Representante Legal de una Empresa en Chile

Representante Legal de una Empresa en Chile

Si tienes una PYME o estás en las primeras fases de tu emprendimiento en Chile 🇨🇱, uno de los roles clave de una empresa que debes tener claro es el del representante legal. Si te estás preguntando ¿quién es el representante legal? me gustaría darte una respuesta que suelo dar a mis clientes: Un representante legal es la persona que firma los cheques en tu empresa 💸💸. Es una respuesta corta y rápida. Trataremos de explayarnos un poco al respecto.

Recordemos que este artículo, así como la gran cantidad de contenido de DeNegocios.cl, está enfocado en personas jurídicas y empresas.

¿Quién es el Representante Legal en Chile?

En resumidas cuentas, podríamos decir que es esta persona que se pone la camiseta en el nombre de tu empresa, para hacer trámites y tomar decisiones importantes 💪. Por un lado, verás que es esta persona que cumple ciertas funciones muy importantes dentro de la empresa. Pero que también es quien debe tener y cumplir ciertas responsabilidades. Por lo demás, hay ciertos requisitos que debe cumplir, especialmente los que pide el Servicio de Impuestos Internos (SII).

En el mundillo empresarial, encontrarás distintos tipos de representantes legales, y no todos hacen la misma pega. Por ejemplo, si tienes una sociedad, generalmente el gerente es quien asume ese rol; aunque pueden ser también los administradores. También puedes optar por alguien externo, quizás más metido en temas legales que en el día a día de la empresa… Ahora, si eres una persona natural, como un emprendedor a punto de formalizar su negocio o eres extranjero que lleva “poco tiempo” en nuestro país, podrías necesitar un representante que te represente en ciertas cosas específicas. Veremos que puede llegar a ser bien complicado.

¿Cuáles son los requisitos para el SII?

Bueno, esta información la puedes encontrar rápidamente en la web misma del SII dónde ellos han respondido a exactamente la misma pregunta. Te dejo el link por si la deseas confirmar: SII, sobre Requisitos para el Representante Legal.

Los requisitos, son los siguientes:

  1. Ser mayor de edad. En nuestro país esto es, sobre 18 años.
  2. Ser persona natural o jurídica. Persona natural somos todos los seres humanos, y persona jurídica son las empresas.
  3. Tener residencia definitiva en Chile. Esto, para nuestros amigos extranjeros, se traduce en que el tipo de visa que tengas NO puede ser: Visa de Turista ❌, Visa Temporaria en cualquiera de sus formas o versiones ❌. Hablaremos más en detalle de esto más abajo.
  4. Contar con facultades de representación. Esto es, que a nivel de escritura de la empresa que hayas creado, estén descrito cuales o cuales actividades pueden hacer en representación de la empresa. Este punto se entremezcla con el siguiente, que es:
  5. Las facultades del mandatario deben constar por escrito, suscritas por quien da el poder. Es decir, en la escritura de tu empresa se debe designar claramente quien es el representante, sus facultades (que puede hacer y qué no), y a la vez este documento/escritura debe estar firmado por quienes entregan dichas facultades.

¿Cómo designar un Representante Legal?

Lo primero y más importante que nos gustaría mencionar, es que la confianza es clave. El representante legal va a ser el rostro de tu empresa ante la ley y las instituciones, así que más vale que sea alguien en quien puedas confiar a ojos cerrados. Como dicen: Caras vemos, corazones no sabemos 😇.

En este caso, el representante legal debe ser elegido por común acuerdo entre los socios y/o accionistas de la empresa. La elección se debe realizar sabiendo lo siguiente:

  1. Se puede designar uno o más representantes. 
  2. El o los representantes pueden o no ser socios o accionistas de la sociedad.
  3. Se puede elegir un representante que no sea accionista o socio de la sociedad.
  4. Si se elige más de un representante legal, estos pueden tener firma conjunta o indistinta. Conjunta, es que ambos deben firmar a la vez para que un documento sea correctamente aceptado. Indistinto, es que cualquiera de los representantes puede firmar un documento para que este sea correctamente aceptado.
  5. El representante legal puede o no recibir una remuneración por sus funciones. Ojo a la palabra puede … puede que si o puede que no 👀. No es obligación.

Una vez que ya has decidido sobre quien recaerá el cargo del representante, viene lo segundo.

Lo segundo, para hacerlo oficial, basta simplemente que se haya hecho una correcta designación del representante legal a nivel de escritura al momento de la constitución de esta. Así que, básicamente, deberás redactar y firmar ante notario la escritura de tu empresa. Este paso es idéntico para cualquier tipo de sociedad, ya sea EIRL, SpA o SRL, inclusive para las Empresas en 1 Día y para las Sociedades Tradicionales.

¿Tienes dudas al respecto? Contáctanos. Tenemos un excelente servicio orientado 100% en la creación de empresas. Somos expertos en el área, y cientos de emprendedores ya han confiado en nosotros.

¿Cómo cambiar a tu Representante Legal?

Si ya has designado al representante legal en tu empresa y por x motivo deseas cambiarlo, el proceso no es tan complicado. Aquí te enseñamos cómo.

Lo primero es tener el visto bueno de los socios o accionistas de la empresa. Todos tienen que estar de acuerdo con la decisión para evitar malos ratos después.

Una vez que la decisión está tomada, el trámite de cambio es similar al proceso cuando designamos al primer representante. Tienes que realizar un proceso de modificación en tu empresa, y seguir el paso a paso correspondiente. Si estás interesado en hacer tu mismo el proceso de modificación, y quieres saber más al respecto, anteriormente hemos redactado un artículo titulado “Modificación de Escritura de Empresa en 1 Día” que está pensado exclusivamente para empresas que hayan sido creadas en empresa en un día. Revisalo, creemos que te servirá para resolver cualquier tipo de duda 😉.

👉👉También nos gustaría comentarte que contamos con un Servicio de Modificación de Empresas que podrá ahorrarte todos los problemas. El proceso puede resultar complicado, así que atento.

¿Cómo puedo dejar de ser representante legal de una empresa?

Si actualmente eres representante legal de una empresa, y quieres dejar de serlo, tienes las siguientes opciones:

  1. Si eres uno de los socios o accionistas de la empresa, debes solicitar a todos los accionistas o socios de la empresa que firmen una modificación de la sociedad.
  2. Si eres uno de los socios o accionistas mayoritarios de la empresa, y si a la vez controlas más del 50% de las acciones o participación dentro de la sociedad, podrás realizar el proceso de modificación sin requerir la firma o autorización del resto de los socios.
  3. Si no eres socio o accionista, deberás hablar con los socios o accionistas de la empresa, para que ellos realicen el proceso de modificación de la misma.

¿Cómo se debe informar el cambio de representante legal ante el SII?

Una vez que hayas realizado el proceso de modificación de la empresa, que corresponde a la documentación legal, corresponde la obligación de informar al Servicio de Impuestos Internos.

Actualmente el proceso se realiza directamente desde la página web del SII, siguiendo la siguiente ruta: Servicios Online >Actualización de Información > Actualizar datos de identificación. Aquí deberás completar la información que el SII nos solicita al respecto.

Antiguamente el proceso de notificación al SII sobre cambios y/o modificaciones se realizaba a través de los formularios 4416 y 3239. Si bien estos documentos siguen disponibles, solo debes considerarlos para procesos que se gestionen presencialmente en las mismas oficinas del servicio.

Funciones dentro de tu Empresa

El representante legal es una figura central en la administración de tu empresa, asumiendo múltiples roles que son esenciales para el buen funcionamiento del negocio. Uno de sus principales deberes es gestionar la documentación relevante, desde el llenado y firma de formularios hasta la inscripción en el Rol Único Tributario y la declaración de inicio de actividades.

Al momento de redactar la escritura de constitución de la empresa, se establecen algunas facultades que puede ejercer el representante legal de esta. Habitualmente se establecen todas las facultades posibles por haber, tratando de evitar posibles dificultades ante bancos e instituciones en general. Entre las facultades que se suelen agregar, podemos encontrar las siguientes:

  1. Representación Ante Instituciones
  2. Celebración De Contratos
  3. Constitución De Garantías
  4. Contratos De Trabajo
  5. Constitución De Sociedades
  6. Operaciones Con Cheques, Letras, Pagarés Y Otros Documentos Mercantiles
  7. Cobrar Y Percibir
  8. Operaciones Con Bancos E Instituciones Financieras
  9. Operaciones De Comercio Exterior
  10. Pagos Y Extinción De Obligaciones
  11. Firma De Documentos Y Retiro De Correspondencia
  12. Mandatos
  13. Representación Judicial
  14. Créditos, Derivados y Seguros
  15. Registros De Marcas
  16. Autocontratación

Existe la posibilidad de acotar o restringir algunas de las facultades, y simplemente NO otorgarlas al representante legal. Esto, si bien puede ser útil para evitar problemas de confianza, no lo solemos recomendar.

Responsabilidades del Representante 

Si eres el representante legal de una PYME, tienes que entender que tu rol no es solo de papeleo y toma de decisiones. Estás en primera línea cuando se trata de responsabilidades legales. Así que si te preguntabas ¿Qué pasa si soy representante legal?, atento: Si la empresa mete las patas con los impuestos, por ejemplo, el Servicio de Impuestos Internos (SII) no va a tener piedad y puede ir directamente contra ti, aplicando sanciones penales o civiles 💀, al igual que el Pájaro Loco en la imagen 💀.

Representante legal siendo encarcelado.

Pero no te asustes tanto, porque también hay buenas noticias. La ley chilena es clara en cuanto al debido proceso. Los artículos 98 y 99 del código tributario establecen que, aunque te puedes ver afectado por multas y otras sanciones, esto no es automático. O sea, antes de que te llegue alguna sanción, hay todo un proceso legal que se debe seguir. Eso sí, si hay una demanda civil contra la empresa, ahí te tocará pararte frente a los tribunales, porque como representante legal, esa responsabilidad te cae directo. Entonces, si estás pensando en asumir este rol, más te vale estar al tanto de las implicancias que trae consigo 👀.

¿Quién debe ser el Representante Legal?

Debemos mencionar que:

  1. La persona que ejerza el cargo de representante debe ser alguien de confianza para con los socios o accionistas.
  2. Para sociedades o empresas pequeñas, que sean trabajadas por sus mismos socios por ejemplo, se recomienda que el representante legal sea uno de los socios o accionistas.

Esta pregunta la hemos tratado más arriba de una forma indirecta. Puedes hacer clic aquí y saltar a la respuesta correspondiente. De todas formas te dejamos invitado a revisar nuestra página, puedes encontrar más información relacionada a esta y a todo lo que tenga que ver con creación de empresa, te gustará muchísimo.

Socios u Accionistas Extranjeros y el Representante

Las sociedades que sean constituídas enteramente por socios o accionistas con extranjeros, deben tener precaución respecto a la representación legal. En este caso, el SII solicita cómo uno de sus criterios que el Representante Legal tenga residencia en Chile. Así que ojo con esto que te comentamos 👀.

Lo anterior se traduce en que si entre los accionistas o socios de la empresa NO HAY un socio o accionista que tenga una Visa de Residencia Definitiva o que sea Chileno, deberán designar un representante legal que esté por fuera de la sociedad y que no sea socio o accionista. Esto se traduce en buscar un tercero. Esto se traduce en buscar una persona adicional no socia en el que se pueda confiar y designar como representante legal. 

Lo anterior suele convertirse muchas veces en problema para los emprendedores extranjeros. Siendo nuevo en Chile, no siempre se tienen las redes o los conocidos que te puedan dar una mano para ello.

Pongamos un ejemplo. Imaginemos que dos personas extranjeras llegan a nuestro país Chile y desean emprender. Super. Ahora, como son nuevos en el país, lo más probable es que cuenten con una visa de turista. Esta visa SI les permite crear una empresa, pero deberán buscar adicionalmente a alguien que les ayude para ser designado como representante legal.

⚠️ Las siguientes visas NO sirven para ser representante ⚠️:

  • Visa de Turismo
  • Visa de Reunificación Familiar
  • Visa de Residencia Temporal
  • Visa de Estudiantes
  • Visa Sujeta a Contrato de Trabajo

Si te costó entender esto, te contamos que tenemos un artículo específico sobre este tema, el cual se titula: “Requisitos para crear una empresa en Chile siendo extranjero“, así que pásate a leer, seguro responderemos todas tus dudas 😉.

¿Cómo se acredita la Representación Legal?

La representación legal, es decir, quien o quienes son los representantes legales de una empresa; así como las facultades de los mismos, se pueden acreditar a través de un documento llamado “Certificado de Vigencia de Poderes“.

Habitualmente algunas instituciones, como bancos, nos solicitan mostrarles algún documento que acredite quién es la persona correcta que debería representar a una empresa. Es importante tener en consideración este documento para cualquier trámite.

¿Qué documento acredita que soy representante legal de una empresa?

La representación legal la podemos acreditar con uno de los dos siguientes documentos, dependiendo del caso:

  1. 👉Si tu empresa se ha constituído a través de la forma tradicional de Escritura Pública con Publicación en el Diario Oficial e Inscripción en el CBR, deberás presentar: Certificado de Vigencia de Poderes, emitido por el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces correspondiente a tu domicilio empresa.

    Si tu empresa tiene domicilio en la provincia de Santiago, lo más probable es que la inscripción en el CBR se haya realizado en el Conservador de Santiago. Puedes encontrar dicho certificado en: Certificado Vigencia de Poder. Si tu empresa fue creada por fuera de la provincia de Santiago, deberás acercarte al CBR respectivo. Estos certificados habitualmente son de pago.
  2. 👉Si tu empresa se ha creado bajo la modalidad de Empresa en un Día, debes presentar: Certificado de Vigencia de Poderes, emitido por la plataforma dicha plataforma. Puedes encontrar dicho certificado en: Obtener Certificados. Recordemos que la plataforma de Empresa en un Día es totalmente gratuita, y esto incluye a este certificado. Podrás obtenerlo 100% de forma gratuita, 24/7. 😊

¿Cuánto gana un Representante Legal en Chile?

La representación legal puede o no ser remunerada. Es importante que pongamos atención a la palabra “puede”. En este caso, puede que sí sea remunerada, puede que no sea remunerada. Dependerá.

¿De qué depende? Depende de lo que determinen los socios y la sociedad misma. Si entre todos los socios o accionistas determinan que la función de representante legal sea remunerada, pues podrá serlo. Pero si los socios o accionistas determinan lo contrario, no lo será.

¿Cuanto gana un Representante Legal? Depende, también. Hay que entender que es una posición/función importante dentro de una empresa. Eventualmente puede ser cuantiosa 💸. Al final dependerá de lo que determinen los socios o accionistas.

¿De cuántas empresas puedo ser representante legal?

No existe un límite respecto a cuantos roles de representación legal puedas asumir. Si te interesa tener aún más claro este punto, te invitamos a visitar nuestra página: “¿Cómo crear una Empresa en Chile? Todo lo que debes saber“, creemos que puede ayudarte un montón.

Palabras Finales

Se ha extendido bastante este artículo. Esperamos que ahora ya tengas una idea más clara de lo que significa ser representante legal de una empresa en nuestro país. Es un rol lleno de desafíos, pero también de oportunidades para contribuir al éxito del negocio. 

Ahora bien, si te sientes algo apabullado con tanta responsabilidad y papeleo, en DeNegocios.cl estamos para ayudarte. Ofrecemos un abanico de servicios legales específicos para emprendedores y PYMEs, que te ayudarán a navegar estas aguas con más seguridad. Así que si quieres llevar tu empresa al siguiente nivel sin atados legales, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para hacer tu vida emprendedora más fácil y al precio justo!

Asesor Senior con 9 años de experiencia ayudando a Emprendedores en Chile. 

Actualmente escribo código para diferentes proyectos de desarrollo web y aplicaciones.

5 2 Votos
Calificación artículo
Suscribete
Notificar de
guest
2 Comentarios
FeedBack en linea
Ver todos los comentarios
Colomba Jelves
Colomba Jelves

Gracias!

Colomba Jelves de DeNegocios.cl
Colomba Jelves de DeNegocios.cl
Miembro
Responder a  Colomba Jelves

De nada!!!! 😀
Cualquier duda nos consultas 🙂