Pactos de Accionistas y su Importancia en las Sociedades
Los Pactos de Accionistas emergen como una herramienta esencial para quienes buscan emprender con solidez. A la hora de crear una empresa o sociedad, la claridad en las reglas del juego es crucial para evitar malos entendidos y garantizar un camino armónico entre socios. Estos pactos son el marco que define cómo se tomarán las decisiones, cómo se protegerán los intereses de cada participante y, en definitiva, cómo tu emprendimiento se transformará en una PYME robusta y preparada para enfrentar los desafíos del mercado.
Así que, si estás pensando en establecer una sociedad o ya tienes una en marcha, este articulo te puede ser de mucha ayuda.
Los temas que abordaremos son:
- ¿Qué son los Pactos de Accionistas?
- ¿Para qué sirven los Pactos de Accionistas? ¿Por qué son importantes?
- ¿Y cómo se incorporan a tu empresa?
- Pactos o Acuerdos de Accionistas Habituales
Contenido
¿Qué son los Pactos de Accionistas?
Los pactos de accionistas son esos acuerdos entre socios para dejar las cosas claras. Pero son algo más que simples acuerdos. Son herramientas que, cuando se emplean correctamente, otorgan solidez y claridad a la gestión y dirección de una empresa 🔒.
Generalmente se manejan fuera del estatuto de la empresa que has creado (de la escritura), y tienen un peso crucial en cómo se toman decisiones dentro de la empresa. ¿La razón? Se encargan de regular las relaciones entre los accionistas y también entre ellos y la sociedad. Es como tener un manual de convivencia, pero para la empresa. Permiten detallar cómo se llevarán a cabo las decisiones más fundamentales… que pasa si un accionista decide vender sus acciones a un tercero, que pasa si es que uno de los accionistas decide emprender un negocio por separado muy similar al que se ejerce con la sociedad, etc… Al final un pacto de accionista puede ser un salvavidas🛟 para muchos escenarios.
Estos pactos son especialmente valiosos en sociedades anónimas cerradas (SA) y sociedades por acciones (SpA), ya que ofrecen protección a accionistas que no tienen una participación mayoritaria. Estamos hablando obviamente de sociedades en las que hay más de 1 socio/accionista… si tienes tu SpA y eres el único dueño, mucho sentido no tendrán 👀.
👉👉 Por último, es importantísimo entender que estos pactos no se utilizan en sociedades de responsabilidad limitada (SRL o limitadas) o sociedades colectivas, porque en esos casos, los socios no son accionistas, sino dueños de derechos sociales.
Si te surgieron algunas dudas sobre la SpA, visita el artículo: “¿Cómo hacer una sociedad por acciones?“, y si tienes preguntas sobre la SRL tenemos un texto que te puede ayudar: “¿Cómo hacer una sociedad de responsabilidad limitada en Chile?“, esperamos que te sirvan!
¿Para qué sirven los Pactos de Accionistas? ¿Por qué son importantes?
En el ajetreo diario de llevar adelante una empresa en nuestro Chilito, entre tanto trámite, impuestos y protestas, es fácil perderse en detalles y olvidar que, al final del día, lo que importa es la relación y la claridad entre quienes dirigen la empresa. Aquí es donde los pactos de accionistas se transforman en un aliado indispensable.
Primero, hay que tener en cuenta que estos pactos son como un reglamento interno entre los accionistas que buscan que todo marche sobre ruedas en la empresa. Son herramientas que ponen orden en la casa, evitan malentendidos y, lo más importante, protegen los intereses de cada uno… Estos pactos no solo dan claridad en la operativa del negocio, sino que también son un gancho para esos inversionistas que están buscando dónde poner su platita y necesitan seguridad.
Por otro lado, los pactos de accionistas, ya sean en sociedades anónimas o en sociedades por acciones (SpA), son ese acuerdo maestro que regula desde la venta de acciones hasta cómo actuar si uno de los socios se va al más allá 💀. Son el paraguas que te protege en días de tormenta, evitando conflictos como que un accionista venda sus acciones a alguien que no es del gusto de los demás, o que surjan desacuerdos cuando se presenta una oferta para comprar la empresa.
¿Y cómo se incorporan a tu empresa?
Si ya captaste la idea y la importancia de tener pactos de accionistas en tu negocio, lo que sigue es saber cómo integrarlos de manera correcta en la estructura de tu empresa. No te compliques, acá te voy a dar algunas pistas de ello.
Para los que crearon su empresa a través de la plataforma “Tu Empresa en un Día”, que actualmente son la gran mayoría de las empresas que se crean en el día a día en Chile, les cuento en resumen que: Deberán realizar una modificación de sus estatutos. Basta con pegarse una pasada por el sitio, poner el RUT y seguir las instrucciones. Ahí te encontrarás con varias opciones, pero para nuestro cometido, lo que debes seleccionar es “Modificar”. Al hacerlo, te llevará a una sección donde podrás subir un documento con el pacto adicional, pero ojo, este documento tiene que estar firmado ante notario para que tenga validez. Para entender esto con más dejatalle visita nuestra página web sobre creación de empresa, te ayudará!
Pero ojo 👀, antes de llegar a ese paso, hay algo vital que no puedes pasar por alto: conversar con tus socios. Si quieres que todo fluya correctamente, tienes que organizar una junta extraordinaria de accionistas, la que debe ser protocolizada ante notario, firmada por los accionistas y “subida” en la misma modificación. El proceso no es tan sencillo, quizás la mano de un abogado te podrá ser más que útil y así evitar errores.
Y si creaste tu empresa a través de la forma tradicional con escritura pública, con publicación en el diario oficial e inscripción en el registro de comercio del conservador de bienes raíces? Bueno, aquí la historia es bien distinta. Si la anterior versión era compleja, esta lo es un poco más.
Nunca está de más pedir una manito. Es buena idea contar con el apoyo de un abogado que te ayude a redactar el acuerdo y asegurarte de que todo esté correcto. ¡Así que ánimo, en DeNegocios.cl te podemos ayudar 😁! Te dejo cordialmente invitado a que revises nuestro Servicio de Modificación de Empresas en el que te podremos ayudar a agregar estos pactos de accionistas en tus estatutos.

Pactos o Acuerdos de Accionistas Habituales
Existen varios tipos de pactos de accionistas, y se clasifican según las materias de las que se trate. A continuación te mencionaremos algunos de estos pactos que creemos son relevantes:
Confidencialidad y No Competencia
Mantener a raya la información y asegurarse de que no haya competencia desleal por parte de los propios accionistas es relevante. Que cosa más fome sería que tu socio ponga una empresa en paralelo haciendo lo mismo 🙃. Aquí es donde las cláusulas de confidencialidad y no competencia entran a la cancha, y juegan un rol fundamental para proteger el corazón de tu negocio.
La cláusula de confidencialidad se traduce en un pacto entre accionistas, en el que se comprometen a quedarse calladitos con la información clave de la sociedad. Esto quiere decir que no pueden andar contando por ahí los asuntos internos o las estrategias que se están cocinando dentro de la empresa, salvo en casos bien específicos, como por ejemplo, cuando una autoridad lo requiere. En palabras simples es como “lo que pasa en la empresa, se queda en la empresa” 🤫.
Por otro lado, la cláusula de no competencia es como un compromiso de lealtad. Aquí, los accionistas se aseguran de no meterse en otros negocios que puedan hacerle la competencia a la sociedad. Es como cuando un futbolista no puede jugar por otro equipo mientras tiene contrato vigente. En el caso de las empresas, este compromiso puede extenderse incluso tiempo después de que un accionista decida partir y no formar parte de la sociedad (se puede extender por 5 años, incluso).
Cláusulas de Arrastre y Acompañamiento
Uno se encuentra con términos que, a veces, parecen sacados de una película gringa 🔫. Hablamos de las cláusulas de “Arrastre” y “Acompañamiento”, o como se les conoce por sus nombres en English: “Drag-Along” y “Tag-Along”. Pero, ¿qué son y para qué sirven en tu emprendimiento estos 2 pactos de accionistas?
Veamos la cláusula de arrastre: Imagina que estás en una fiesta con tu grupo de amigos haciendo un asado 🥩, y el único amigo con auto decide irse… por más bueno que esté el asado, te vas a tener que ir con él. Ahí está el “Drag-Along” o “Arrastre”. Básicamente, si un accionista con más peso quiere vender sus acciones, puede “arrastrar” a los demás y hacer que vendan sus acciones al mismo precio y en las mismas condiciones. Es una especie de “si yo me voy, todos se vienen conmigo”.
Por otro lado, veamos la cláusula de acompañamiento: Si en esa misma fiesta uno de tus amigos decide vender su parte del asado y tú quieres hacer lo mismo porque te ofrecieron el mismo trato y es conveniente, entonces ahí está actuando el “Tag-Along” o “Acompañamiento”. En pocas palabras, si él vende, tú tienes el derecho de decir “yo también” y vender en las mismas condiciones.
Estas cláusulas, más allá de sus nombres medios enredados, son super útiles. Sirven para proteger tanto a los que tienen más acciones, como a los que tienen menos, evitando sorpresas o que alguien quede solito y desamparado sin saber qué hacer.
Cláusulas de Preferencia y Opción en la Compra-Venta de Acciones
Veamos los dos últimos pactos de accionistas: Cláusula de Preferencia: Esta cláusula determina quién puede comprar o vender acciones y en qué condiciones. Por ejemplo, si uno de tus amigos accionistas quiere vender su parte, el Pacto de Preferencia le dice “oye, primero ofrece tus acciones a los demás socios de la empresa, antes de ir a venderlas al tío del almacén de la esquina”. Es una forma de mantener las cosas en la familia 😉.
Por último, el Pacto de Opción de Compra o Venta es como si le dieras un vale a un socio, con el que puede pedirte que le compres o vendas tus acciones después de un tiempo o dada una determinada condición.
Palabras finales
Los Pactos de Accionistas son como las reglas no escritas que mantienen el orden y la armonía en una sociedad. Son vitales, especialmente en las PYMES, donde la claridad y la protección de intereses son fundamentales para un funcionamiento armónico. Estos pactos delinean cómo se tomarán decisiones cruciales, cómo se gestionarán las ventas de acciones y cómo se abordarán situaciones delicadas como la no competencia o la confidencialidad. Son, en esencia, el manual de convivencia empresarial que salvaguarda tanto a accionistas mayoritarios como minoritarios. Así que, si estás en el camino de emprender o ya diriges una sociedad, considera seriamente establecer Pactos de Accionistas. Te asegurarán una navegación más tranquila en el a veces tormentoso mar del mundo corporativo 🌊🌊🌊.
Espero de todo corazón que lo que te hemos comentado en este artículo sea de utilidad para la empresa que estés creando o que ya hayas creado. Si estás recién creando la empresa, esta se puede comenzar con algunos pactos de accionistas desde el comienzo. Te recomiendo nuestro servicio de creación de empresas en este caso, ya que podemos ayudarte a fijar qué acuerdos pueden ser relevantes. Por el contrario, si ya tienes la empresa creada, puedes contar con nuestro servicio de modificación de empresas, que también te servirá para lo mismo. Y en caso de que quieras llevar el proceso tú solo, puedes seguir nuestra guía completa para la creación de empresa: “¿Cómo crear una Empresa en Chile? Todo lo que debes saber“.
En DeNegocios.cl te ofrecemos la ayuda que necesitas para que tu empresa vaya por el camino correcto. Desde la contabilidad hasta los aspectos legales de tu emprendimiento, nuestro equipo está listo para guiarte en cada paso. No dejes que la complejidad de las normativas empresariales te abrume. Contacta con DeNegocios.cl hoy mismo y da a tu negocio el impulso que merece. ¡Juntos, haremos que tu emprendimiento sea un éxito! Qué la fuerza te acompañe ❤️

Asesor Senior con 9 años de experiencia ayudando a Emprendedores en Chile.
Actualmente escribo código para diferentes proyectos de desarrollo web y aplicaciones.