¿QUÉ ES UN STARTUP?
El término startup define, en el mundo empresarial, a empresas que buscan iniciar un nuevo negocio. Estas empresas se conocen también como empresas o compañías emergentes, compañías de arranque o compañías incipientes. Una startup es una gran empresa en su etapa temprana o que está en construcción.
Generalmente son empresas que hacen uso de tecnologías digitales o están asociadas a la innovación y desarrollo de tecnologías, al diseño o al desarrollo web. Son consideradas empresas de capital de riesgo. Cada startup está fundamentada por una gran idea que busca simplificar los procesos y trabajos más difíciles.
Contenido
¿Cómo identificarlas?
Una Startup es una empresa muy flexible, con gran capacidad de cambio. Generalmente desarrolla productos o servicios de gran innovación, altamente demandados o requeridos por el mercado. El su diseño y comercialización del producto está orientado completamente al cliente.
Una empresa emergente, por lo general, opera con costos mínimos, pero obtiene ganancias que crecen rápida y exponencialmente. Uno de los secretos de su éxito es que mantiene una comunicación continua y abierta con los clientes, además se orienta a la masificación de las ventas.
¿Cuáles son las características de las startup?
Temporalidad: Las startup, son tales mientras están en sus fases iniciales de crecimiento. Una vez las empresas han logrado consolidarse, ya no pueden ser consideradas startups. Empresas tan famosas como Facebook, o el mismo Google fueron consideradas compañías emergentes en sus inicios.
- Escalabilidad: Se refiere a la capacidad de este tipo de empresas de crecer rápidamente. Esta característica depende de lograr integrar tecnologías que permitan distribuir el producto de manera exponencial.
- Crecimiento: El crecimiento de las empresas emergentes puede ser exponencial. Es esta característica la que ha logrado atraer a inversionistas privados en todo el mundo. Los ingresos en este tipo de empresas, cuando son exitosas, crecen mucho más rápido que sus gastos y esto, normalmente, se consigue gracias a la tecnología.
¿Cuáles son las fuentes de financiación de las startup?
Familiares, Amigos y “Locos”
Conocido como el término “las tras F” (Family, Friends and Fools). Es un término que designa el primer recurso con el cual cuenta la mayoría de los emprendedores que acuden en busca de financiación para emprender un negocio. Los dos primeros están vinculados emocional y afectivamente con el emprendedor. El “loco” o “tonto” al que se hace referencia es un inversionista que por una u otra razón decide apoyar económicamente al emprendedor. Este inversionista no tiene siquiera que conocer previamente al emprendedor, solo confiar lo suficiente en el éxito de la idea para apostar por apoyarla.
Fondos de inversión (Venture Capital)
Estos fondos se dedican, entre otras cosas, a financiar startups que consideran potencialmente exitosas. Mediante el capital que aportan adquieren parte de la empresa de la que se benefician día a día con sus ingresos o en el momento de su venta. Los factores principales para lograr obtener este tipo de inversión son el número de usuarios y el beneficio obtenido hasta el momento de la inversión. Otras variables evaluadas son el mercado, la idea, el equipo humano, los competidores, sociedades, entre otras.
Aceleradoras de Startups
Las aceleradoras de startups son instituciones que se encargan de impulsar las startup en sus primeras fases. Ayudan a estas empresas emergentes a encontrar su espacio de trabajo. También aportan un capital semilla inicial el cual permitirá a la startups a ver la viabilidad de la idea y su modelo de negocio en un período corto de tiempo.
Startups en Chile
Entre las startups más exitosas en Chile durante 2017 se encuentran:
- Wetaca: Empresa de distribución a domicilio de platos de alta cocina envasados. Ha tenido mucho éxito debido a la calidad de sus platos, su cómoda forma de envío, un diseño cuidadoso de los empaques y una poderosa estrategia de marketing online.
- Bebitus: Startup dedicada a la venta por internet de artículos para bebés. Ha logrado posicionarse por su estrategia de marketing digital.
- Glovo: App que conecta personas que compran online y prefieren recibir los artículos en casa con personas de la misma ciudad que quieren ganar un dinero extra repartiendo los artículos adquiridos.
- Jobandtalent: Plataforma de empleo que ayuda a compañías a encontrar personal califi
- Indexa Capital: Ofrece a sus clientes la gestión de fondos de inversión a bajo coste, con comisiones inferiores a las de sus competidores.
- Tviso: Ofrece a sus clientes ayuda para encontrar en internet películas o series, gratis o pagas.
- Clicars: Startup de compra-venta online especializada en coches de segunda mano. Permite financiar el coche directamente a través de la empresa. Presenta ventajas comparativas con empresas del ramo, pues hacen pruebas exhaustivas de los coches que venden.
Tips para crear una startup de servicios
- Identifica el problema: Detecta el problema y, una vez detectado, estúdialo a fondo. De esa manera podrás ofrecer varias alternativas para solucionarlo y adaptarte mejor a los posibles cambios en el entorno y responder rápidamente a esos cambios.
Arma un equipo de trabajo: Quizás tu idea sea muy original, pero no logras venderla por una oferta poco creativa, o no dominas adecuadamente las tecnologías de comunicación. Un equipo multidisciplinario de personas que se complementen entre sí, puede ayudarte a conseguir el éxito.
- Estudia el mercado: el contacto frecuente con los clientes potenciales es vital para el éxito de la Startup crezca. Es necesario entender lo que buscan y cuáles son las expectativas de esos clientes potenciales, y, principalmente, debes saber cómo resuelven actualmente el tipo de problemas que tu Startup pretende atacar, para poder ofrecer una alternativa única, novedosa, o que presente ventajas competitivas.
- Actualízate y mejórate constantemente: Una vez iniciado el emprendimiento recuera mantenerte actualizado y mejorarte constantemente, pues el mercado está en constante cambio y si no lo haces, correrás el riesgo de quedar en la obsolescencia de la noche a la mañana.
Aceleradoras de starups chilenas
Start-Up Chile es una aceleradora de startups gubernamental de Chile, con sede en Santiago. Su misión es apoyar a startups nacionales e internacionales para que comiencen sus operaciones en Chile
- The S Factory: Programa de aceleración para startups fundadas por mujeres.
- Seed: Programa de aceleración para startups con un producto funcional y validación temprana.