Que se necesita para abrir una empresa en Chile?

Qué se necesita para abrir una empresa en Chile?

Emprender en Chile puede volverse como una montaña rusa 🎢 con muchos subes y bajas que pueden ser emocionantes y darte miedo a la vez, pero que sin duda no te los quieres perder. Y para que esta experiencia no se convierta en un laberinto sin salida, es crucial saber lo que se necesita para crear una empresa, así te ahorrarás unos cuantos dolores de cabeza y tendrás la confianza para dar cada paso con seguridad.

En el texto abordaremos los siguientes temas:

  1. Elección del Tipo de Sociedad.
  2. Pasos legales y documentación.
  3. Aspectos tributarios.
  4. Permisos y licencias específicas.

 

Listado de las cosas que se necesitan para abrir una empresa.

Elección del Tipo de Sociedad

En Chile existen varios tipos de empresa, pero las más esenciales y que pueden servirnos más para nuestra microempresa son las siguientes: 

  • Persona Natural: Se refiere a un individuo que realiza actividades comerciales bajo su propio nombre, asumiendo personalmente tanto los riesgos como los beneficios del negocio.
  • Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL): Caracterizada por tener un único dueño. La responsabilidad por las deudas de la empresa se limita al capital que se ha invertido.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.): Constituida por mínimo dos personas. La responsabilidad de cada socio está limitada al monto de su aporte en el capital de la empresa.
  • Sociedad por Acciones (SpA): Ofrece flexibilidad en la gestión y permite la transferencia de acciones entre los socios, facilitando la administración del negocio.

Lo vital aquí es que elijas bien el tipo de empresa que vas a armar 🤔. Esta decisión es la base para que todo funcione bien, porque de ella depende cómo vas a manejar los asuntos legales, tributarios y hasta la forma en que tu empresa va a  crecer en el futuro. Saber lo que se necesita para abrir una empresa y hacer buenas elecciones es sustancial para construir un proyecto sólido y duradero. Si quieres saber con más detalle qué tipos de empresas existen en Chile, te recomendamos visitar nuestro artículo.

Mujer haciendo un listado de todo lo que se necesita para abrir una empresa.
Representa una persona tomando nota de lo que se necesita para abrir una empresa en Chile.

Pasos Legales y Documentación

Lo que se necesita para abrir una empresa en Chile implica bastante papeleos y trámites, pero es harto más que eso. Primero, tienes que saber que hay varios pasos legales que seguir. Partamos con la escritura de tu empresa, es un documento fundamental porque registra el nacimiento de tu negocio con todo lo que implica la ley.

Existen dos vías para crear tu empresa, primero esta la tradicional, donde tienes que inscribir tu negocio en el Registro de Comercio y hacer una publicación en el Diario Oficial. Pero si te tinca algo más rápido, puedes optar por la Empresa en 1 día, que es mucho más simple al momento de constituir.

En resumidas cuentas, saber lo que se necesita para crear una empresa te ayudará a determinar qué opciones preferir y planificar los tiempos porque hay procesos que duran más y otros menos. Para entender mejor todo este proceso, te invitamos a visitar nuestro artículo: “Cómo Iniciar una Empresa Desde Cero en Chile”, seguro te aclarará varias cosas.

Aspectos Tributarios

Una vez que ya tienes todo lo legal listo, viene toda la tramitación con el Servicio de Impuestos Internos. Primero, hay que hacer el Inicio de Actividades para que tu empresa sea reconocida por el SII. Ahí obtienes el RUT de tu negocio, es decir la identidad de tu emprendimiento, como si fuese un carnet. Si quieres entender mejor lo que es el Inicio de Actividades, tenemos toda la información sobre creación de empresa en: “¿Cómo crear una Empresa en Chile? Todo lo que debes saber”, te encantará!

Después debes hacer una serie de acreditaciones: confirmar el giro de tu empresa, el domicilio y los datos de los socios. Indicando al SII dónde se ubican y qué hacen. Además, no te puedes olvidar de la habilitación de facturación electrónica o la obtención de boletas, para que todo lo que vendas esté bien documentado y en regla📐.

Y por si no lo sabías, también tienes obligaciones tributarias básicas. Estoy hablando de la Declaración de IVA con el Formulario 29, el famoso F29, y las declaraciones de Renta o Formulario 22. Tienes que mantener tus impuestos al día si no quieres tener problemas. Puede ser un poco agotador, pero por eso existe DeNegocios.cl, siempre estamos disponibles para ayudarte en todo lo que implica creación de empresas o contabilidad.

 

Permisos y Licencias Específicas

Dentro de las cosas que se necesita para abrir una empresa, también está el rubro de tu negocio. Esto es importante ya que dependiendo de cual sea este, vas a necesitar distintos tipos de permisos y patentes. Por ejemplo, si tienes un emprendimiento del área de la alimentación, necesitas la bendición del Seremi de Salud. ¿Y si te vas por la educación? Ahí tienes que hablar con el Ministerio de Educación. Para los que quieran abrir una farmacia, no se les puede olvidar el permiso del ISP. Y si lo tuyo es una botillería, ahí tienes que charlar con el SAG.

Para los que están pensando en una empresa de seguridad, capaz que necesiten hablar con el OS10 de Carabineros, dependiendo del tipo de guardias que tengas. Y si lo tuyo es una OTEC, tienes que estar inscrito en Sence. Así que lo que se necesita para crear una empresa puede tener muchas variaciones. 

Para que nos quede más claro, aquí te presentamos una tabla que nos muestra el rubro y dónde debería pedir los permisos respectivamente:

RubroPermisos
RestaurantSeremi de Salud
EscuelaMinisterio de Educación
FarmaciaIPS
BotilleríaSAG
Empresa de SeguridadOS10
OTECSence

Como hay mil casos distintos, por eso es tan relevante una asesoría como la nuestra, para que no te pierdas en ninguna parte del proceso. Por último, pero no menos importante, independiente del negocio que tengas, vas a necesitar sacar la patente municipal en tu comuna. Es necesario para cualquier empresa en Chile. Si necesitas enterarte de todo sobre la patente municipal, te extendemos la invitación para visitar el artículo: “La Patente Municipal: Un requisito al crear tu Empresa”, te ayudará.

Para Terminar!

Emprender en Chile no es una cosa de otro mundo, es algo que la gente hace todos los días y mientras estés bien informado no deberías tener problema. Los pasos clave son claros: primero, elegir el tipo de empresa que más te acomoda. Después, enfrentarte al papeleo legal con valentía, como la escritura de tu empresa y, dependiendo de tu ruta, inscribirte en el Registro de Comercio y publicar en el Diario Oficial, o irte por la Empresa en 1 día que es más rápida. Luego, empezar con el SII, haciendo tu inicio de actividades y sacando tu RUT. Y no olvides los permisos y patentes según tu giro 🧑‍🍳👩‍🌾👨‍⚕️🧑‍🔧! Si te quedó alguna duda, visita nuestra página, tenemos toda la información necesaria para la creación de empresa, te ayudará muchísimo.

Ahora, si estás ahí sentado pensando en dar el salto al emprendimiento, déjame decirte algo: ¡Dale no más! En DeNegocios.cl estamos listos para apoyarte en cada paso. No dejes que la incertidumbre te quite las ganas. Aquí estamos para orientarte, para que tu sueño empresarial se haga realidad. Así que ya sabes, si necesitas una mano amiga en este camino, pégate una vuelta por nuestra página 😘.

5 2 Votos
Calificación artículo
Suscribete
Notificar de
guest
0 Comentarios
FeedBack en linea
Ver todos los comentarios