Ruta del Emprendimiento: Simplificacion Tributacion Pymes

La Ruta del Emprendimiento: Cómo Podría Simplificarse la Tributación para las Pymes en Chile 🇨🇱

Si estuvieras pensando en emprender durante este 2024, pero los temas tributarios te parecen un laberinto, no te preocupes… Probablemente se vuelva más sencillo en el futuro (¿o más complejo? 🤔 quién sabe…). Hablamos de la “Ruta del Emprendimiento” que está dentro del nuevo Pacto Fiscal, del monotributo que afectará a las empresas que están partiendo en sus primeros años y modificaciones a los regímenes tributarios.

¿Por qué todo esto es importante?

El crecimiento y desarrollo sostenible de un país requiere de una planificación fiscal sólida y justa. En Chile, como en muchos lugares, la recaudación de impuestos juega un papel clave en financiar las necesidades del Estado y asegurar el bienestar de sus ciudadanos. Sin embargo, enfrentamos desafíos, como la informalidad de muchos emprendedores y una cantidad significativa de evasión fiscal.

Pensando en estos retos, el presidente Gabriel Boric ha planteado la posibilidad de hacer cambios significativos mediante un “Pacto Fiscal”. Esta iniciativa no solo busca aumentar la recaudación fiscal, sino también disminuir la informalidad en el emprendimiento y controlar la evasión.

La lucha contra la evasión y la elusión es un tema en que hay consenso tanto a nivel técnico como político en Chile. Pero la tarea no es fácil. Hay dudas en la meta de ingresos esperados y en el monto exacto de lo que el fisco deja de percibir. Según un análisis del Colegio de Contadores, el no pago de impuestos cae a un 5,43% del PIB 💵, después de hacer ajustes como las pérdidas del ejercicio, diferencias de cambio, y corrección monetaria. Esa cifra es considerable y refleja algo más de dos puntos del PIB en términos de gasto tributario (fuente de estos datos: Emol)

Este “Pacto Fiscal” en la Ruta del emprendimiento espera ser un paso en la dirección correcta para enfrentar estos desafíos y fortalecer el sistema tributario en Chile. Al apuntar a estos objetivos, se espera que el camino hacia una economía más inclusiva y responsable sea más claro y factible. En DeNegocios.cl, te mantendremos informado sobre cómo estos cambios podrían impactar a los emprendedores y dueños de pequeñas empresas en nuestro país. ¡Estamos aquí para apoyarte!

Cómo quedaría la cosa en la Ruta del Emprendimiento…

Año 1 y 2: Monotributo

Durante los primeros dos años de la ruta del emprendimiento, el gobierno crearía el Monotributo. Con esto, te bastaría pagar 1 UTM al mes, que cubriría el impuesto a la renta, IVA, y obligaciones previsionales. No tendrías que llevar contabilidad ni hacer declaraciones, y además, recibirás capacitación de Dedecon (El Dedecon es la Defensoría del Contribuyente, un institución que ofrece servicios para pymes, orientada en la defensa de las mismas… representación frente al SII, quejas y otros 😒). Los ingresos anuales no deberían superar las 1.200 UF el primer año y 2.400 UF el segundo.

¿Qué es un monotributo?

En vez de enfrentarte a un montón de impuestos distintos con tu empresa, como el impuesto a la renta y el impuesto al valor agregado (IVA), el monotributo los agrupa todos en una sola cuota que pagas cada mes… Es como si pidieras un combo en un restaurante, donde en vez de pedir y pagar cada cosa por separado, te ofrecen un paquete con todo incluido. Así, te ahorras el lío de calcular cada impuesto por tu cuenta, tener contador, llenar varios formularios y hacer varios pagos. Con el monotributo, pagas una sola vez, y chao con los demás impuestos.

Este sistema es especial para los negocios o profesionales que no ganan mucha plata y no tienen una estructura muy complicada. Te ayuda a cumplir con tus obligaciones fiscales de una forma más fácil y rápida, sin tener que romperte la cabeza con cálculos y papeleos.

Año 3 y 4: Beneficio IVA

En el tercer año de esta ruta del emprendimiento, te darían un alivio con una rebaja del 100% en el IVA y nuevamente asesorías en el Dedecon. Y en el cuarto año, podrías disfrutar de una rebaja de IVA de 25% a 50% durante seis meses, siempre y cuando no sobrepasará los ingresos anuales de 2.400 UF.

Año 5: Régimen Transparente

Luego, si tu negocio sigue creciendo como la espuma, llegarías al quinto año con un régimen pro pyme transparente, llevando una contabilidad simplificada y manteniendo un Impuesto de Primera Categoría de 0%.

 

Y los regímenes tributarios, ¿qué?

Lo más probable es que aparezca un nuevo régimen tributario en esta ruta del emprendimiento, hecho a la medida para las empresas que están recién sacando la cabeza y quieren crecer. Estamos hablando de un sistema especial para los negocios en sus primeros 1 a 4 años de vida. Este nuevo régimen agruparía prácticamente todos los beneficios que hemos mencionado en el apartado anterior: Monotributo, no tener la necesidad de llevar contabilidad, beneficios en el iva, etc y muchas cosas más. 

Respecto a los actuales regímenes tributarios en Chile, también hay buenas noticias. Los beneficios de los regímenes transparentes podrían ampliarse, y aquellos que llevan contabilidad simplificada tendrán más oportunidades.

 

La opinión de un Experto 🎓 sobre la Ruta del Emprendimiento

Ricardo Flores, Contador Auditor y Jefe del departamento de Contabilidad en nuestra empresa DeNegocios.cl, ve favorablemente las implementaciones propuestas y comparte su visión:

“Todos sabemos que un nuevo gobierno trae cambios para cumplir con sus propuestas, y esta vez no es diferente. La nueva reforma tributaria, tras el rechazo de la anterior, presenta cambios que favorecen a los nuevos contribuyentes, haciendo atractivo emprender sin temor a perder ganancias en impuestos altos. Sin embargo, hay dos puntos clave. Primero, la propuesta puede cambiar, lo que generaría una demora en su implementación. Segundo, si no hay acuerdo, la implementación puede retrasarse hasta el próximo gobierno, que podría realizar cambios o presentar una nueva reforma.”

-Ricardo Flores ricardo@denegocios.cl-


Resumen de la Posición de Ricardo Flores

Ricardo Flores ve favorablemente las implementaciones propuestas en el Pacto Fiscal y Ruta del Emprendimiento. Destaca la oportunidad para los nuevos emprendedores en nuestro Chile, pero también subraya la necesidad de rapidez 🕘 y consenso en su implementación. Ve en estos cambios una posibilidad real de simplificar y facilitar el cumplimiento tributario para todos los emprendedores, pero también reconoce los desafíos y la posibilidad de demoras en su concreción. La perspectiva de Flores resalta la posibilidad y la necesidad de una reforma tributaria que favorezca el emprendimiento ✔ ️ ️, pero también los desafíos y las incertidumbres que rodean su implementación.

Emilio Jelves

Asesor Senior con 9 años de experiencia ayudando a Emprendedores en Chile. 

Actualmente escribo código para diferentes proyectos de desarrollo web y aplicaciones.