El Rol Único Tributario Rut en el Chile es algo muy importante. Cuando un emprendedor desea formalizar su pequeña pyme para tener un negocio formal ante la ley, al investigar descubrirá que debe constituir su escritura si es que decide conformar una Persona Jurídica, o si es que decide iniciar como una Persona Natural, sabrá que simplemente debe hacer un Inicio de Actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) con su Rol Único Nacional (RUN). Y al realizar cualquiera de las dos, asumirá obligaciones tributarias muy importantes a tener en consideración.
Pero además, al comenzar a profundizar cada vez más en el mundo del emprendimiento y de lo que debe hacer como empresa, van surgiendo conceptos que quizás creyó en algún momento conocer bien, pero al verse enfrentado a ellos se dió cuenta que no sabía su real significado o implicancia. Y algunos de estos conceptos son los de Rol Único Tributario y Cédula RUT Electrónica, conocidos más comúnmente por todos como RUT o E-RUT correspondientemente.
Tabla de contenidos
En palabras simples, el RUT es un número que se utiliza en Chile como identificación tributaria, desde el 29 de enero de 1969. Y la idea de esto según lo que nos dice el Servicio de Impuestos Internos, es que todas las personas naturales y jurídicas, y las entidades o agrupaciones sin personalidad jurídica, pero susceptibles de ser sujetos de impuestos, que en razón de su actividad o condición puedan causar impuestos en nuestro país, deben inscribirse en este Rol Único Tributario.
En el caso de las personas extranjeras deben inscribirse para obtener un RUT cuando:
Los requisitos que solicita el Servicio de Impuestos Internos para inscribir el RUT son los siguientes:
Para el caso de los inversionistas extranjeros sin residencia que desean realizar la inscripción del RUT, deben tener en consideración algunos elementos extras que recomendamos revisar directamente en el siguiente link del SII: https://www.sii.cl/portales/investors/registrese/inscripcion_rut_extranjeros.htm
Lo primero que se debe saber, es que a partir del 1 de junio del año 2020 este trámite debe ser realizado por internet, por lo que el o la contribuyente deberá completar el formulario que le aparecerá en línea, y adjuntar los antecedentes que se le solicitarán. Y el proceso sería de la siguiente forma:
Respecto a las personas naturales, al hacer su inicio de actividad, automáticamente se le asignará como RUT el número de su cédula nacional de identidad, es decir, su Rol Único nacional (RUN) pasaría a ser el Rol Único Tributario de la empresa. Y en el caso de que la compañía haya sido conformada con el sistema de Empresa En Un Día, el número de RUT se obtiene al momento de firmar la escritura de constitución ante notario o con Firma Electrónica Avanzada (FEA), y luego deberá proceder con el siguiente proceso ante el SII que sería la obtención de la Declaración Jurada de Inicio de Actividades. Si quieres saber más sobre esto, te invitamos a revisar el siguiente link de nuestra página: Pasos para crear una Empresa en un Dia.
La inscripción y obtención del Rol Único Tributario es sin costo.
Como se mencionó más arriba, cuando la empresa se crea con el sistema de Empresa En Un Día, el número RUT se obtiene de manera automática cuando se firma el estatuto de la empresa, pero cuando se realiza la conformación con el Método Tradicional, la obtención del Rol Único Tributario es algo distinto y quizás un poco confuso si es que no te manejas al respecto. Por lo que hemos decidido dejar a continuación, el paso a paso de como hacer la inscripción del RUT para una pyme tradicional.
Ahora bien, una vez que el emprendedor haya hecho la inscripción del RUT y realizado las gestiones ante el SII para obtener la Declaración Jurada de Inicio de Actividades de su pyme, viene una serie de pasos que le permitirán concretizar aún más lo que será su compañía en el futuro. Como lo son la solicitud de emisión de boletas y/o facturas electrónicas, gestión de patente municipal, adquisición de obligaciones tributarias como la declaraciones de impuestos (mensuales y anuales), y la solicitud de la Cédula E-Rut en el Servicio de Impuestos Internos.
Para más detalles al respecto, te invitamos a que leas el siguiente artículo de nuestro blog: Inicio de Actividades: Empresa o Persona Natural.
¿Pero qué es el E-RUT y cuál es su diferencia con el RUT?… A continuación lo revisaremos.
El e-RUT es un documento digital en formato PDF que identifica al contribuyente registrado en SII, para efectos tributarios. Y en él, podemos encontrar el RUT, Nombre o Razón social del contribuyente, Dirección Principal, N° de Serie, entre otros.
A diferencia de la antigua Cédula en formato plástico, la Cédula RUT electrónica actual es nominativa para el usuario (personas naturales) que el contribuyente designe, cuyos datos (nombre y RUT) también quedarán registrados en esta cédula electrónica.
En el día de hoy, una vez obtenida la E-RUT podrás imprimirlo para tenerlo en formato físico, o descargarlo directamente en la App para dispositivos móviles Android e IOS.
A continuación dejaremos un ejemplo de como se ve una Cédula RUT electrónica en formato PDF, y como se visualiza desde la aplicación.
Versión Web – PDF:
Versión App:
Esta cédula sirve para identificar al contribuyente al realizar diversos trámites como los siguientes:
Se identifican todos los registrados en SII con Rol Único Tributario (RUT) como personas jurídicas o entidades sin personalidad jurídica, tanto nacionales como extranjeros. También las personas naturales extranjeras con y sin residencia que realicen actividades susceptibles de generar rentas en Primera o Segunda categoría.
Ejemplos:
Para solicitar e-RUT es necesario cumplir con los siguientes requisitos :
Quién | Dónde | Cómo | Funciones |
---|---|---|---|
Contribuyente | https://homer.sii.cl/ | Autenticándose con RUT y clave en sii.cl Ingresando a menú Servicios Online / RUT e Inicio de actividades / Cédula RUT electrónica (e-RUT) | Emitir, consultar e-RUT emitidos, e invalidar cédulas. |
Representante | https://homer.sii.cl/ | Autenticándose con RUT y clave en sii.cl Ingresando a menú Servicios Online / RUT e Inicio de actividades / Cédula RUT electrónica (e-RUT) | Emitir, consultar emitidas e invalidar e-RUT de contribuyente al que representa. |
Usuario de cédula (Personas autorizadas por el contribuyente para el uso de e-RUT) | APP e-RUT | Descargando la APP e-RUT en el celular Autenticándose con RUT y clave en la APP e-RUT | Visualizar e-RUT autorizadas por el contribuyente |
Verificación de terceros | APP e-RUT o en sii.cl | Accediendo a la APP e-RUT o a sii.cl sin autenticación | Verificar la validez de e-rut de otro |
La Cédula RUT electrónica se puede obtener en línea o de manera presencial en alguna de las oficinas del Servicio de Impuestos Internos. Por lo que a continuación, dejaremos las indicaciones para que gestiones este documento de la manera qué más te acomode:
Si decides hacerlo por Internet, tienes que realizar lo siguiente:
Algo muy importante que debes saber, es que se puede emitir una cédula E-RUT solo a mayores de 18 años, así que es algo que deberás tener en consideración.
Y por otro lado, si decides hacerlo en una unidad del SII, deberás seguir los siguientes pasos:
Cuando quieras realizar una compra a nombre de la empresa, te solicitarán la E-RUT ya sea en formato impreso, digital o desde la App del celular, junto con tu cédula de identidad. Luego, la persona encargada te entregará una factura que podrás presentar al SII como gasto en la declaración mensual de impuestos.
En el caso de las personas naturales no se puede generar una E-RUT, por lo que si tu pyme es de este tipo, solo se deberá mostrar la cédula de identidad del contribuyente o una copia legalizada de este.
De acuerdo a lo mencionado más arriba, constituir una empresa como persona jurídica sería distinto a si lo hacemos como persona natural. Ya que si bien en ambos casos está la existencia del RUT, cuando se es persona Jurídica este será propio de la empresa, en cambio cuando se inicia con una persona natural, ese número es el mismo que tiene el dueño en su cédula de identidad nacional.
Por otro lado, en el caso del E-RUT, cuando la empresa es una persona jurídica, puede emitirse sin mayores inconvenientes a través de la página del SII para distintos usuarios que lo necesiten. Pero si la empresa es una persona natural, el Servicio de Impuestos Internos no permite generar una Cédula RUT electrónica en estos casos, por lo que el contribuyente deberá mostrar su carnet de identidad al momento de realizar alguna compra, o en cualquier otro trámite que se requiera.
Como se vió a lo largo de todo este artículo, los conceptos de RUT y E-RUT son dos elementos muy importantes que necesitan ser conocidos a cabalidad por todos aquellos/as que desean comenzar con su propio emprendimiento, ya que son la “base” de lo que serán sus compañías en sí. Sin RUT, la empresa derechamente no existe.
Si tienes más dudas al respecto, o deseas ayuda con la conformación de tu empresa contáctanos haciendo clic aquí o escríbenos a través de la burbuja de Whatsapp, ya que en DeNegocios.cl nos especializamos en la constitución de empresas y contamos con otros servicios que te podrían interesar.
¡Te estaremos esperando!