¿Qué tipos de Sociedad sirve para Microempresas y PYMEs?

¿Qué tipos de Sociedad sirve para Microempresas y PYMEs?

Entender la diferencia entre las PYMEs y las microempresas es de suma importancia ya que son protagonistas clave. Son mucho más que solo emprendimientos; son el motor de innovación y el alma del mercado laboral en nuestro país. Una PYME se reconoce por su tamaño mediano, con ventas que van desde las 2.400 a las 100.000 UF, y las microempresas son aún más chiquitas, pero igual de importantes, con menos de 10 trabajadores y ventas menores a 2.400 UF. Elegir el tipo de sociedad adecuado para cada una es una buena jugada que define su futuro. Si estás buscando darle forma legal a tu emprendimiento y quieres entender más del asunto, no te pierdas los detalles en Microempresas y PYMES: Todo lo que Necesitas Saber de su Clasificación. Tenemos varios artículos en donde desgranamos todo sobre cómo hacer que tu negocio sea un exitazo. Y recuerda, el tipo de sociedad que elijas, ya sea EIRL, SpA o Ltda., es totalmente fundamental para que tu empresa pueda llegar lejos💫.

¿Qué tipo de sociedad me conviene para una Microempresa? 

En Chile existen varios tipos de empresa, pero las más esenciales y que pueden servirnos más para nuestra microempresa son las siguientes: 

  • Persona Natural: Un individuo que realiza actividades comerciales a su nombre, asumiendo personalmente los riesgos y beneficios.
  • Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL): Permite operar a un solo dueño, limitando la responsabilidad al capital aportado.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.): Compuesta por mínimo dos socios, con responsabilidad limitada al aporte de capital.
  • Sociedad por Acciones (SpA): Ofrece flexibilidad en administración y transferencia de acciones entre los socios.

 

Si estás poniendo en marcha tu microempresa, es clave que elijas el tipo de sociedad con ojo crítico. Partir como Persona Natural o con una EIRL es una ruta directa, sin tantos laberintos legales, ideal para cuando el negocio es aún una semilla que recién está germinando. Son estructuras sencillas que se acomodan a la medida de los que recién están levantando vuelo en el mundo del emprendimiento, sin complicaciones excesivas y con la agilidad que todo comienzo requiere.

Ahora bien, si ya estás visualizando un futuro donde tu microempresa se transforma y escala hacia mayores horizontes, como en una PYME (pequeña y mediana empresa), es momento de pensar en las Sociedades de Responsabilidad Limitada (Ltda.) y las Sociedades por Acciones (SpA). Estos tipos de sociedad son como un traje a medida para empresas que buscan crecer: ofrecen una estructura más sólida, preparan el terreno para recibir inversores y te permiten compartir la dirección del negocio sin perder autonomía. Aunque al principio puedan parecer un poco más enredadas que una EIRL, son la inversión a futuro que tu empresa podría necesitar para alcanzar su máximo potencial.

Entonces, si tu proyección va más allá de lo local y miras hacia el crecimiento sostenido, considera estas opciones con detenimiento. En DeNegocios.cl estamos para orientarte en este proceso, para que tu decisión sea informada y tu negocio se desarrolle sobre una base firme. La elección correcta del tipo de sociedad no solo facilita la gestión diaria, sino que también marca el camino para el crecimiento a largo plazo de tu emprendimiento. Dale una miradita a nuestro artículo ¿Qué tipos de sociedades existen? y obtén toda la información que necesitas para volar alto con tu microempresa.

Si quieres algo grande piensa en Spa o Ltda, si quieres una empresa pequeña piensa en EIRL o Persona Natural.

¿Qué tipo de empresa me conviene para una PYME?

Para las PYMEs que tienen la mira puesta en un futuro más grande y robusto, la elección del tipo de sociedad es una cuestión de una tremenda relevancia. Si bien arrancar como Persona Natural o EIRL puede ser tentador por su simplicidad inicial, al pensar en crecimiento y expansión, las Sociedades de Responsabilidad Limitada (Ltda.) y las Sociedades por Acciones (SpA) deben estar en la primera línea de tus opciones.

Las Ltda. te dan esa estructura más controlada y equilibrada, ideal para un equipo que busca crecer pero manteniendo un manejo cercano y personalizado, sirve harto para las empresas familiares. Por otro lado, las SpA te ofrecen una flexibilidad tremenda para atraer inversión, activar y darle dinamismo al capital, justo lo que necesitas si tu plan es llevar tu PYME un piso más arriba.

En resumen, estos tipos de sociedad te preparan para lo que se viene, con miras a convertir tu negocio en lo mejor de lo mejor de la industria. Así que, si tu norte está en crecer, piensa en estos formatos desde ahora.Tienen la guía necesaria para que, cuando llegue el momento de agrandarse, tu empresa esté lista para hacerlo sin que le falte nada.

 

Podío de los mejores tipos de sociedad para las PYMEs. En primer lugar se encuentra la spa, en segundo la Ltda, en tercero la EIRL y en cuarto la persona natural.
Ranking de empresas según criterio nuestro. Primero la SpA, segundo la Ltda, tercero la EIRL y cuarto Persona Natural.

Consejo para que elijas el mejor tipo de Sociedad para tu Pyme o MicroEmpresa

Uno de los primeros pasos es elegir entre los varios tipos de empresa la que mejor se ajuste al negocio que estás soñando. Si partimos hablando de protección patrimonial, una microempresa como Persona Natural es sin duda una mala opción porque a la larga puedes perder tu casa, auto 🚗 y toda tu plata. En cambio, si te armas como Persona Jurídica, pones un techo firme y seguro sobre tu cabeza y tu patrimonio personal no se mojará si al negocio le llueve🌧️.

Ahora, en cuanto a la simplificación de procesos y la flexibilidad operativa, los variados tipos de empresa que te ofrece ser Persona Jurídica te proporcionan las herramientas para manejar tu pyme o microempresa de forma más eficiente, segura y con la destreza para adaptarte a los cambios. Realmente es una cosa que hay que pensar porque, si tu negocio crece y necesitas más miembros inversores, una Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.) o una Sociedad por Acciones (SpA) te permite sumar socios sin mayores complicaciones, manteniendo todo claro y ordenado. Ojito, no se te olvide que si necesitas más información para crear tu empresa puedes acudir a nosotros, siempre estamos dispuestos a ayudarte.

Por ejemplo, tenemos el caso de Alfredo, que con su carrito ambulante conocía cada rincón de Santiago, soñaba con su propio local legal. Ahorró cada peso para hacer realidad su tiendita, lejos de la informalidad. Decidió arrancar rápido y se lanzó como Persona Natural, la vía más directa para abrir su negocio y que implicaba menos jaleo porque es más rápida. Pero cuando las ventas empezaron a flaquear, su decisión le pasó la cuenta. Sin la protección de una sociedad jurídica, Alfredo se vio en una muy mala racha y tuvo que arriesgar sus bienes personales por las deudas del negocio, situación que no sólo lo afectó a él sino que también a su familia. Una dura lección sobre la importancia de elegir bien el tipo de sociedad al emprender. 

 

Familia siendo embargada tras haber escogido mal el tipo de sociedad.
Familia perdiendo su casa por crear una empresa como Persona Natural.

Por eso, si estás poniendo todo  para tu emprendimiento, mira bien las opciones y piensa en cómo cada tipo de empresa puede servirte para blindar tus cosas y darle agilidad a tu negocio. No dejes que tu sueño se desinfle por no haber elegido la estructura que te daba más seguridad. Y recuerda, en DeNegocios.cl estamos para guiarte en este camino, para que tu microempresa juegue en primera división y con la mejor formación posible. Puedes encontrar toda la información que necesitas para la creación de tu empresa en ¿Cómo crear una Empresa en Chile? Todo lo que debes saber.

Y para demostrarte que las pymes y microempresas son una super buena opción, y la están llevando en la economía chilena, acá te dejamos un gráfico realizado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile, en donde vemos la cantidad de microemprendedores según la región a la que pertenecen y su sexo. 

Graficos que muestran la cantidad de personas que deciden crear microempresas en Chile según sexo y región en la que viven.

Para Concluir…

Seleccionar la sociedad correcta es como elegir el mejor terreno para plantar tu viña: va a determinar la calidad del fruto y la solidez de las raíces 🍇. Como hemos dicho en reiteradas veces, para las PYMEs y microempresas, este paso no se debe tomar con liviandad. Es la base para generar los cimientos adecuados de tu empresa. Una elección adecuada de la sociedad no solo te pone un chaleco anti-balas en cuanto a la protección patrimonial, sino que también genera un ambiente donde la gestión sea más tranquila y la empresa pueda crecer y perdurar de una buena manera.

Acuérdate, compañero emprendedor, que cuando el negocio toma vuelo, te ayuda a navegar por cielos turbulentos y aterrizar con los pies bien puestos sobre la tierra. Por eso, piénsalo bien, infórmate y elige el tipo de sociedad que haga que tu negocio no solo sobreviva, sino que crezca de manera asombrosa.

Estás con ganas de cachar cuál tipo de sociedad te sirve, echar a andar tu negocio o de ponerle un upgrade a tu pyme o microempresa? En DeNegocios.cl tenemos la solución. Pásate por nuestro sitio y descubre cómo te podemos ayudar a que tu sociedad brille, con consejos a la pinta y una atención que entiende lo que realmente necesitas. No lo pienses más y déjanos ser parte de tu vuelta a la cancha. ¡Te esperamos para hacer grandes cosas juntos!

5 3 Votos
Calificación artículo
Suscribete
Notificar de
guest
0 Comentarios
FeedBack en linea
Ver todos los comentarios