre de la empresa, te solicitarán la E-RUT ya sea en formato impreso, digital o desde la App del celular,  junto con tu  cédula de identidad. Luego, la persona encargada te entregará una factura que podrás presentar al SII como gasto en la declaración mensual de impuestos. 

En el caso de las personas naturales no se puede generar una E-RUT, por lo que si tu pyme es de este tipo, solo se deberá mostrar la cédula de identidad del contribuyente o una copia legalizada de este.

 

¿Una persona natural y persona jurídica pueden tener RUT y E-RUT?

De acuerdo a lo mencionado más arriba, constituir una empresa como persona jurídica sería distinto a si lo hacemos como persona natural. Ya que si bien en ambos casos está la existencia del RUT, cuando se es persona Jurídica este será propio de la empresa, en cambio cuando se inicia con una persona natural, ese número es el mismo que tiene el dueño en su cédula de identidad nacional. 

Por otro lado, en el caso del E-RUT, cuando la empresa es una persona jurídica, puede emitirse sin mayores inconvenientes a través de la página del SII para distintos usuarios que lo necesiten. Pero si la empresa es una persona natural, el Servicio de Impuestos Internos no permite generar una Cédula RUT electrónica en estos casos, por lo que el contribuyente deberá mostrar su carnet de identidad al momento de realizar alguna compra, o en cualquier otro trámite que se requiera.

 

Ideas Finales…

Como se vió a lo largo de todo este artículo, los conceptos de RUT y E-RUT son dos elementos muy importantes que necesitan ser conocidos a cabalidad por todos aquellos/as que desean comenzar con su propio emprendimiento, ya que son la “base” de lo que serán sus compañías en sí. Sin RUT, la empresa derechamente no existe.

Si tienes más dudas al respecto, o deseas ayuda con la conformación de tu empresa contáctanos haciendo clic aquí o escríbenos a través de la burbuja de Whatsapp, ya que en DeNegocios.cl nos especializamos en la constitución de empresas y contamos con otros servicios que te podrían interesar.

 ¡Te estaremos esperando!

 

Autor de este Articulo

5 años de experiencia en el rubro de conformación de empresas para pymes, y actualmente soy Jefe del área de Asesoría Inicial y redactora de Contenidos para DeNegocios.cl.

Proactiva, comprometida y motivada para seguir ayudando a miles de Emprendedores a cumplir sus sueños.