¿Qué requisitos existen para crear una empresa?
Si te estás preguntando por los requisitos para crear una empresa, has llegado al lugar indicado. El marco jurídico chileno ofrece una gran variedad de formas de organización de todo tipo de sociedades mercantiles. Al mismo tiempo, la economía chilena es la que, según estimaciones del FMI, liderará la región, con un crecimiento de hasta un 3,8% por ciento al terminar el año 2018.
Esto pinta un panorama emocionante para todos los emprendedores que deseen sacar un máximo provecho a su visión e ingenio. Es por esto que en este artículo estaremos hablando de los requisitos para crear una empresa.
Contenido
Diferentes identidades ante la ley: Requisitos para crear una empresa como persona natural
Cualquier persona que desee constituir una empresa o sociedad mercantil, debe en primer lugar determinar cómo se presentará esta ante la ley, si como una persona natural o como una persona jurídica.
Una persona natural es aquella figura bajo la cual, por lo general, una sola persona constituye una empresa con fines de lucro, bajo el criterio de empresa individual. Podría decirse que esta es la forma más básica de organización mercantil. Otras formas de registro de sociedades mercantiles bajo la figura de persona natural con la micro empresa familiar y la empresa individual de responsabilidad limitada.
Persona jurídica
Si lo que buscas como emprendedor es constituir una empresa a partir de uno, dos o más socios, entonces la vía es registrarla bajo la figura de persona jurídica. Esta brinda la posibilidad de asociarse de muchas formas: como compañía anónima, sociedad por acciones o como sociedad de responsabilidad limitada, que son de las más usadas.
Los trámites en total para el registro como persona jurídica cuestan un promedio de 200 mil pesos y puede llevar hasta 17 días en completarse. Son varios los pasos a realizar en esta modalidad, que por ser tan común en el país describiremos a continuación en una serie de pasos.
Requisitos para crear una empresa como persona jurídica
Definición del tipo de empresa
En atención a lo que hemos enumerado en el párrafo anterior, es necesario que los socios determinen el tipo de empresa que van a constituir.
Por ejemplo, en las sociedades mercantiles de responsabilidad limitada los socios asumen responsabilidades relacionadas con deudas, créditos y otros compromisos de forma directamente proporcional a su aporte dentro del capital de la empresa. Esto resguarda su patrimonio personal y coloca a disposición de la compañía el que hayan dispuesto como aporte. En las compañías anónimas, por otro lado, la participación de los socios se manifiesta en acciones, las cuales son compradas, vendidas o intercambiadas.
Escritura de la constitución en sociedad
Este es el primer paso formal a la hora de constituir una empresa o sociedad mercantil de cualquier tipo. Una vez que se han definido la cantidad de personas que conformarán la sociedad y cómo participarán de ella, se procede a la formalidad de dejar constancia en papel de la conformación de la sociedad
La elaboración de la escritura es de suma importancia, ya que en ella se definen el objeto de la empresa y las condiciones de los asociados dentro de la misma. La elaboración de este documento debe correr por cuenta de un abogado.
Presentación de la escritura ante notario
Luego de la elaboración, a cargo de un abogado, de tan importante documento, es preciso que los miembros pasen ahora a legalizarlo ante un notario. Este paso, como todos los que conforman el proceso, es de gran peso, ya que es el que viene a dar de una vez el carácter de persona jurídica a la empresa que estamos constituyendo. Luego de esto es que podremos ejecutar otros trámites de gran importancia para la empresa, como lo son la solicitud del Rol Único Tributario, la patente comercial y los permisos correspondientes, que varían según sea el objeto de nuestra empresa.
Inscripción en el Registro de Comercio
De todos los requisitos para crear una empresa este es uno de los más importantes, ya que contribuye a generar la identidad ante la ley de la empresa que estamos constituyendo. Este se debe realizar en el Conservador de Bienes Raíces, que es una entidad subordinada a la Corte de Apelaciones de Santiago a las Cortes de las Regiones. Se calcula que este trámite cuesta alrededor de entre 80 y 120 mil pesos. De este trámite se desprende un certificado que tiene como vigencia 60 días y tardan 1 semana en otorgarlo.
Publicación en el Diario Oficial
Este es otro de los requisitos para crear una empresa que no se nos puede pasar por alto. El Diario Oficial es un medio que se encarga de la publicación de todas las normas y reglamentos jurídicos que se aprueban y rigen todos los aspectos de la vida pública del país. Es de suma importancia, ya que de esta publicación es que depende el establecimiento legal de la personalidad jurídica de la empresa que estamos creando. En cuanto a los tiempos para realizarlo, se estima que debe ser llevado a cabo dentro del lapso de los 30 o 60 días a partir de la elaboración de la Escritura, dependiendo del tipo de sociedad que se haya constituido.
Selección del tipo de facturación
Uno de los requisitos para crear una empresa en Chile que no se nos puede pasar por alto es la selección del tipo de facturación, que puede ser a través del Portal Mi pyme del SII o con un Sistema de Mercado. En el caso de la facturación del portal Mi pyme, corre por cuenta de la empresa inscribirse en el portal de facturación, ir al SII para el timbraje de folios, compra de certificados digitales y su correspondiente validación. En lo que respecta a la facturación con un Sistema de Mercado, es la empresa que contraten la encargada de darles solución.
Conclusión
Como hemos podido ver los requisitos para crear una empresa en Chile están establecidos de forma bastante clara en las leyes. Los organismos correspondientes están en la obligación de facilitar todos los procesos y la información necesaria para que los emprendedores interesados pueda llevar acabo, sin inconvenientes, el registro de su empresa.
Este, en definitiva, es uno de los factores que contribuyen al pujante sector privado chileno, parte importante de su milagro económico. Como emprendedor, es importante que conozcas al detalle todos estos pasos y te animes de una vez, que el país entero espera conocer tu capacidad para la innovación y el emprendimiento.