¿Saber las fases de crecimiento de tu negocio?

¿Saber las fases de crecimiento de tu negocio?

Como emprendedor, debes que los negocios pasan por diferentes etapas, siendo todas importantes. No se puede alcanzar el zénit en la actividad empresarial sino se atraviesa cada fase de crecimiento de un negocio de manera satisfactoria.

Estas fases no se cumplen de la misma forma para todas las empresas ni al mismo tiempo o la misma edad de fundación. Lo que sí es importante es estar preparado para asumir el reto y ser consciente de las consecuencias de las buenas y malas decisiones.

Por esto, es bueno que conozcas los siguientes síntomas de la transición en cada etapa, junto a algunas recomendaciones que debes tener en mente.

1era Fase de crecimiento de un negocio: El inicio del proyecto

Fases preparatorias: La idea

Las ideas tienen muchas fuentes de inspiración y cada una de ellas amerita un estudio detallado. Esto con la finalidad de disminuir el nivel de incertidumbre sobre el posible curso de su puesta en marcha frente a la realidad actual y las proyecciones del futuro cercano.

Además de tiempo, posiblemente invertir también algo de dinero. Aun cuando no acudas al comienzo a especialistas y ensayos pagados, recursos como el Internet para investigar, la descarga online de recursos pagados, gastos de papel y materiales para apuntar, los viajes de investigación y las llamadas telefónicas y similares son herramientas que casi siempre se emplean.

La primera búsqueda de talento humano

En esta fase de crecimiento de un negocio también tendrás que contratar los servicios de un abogado para la redacción del documento constitutivo y otras asesorías, como contador para la corrida financiera y el flujo de efectivo proyectado, por mencionar sólo uno.

Igualmente, te hará falta dinero para ejecutar dinámicas de grupo con las personas que te acompañarán en este hermoso proceso. Este lo destinarás a la compra de algunos materiales para realizarlas. Puedes empezar por aplicar el árbol del problema, el análisis de los involucrados, un árbol de decisión, una matriz FODA, un modelo canvas, entre otros.

La afinación

Luego del estudio de las ideas, debes “pulir” la propuesta con mayor viabilidad. Sino cuentas con recursos propios, debes presentarla ante posibles inversores para que consigas el financiamiento. Ya con el dinero en cuenta, la materia prima comprada, la maquinaria a tono y los pies bien puestos sobre la tierra comienza tu nueva empresa.

2da Fase de crecimiento de un negocio Constitución y comienzo de la empresa

Fase Marcha blanca

Ya tienes cuenta bancaria empresarial, una familia que te apoya, a lo mejor un grupo de trabajo comprometido o por lo menos a una persona que confía en ti como patrono, una oficina modestamente equipada, algunos recursos financieros para cubrir imprevistos, los recursos materiales necesarios para producir o prestar el mejor servicio… Ahora corresponde hacer contratos, buscar proveedores que te garanticen tus insumos, e ir a la búsqueda de clientes a los cuales convencer de que lo que tú produces es mejor que lo que la competencia le ofrece.

Usa los recursos con criterios de escasez (con prudencia), genera tu inventario, exhibe lo que haces, utiliza los mejores recursos para publicidad (la publicidad más económica son las redes), haz tu aparición en la web y enfócate en el posicionamiento orgánico y luego, al aumentar de tamaño e ingresos, opta por otras formas pagas de marketing.

3ra Fase de crecimiento de un negocio: Empezando a crecer

¿Me quedo del mismo tamaño o aumento mi capacidad de producción? ¿A qué otro grupo de personas les interesaría lo que hago? ¿Tengo recursos sufrientes para poder hacer frente a un aumento de producción y búsqueda de nuevos mercados?

Esas preguntas hay que responderlas, y si quieres crecer debes arriesgar apegado a un plan, para no malgastar tiempo y recursos

Crecí, llegué a la misión

Una vez tomada las decisiones correspondientes de forma acertada, en la fase de crecimiento de un negocio, deberías haber aumentado tu capacidad instalada, conformado un equipo de trabajo más grande y delegado responsabilidades en supervisores o jefes de área.

Se empiezan a conformar los manuales de procedimientos para todas las áreas, para cada función, se puede tener otro público objetivo en la mira o novedades para nuestros clientes, los costos están controlados, se cuenta con capacidad de pago de los endeudamientos, hay confianza interna y externa, una web online con muchas herramientas prácticas, y formas de acceso a tus clientes prontas y efectivas.

4ta Fase de crecimiento de un negocio: La edad adulta

¿Es un espejismo o alcance mi visión?

Tienes el tamaño óptimo para el mercado que lograste fidelizar con la plena satisfacción de sus necesidades. Debes estar listo para las grandes ligas empresariales de tu sector productivo, podrás establecer competencia sostenida y tener éxito en la captación de nuevos segmentos de consumidores porque tu marca tiene renombre.

Las decisiones que se toman implican el movimiento de grandes sumas de dinero, y tienes un equipo que te ayudará a tomarlas con herramientas para evaluar sus riesgos.

 

Vinculación entre las fases de crecimiento empresarial y las responsabilidades legales en Chile.

En el inicio, el nacimiento legal

Debes escoger el tipo de empresa que serás, entre los distintos tipos de sociedades que existen. Para esa decisión, presta atención al número mínimo de personas que hacen falta para arrancar legalmente, al capital si debe estar totalmente suscrito o no, el grado responsabilidad, la estructura organizativa, entre otras consideraciones.

Tomada la decisión, tienes dos vías para la creación de tu empresa. La primera, el método tradicional, implica realizar la inscripción en el Registro de Comercio y la publicación en el Diario Oficial. La otra vía es simplificada, basada en la ley de las “Empresas en 1 día”, que no requieren de estos dos pasos.

En el inicio, el nacimiento tributario

Sin importar si decidiste ser una persona natural o jurídica, debes solicitar el rol único tributario (RUT) y al mismo tiempo declarar el inicio de actividades. Este último trámite lo puedes hacer de modo presencial en cualquier oficina de la Unidad de Servicio de Impuestos Interno o en su portal web www.sii.cl.

Realizado esto, te corresponde ahora hacer el timbraje de los documentos, como facturas, libros de contabilidad, rollos de máquina registradora, entre otros; y verificar si cumples con los requisitos impuestos por la mencionada institución fiscal para emitir facturas electrónicas.

 Estos pasos legales y fiscales tienen lapsos de tiempo finitos. Asesórate correctamente para que puedas cumplir con todos ellos en el tiempo legal, y así estar preparado para afrontar las siguientes fases de crecimiento empresarial. Afronta cada fase de crecimiento de un negocio con información, cabeza y valentía.