El PPM Voluntario: Todo lo que debes saber
Hoy hablaremos del PPM Voluntario. En un artículo previo ya hablamos del PPM (PPM Obligatorio) y en esta ocasión continuaremos con él primo cercano de este impuesto que todas las empresas deben pagar en sus Formulario F29. A modo de una aproximación inicial a una definición de este PPM voluntario… quizás podríamos decir que tienes la opción de hacer pagos adicionales anticipándote al Impuesto a la Renta, cuando quieras y por el monto que desees. Estos pagos extra te pueden ayudar a reducir tus impuestos obligatorios futuros que se pagarían en el F22.
Contenido
¿Qué es el PPM Voluntario?
PPM son las siglas de Pago Provisional Mensual. El PPM es un mecanismo que permite a las empresas distribuir sus pagos de impuestos durante el año, en lugar de hacer frente a un pago único y sustancial al final del año en el formulario 22 de declaración de renta. Los PPM son pagos periódicos que se realizan en los formularios 29 de declaración de iva, y son realizados por todas las empresas y personas naturales que están obligados a declarar los impuestos anuales de la Primera y/o Segunda Categoría.
La anterior definición corresponde a los PPM de carácter obligatorio. Adicionalmente, existe el Pago Provisional Mensual Voluntario, que corresponde a un abono adicional que los contribuyentes pueden realizar a sus cuentas de abono. El objetivo o razón detrás de este PPM voluntario, nuevamente, es el mismo… tratar de disminuir el monto de su carga tributaria en abril de cada año.
¿Cómo se calculan?
No hay una cantidad específica que debes pagar para los pagos provisionales voluntarios (PPM)… es decir, no hay fórmulas, porcentajes o cálculos que debas realizar. Tú decides cuánto pagar y cuándo hacerlo, ya sea de forma regular o solo de vez en cuando.
¿Cómo se declaran los PPM voluntarios?
La declaración de los PPM voluntarios se debe realizar en el Formulario F50 que puedes encontrar en la web del Servicio de Impuestos Internos. Muchas veces también, aunque es una forma incorrecta de proceder, se opta por simplemente aumentar la tasa del PPM obligatorio. Recordemos que este PPM obligatorio se paga en el F29 junto al IVA.
Aquí tienes una versión simplificada de los pasos para hacer un pago provisional voluntario (PPM):
- Consigue tu Clave Tributaria. Es una contraseña que te permite acceder a muchos servicios del gobierno, incluyendo el Servicio de Impuestos Internos (SII). Si olvidaste esta clave, también puedes usar tu Clave Única, que es universal para todos los servicios estatales.
- Accede a los “Servicios Online” del SII en www.sii.cl
- Elige “Impuestos mensuales” en el menú desplegable.
- De la lista de impuestos mensuales, selecciona “Declaración mensual (F50)”. Selecciona “Declarar y pagar (F50)”

- Ahora estás en la sección del Formulario N°50. Aquí es donde debes declarar y pagar el F50.
- Para empezar a llenar el formulario, selecciona el año y el mes, y luego pulsa el botón “ingresar nuevos datos”. Si ya tienes una declaración guardada, puedes elegir la opción “Buscar datos ingresados”.
- Rellena el recuadro N°67, que corresponde al “PPM por Asesorías Técnicas Art. 13 Ley N°18768/88”. Aquí ingresarás el PPM voluntario.
- Cuando completes el recuadro 67, la cantidad que planeas pagar se copiará automáticamente al total (línea 91).
- Finalmente, puedes hacer el pago de manera electrónica o imprimiendo un cupón de pago.
Recuerda, no hay una cantidad específica que debas pagar para el PPM voluntario. Tú decides cuánto pagar y cuándo hacerlo, de manera regular o solo de vez en cuando. Es una decisión completamente tuya.
¿Por qué Pagar este PPM Adicional?
Entiendo que como dueño de una pequeña empresa, puedes preguntarte por qué deberías considerar hacer pagos provisionales voluntarios (PPM). Ya estás pagando el PPM Obligatorio y quizás suena a incoherencia estar pagando un adicional voluntariamente… Aquí te explico dos razones del por qué podría ser una buena idea:
- Los PPM son como una especie de “ahorro”. Cuando ganas dinero, puedes poner parte de él en estos pagos, y esto te ayudará a cubrir tus impuestos anuales si resultan ser altos. Esto es especialmente útil cuando llega abril, que es el momento en que normalmente tendrías que pagar toda tu deuda tributaria del año.
- Hacer pagos PPM significa que estás dividiendo tu pago de impuestos anuales en doce cuotas más pequeñas. Incluso si no estás obligado a hacer estos pagos, podrías considerarlo para no quedarte corto de dinero en abril durante la declaración de renta.
En resumen, pagar PPM voluntario puede ayudarte a administrar mejor tus impuestos, dándote más flexibilidad y previsibilidad con tus finanzas.
Asesor Senior con 9 años de experiencia ayudando a Emprendedores en Chile.
Actualmente escribo código para diferentes proyectos de desarrollo web y aplicaciones.