Tipos de Empresas, Beneficios, Costos y Obligaciones
Actualmente en Chile existen dos únicas formas de crear una empresa, una es por el método de empresa tradicional, el cual se podría decir que es el método “antiguo” de crear empresas, cuenta con una serie de documentos y publicaciones que son necesarias de hacer; por contraparte nos encontramos con empresa en un día el cual es el método “nuevo” de crear empresas, cuenta con sus propios documentos y es proporcionado por el Estado de Chile. Ambos dos tipos de creación de empresa tienen el mismo peso ante la ley, y se comportan de maneras similares siendo que no tienen los mismos documentos. La diferencia relevante que tienen es la capacidad de participar en licitaciones privadas, ya que para poder participar en licitaciones de este tipo será necesario tener una empresa tradicional con escritura pública, en cuanto a las licitaciones públicas no hay problemas ya que con empresa en un día se puede participar sin problemas.
Contenido
- 1 ¿Qué tipos de empresa puedo constituir?
- 2 ¿Qué necesito para constituir una empresa?
- 3 Dudas con la Creación de tu Empresa?
- 4 ¿Cuánto tiempo se tarda en crear una empresa?
- 5 ¿Cuáles son los pasos para constituir una empresa en un día?
- 6 ¿Qué documentos obtengo en cada una de las modalidades de Creación de Empresa?
- 7 ¿Cuáles son las ventajas de crear una empresa en un día?
- 8 ¿Cuáles son las desventajas de crear una empresa en un día?
- 9 ¿Cuáles son las ventajas de tener una Empresa?
- 10 ¿Cuánto cuesta crear una empresa en Chile?
- 11 ¿Cuál es el capital mínimo de una empresa?
- 12 ¿Qué hacer después de crear una empresa?
- 13 Termino de Publicación
¿Qué tipos de empresa puedo constituir?
En Chile se pueden constituir varios tipos de empresas, a continuación describimos las más comunes:
Sociedad Anónima (S.A):
Un tipo de sociedad en donde debe haber al menos dos socios requiere un aporte de capital mínimo que debe ser pagado en los primeros 3 años de la sociedad, el capital es dividido en acciones requiere tener un directorio y junta de accionistas que deben ser realizado al menos una vez al año, esta junta debe ser convocada a través de aviso en el diario oficial y el resultado correctamente notariado ante escritura pública.
Sociedad por Acciones (SpA):
Este tipo de empresa se caracteriza por su versatilidad, ya que puedes tener un único socio o más, hasta la máxima cantidad de 499, se pueden ingresar o sacar socios con el tiempo, además puede realizar varias actividades de empresa todo bajo el mismo Rut.
Puede tener la razón social y nombre de fantasía que tu desees, sin limitaciones.
Empresa Individual De Responsabilidad Limitada (EIRL):
Es un tipo de empresa fácil de constituir, en esta empresa no puede haber más personas que quien la constituye es decir no hay socios, sino solamente un único dueño, además solo puede tener un giro o actividad de empresa.
Sociedad De Responsabilidad Limitada (LTDA):
Tipo de empresa destinado a personas con vínculos familiares, ya que la entrada o la salida de socios no es fácil, de hecho, los mismos socios que constituyen son los que quedan toda la vida de la empresa. Tiene ciertas obligaciones, por ejemplo, el nombre de la sociedad debe ser de cierta forma, debe contener el nombre de uno o más socios y también tener una alusión al objeto o actividad de la empresa.
También podemos mencionar algunos otros tipos de empresas como:
-Sociedad Anónima de Garantía Recíproca (S.A.G.R.)
-Sociedad Colectiva Comercial (SCC)
-Sociedad en Comandita Simple (SCS)
-Sociedad en Comandita por Acciones (SCA)
Como puedes ver, hay varios tipos de sociedades por las cuales se puede optar, pero las más comunes que se utilizan en Chile y que ayudamos a constituir en DeNegocios.cl son las SpA, E.I.R.L, y Ltda.
¿Qué necesito para constituir una empresa?
Primeramente necesitas la intención de aventurarte en un sin fin de trámites y procesos relacionados a querer formalizar tu empresa. Teniendo claro lo anterior, para iniciar el proceso de formalización de la empresa, es necesario contar con cédula de identidad si eres Chileno, y si eres extranjero debes tener Residencia Definitiva.
¿Quiénes pueden ser parte de una empresa constituida con empresa en un día?
-Personas naturales con cédula de identidad nacional. Y en el caso de extranjeros, deberán contar con R.U.T. definitivo, provisorio o de inversionista.
-Personas jurídicas.
Segundo, debes redactar una escritura de constitución, que es un documento en el cual se describen varias características, condiciones y obligaciones de tu empresa. Hay que tener en consideración que lo óptimo sería que un abogado redacte la escritura de tu empresa y la revise antes de ser firmada para evitar errores, tanto por empresa en un día o empresa tradicional la recomendación.
El paso siguiente es firmar la constitución de tu empresa ante notario presencialmente, y en caso de empresa en un día puedes firmar con FEA (siglas de Firma Electrónica Avanzada) y para esto es necesario contar con tu clave única.
Tras generar la escritura de tu empresa y que esta sea firmada ante notario, para que la empresa pueda funcionar como tal si o si debe tener un inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), tras ello se generará el E-RUT de tu empresa que es similar a una “cédula de identidad” de tu empresa. Con esto, la primera “etapa” estará completa.
Es necesario que sepas que las empresas necesitan si o si tener un domicilio que cuente con un uso comercial/tributario ante la ley para poder realizar el inicio de actividades, así lo solicitara SII (servicio de impuestos internos), en simples palabras no es posible poner de domicilio de una empresa la dirección de una casa a menos que tenga un uso comercial, ya que las casas tienen usos habitacionales no comerciales.
Por último, es importante recalcar que cuando uno vende algún producto o servicio, si o si se debe dar boleta o factura al cliente, dependiendo a quien le vendas o le des el servicio podrás optar por los siguientes documentos a entregar:
Boleta | Factura |
---|---|
Documento que se le da al cliente persona natural. | Documento que se le da al cliente persona jurídica (empresa). |
Teniendo lo anterior en consideración, debes identificar el tipo de cliente que tendrás y tramitar las autorizaciones correspondientes ante el SII. Es importante mencionar que puedes obtener uno de los documentos mencionados o incluso ambos.
¿Cuánto tiempo se tarda en crear una empresa?
El tiempo del proceso de conformación, en sí va a depender del sistema que escojas para conformar la empresa:
-Si te decides por el sistema antiguo o tradicional, el tiempo de trabajo podría ser de unos 15 días en total, siempre y cuando el proceso de redacción y de firma ante notario no sufra ningún tipo de demora.
-En cambio, si escoges el sistema RES de Empresa en un Día, realmente en un 1 día perfectamente podría estar listo el borrador de escritura y ser firmado ante notario o con Firma Electrónica Avanzada (FEA). Así que el tiempo de constitución se reduce considerablemente.
¿Cuáles son los pasos para constituir una empresa en un día?
Si cuentas con los conocimientos necesarios para constituir legalmente tu mismo/a la escritura a través de esta plataforma, el proceso se te hará muy sencillo. Pero si no estás seguro/a de los pasos a seguir, o temes que podrías cometer algún tipo de error que te podría afectar en el futuro, nosotros recomendamos enormemente que cuentes con una asesoría durante todo el proceso.
Los pasos son los siguientes:
-Ingresar al portal Registro de Empresas y Sociedades e inicia sesión, o crea tu cuenta si no lo has hecho con anterioridad. Necesitarás ingresar un correo electrónico y tu Clave Única otorgada por el Registro Civil.
-Una vez dentro, debes seleccionar el tipo de empresa que deseas crear, y completar el formulario en línea. Al hacer esto, deberás ingresar información como el nombre de la empresa, domicilio tributario, domicilio de la empresa, objeto y capital de la empresa, facultades de la administración y otros.
Una vez completada la información, se generará un borrador de escritura automáticamente que se podrá firmar en línea con Firma Electrónica Avanzada (FEA) o a través de notaría.
-Y por último, después de firmar se podrá pasar a la etapa de obtención del RUT e inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
¿Qué documentos obtengo en cada una de las modalidades de Creación de Empresa?
Los documentos que obtendrás en cada una de las dos modalidades de creación de empresa, son los siguientes:
Empresa en un Dia | Empresa Tradicional |
---|---|
|
|
¿Cuáles son las ventajas de crear una empresa en un día?
Dentro de las ventajas que existen tras crear una empresa en un día, podemos encontrar:
-Plazos acotados de creación.
-Obtención inmediata de RUT una vez firmada la escritura.
-Las modificaciones de escritura, transformaciones, disoluciones, entre otros, se realizan a través de la plataforma web.
-Los gastos asociados a la constitución son bajos.
-Posibilidad de firmar el estatuto ante notario, o en línea con Firma Electrónica avanzada (FEA).
¿Cuáles son las desventajas de crear una empresa en un día?
Hoy en día, las desventajas de constituir una empresa con este sistema no son muchas, pero hay dos puntos en particular que consideramos que son importantes destacar, y que debes tener en consideración al momento de elegir este método:
-A diferencia de lo que se promociona y se cree comúnmente, para poder completar el formulario en línea se necesita la asistencia y ayuda de algún abogado o de alguien capacitado en el tema, ya que hay muchos temas legales y cláusulas que se deben conocer previamente. Por lo que si no tienes los conocimientos necesarios para hacer tu mismo/a la escritura, lo más recomendable es que puedas buscar la asesoría de alguien que te apoye con el proceso.
-Es un sistema rígido. Con esto nos referimos a que las escrituras se redactan en base a un formulario que hay que completar, y que tiene cláusulas tipo que son generales y que se deben utilizar para cualquier tipo de sociedad. Por lo que si buscas tener una mayor libertad o posibilidad de modificar la estructura y el contenido del estatuto, quizás lo recomendable es que conformes tu empresa con el sistema tradicional.
¿Cuáles son las ventajas de tener una Empresa?
Crear tu empresa es beneficioso desde muchos puntos de vista, intentaré mencionar algunas de las principales ventajas para que puedas motivarte por generar tu empresa:
-Se separa el patrimonio de la empresa con el tuyo como persona natural: Esto significa que tus propios bienes personales, ahorros, patrimonio, etc. No se ven relacionados con los de la empresa. Entonces, en caso de tener alguna deuda o algo por el estilo, solo se verían comprometidos los bienes de la empresa y no los tuyos.
-Tu emprendimiento tendrá más credibilidad: Al trabajar como empresa formalizando todo, estarás trabajando en todas las de la ley, dando boletas y/o facturas por tus ventas, teniendo una cuenta bancaria a nombre de tu empresa. Con todo esto, darás confianza a tus clientes.
-Recuperás IVA que pierdes al vender o dar tus servicios informalmente: Al comprar con factura lo que necesitas para realizar tu actividad de empresa esos gastos te hacen recuperar IVA, que al trabajar informalmente pierdes ya que nadie te devuelve.
-Tienes la capacidad de optar a capitales semilla o ayudas del estado: El gobierno constantemente esta en busca de emprendimientos a los que pueda ayudar, cuando generas una empresa tiene la posibilidad de participar para ganar una de estas ayudas.
-Tienes la capacidad de sacar cuentas, créditos o lo que necesites frente a entidades bancarias: Con el Rut de tu empresa puedes empezar a solicitar los productos que necesites ante entidades bancarias.
-Puedes contratarte a ti mismo: puedes ser trabajador de tu propia empresa, pagar tus cotizaciones, previsiones, afp, etc. Todo lo que conlleva tener a un trabajador corriente.
-Mayor estabilidad a tu negocio a través del control: Debes declarar a través de SII (servicio de impuestos internos) todos los movimientos de tu empresa mes a mes, esto te hace tener total control de la contabilidad de tu empresa, puedes ver que tal va tu empresa y que decisiones llegar a tomar para mejorar.
-Puedes participar en licitaciones públicas: Cada cierto tiempo entidades públicas buscan empresas para licitaciones, con tu empresa puedes participar de estas y entregar lo que solicitan.
¿Cuánto cuesta crear una empresa en Chile?
Los valores para conformar tu empresa pueden ser muy variados dependiendo si lo haces tu mismo o solicitas que lo haga por ti un tercero, en el siguiente cuadro se mostrarán los valores aproximados que pueden tener generar empresa ya sea por método tradicional o de empresa en un día, tanto como sus costos aproximados asociados:
Empresa en un Dia | Empresa Tradicional |
---|---|
|
|
En ambas modalidades debes incluir gastos adicionales como los son los relacionados a la emisión de boletas y/o facturas, que en general rondarán los $30.000 por año. Además, deberás considerar los gastos asociados a la patente comercial o municipal, las cuales se pagan habitualmente cada 6 meses y partirán desde los $20.000 aprox.
A modo de resumen, es probable que la opción de Empresa en 1 Día sea la vía más económica para constituir una empresa. Si quieres saber más al respecto, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a definir cuál es la opción óptima para ti y tu emprendimiento.
¿Cuál es el capital mínimo de una empresa?
El capital de tu empresa es indispensable para su creación, se debe colocar un monto aproximado de lo que tengas para poder constituir y dejar funcionando esta, no existe un monto mínimo, ni tampoco máximo, lo que si la recomendación es que sea lo más real posible.
No existe entidad alguna que se dedique a fiscalizar si existe o no el capital de una empresa, pero el día de mañana al sacar una cuenta o producto bancario, la entidad bancaria querrá asegurarse de que ese capital es verídico para poder tenerte como cliente.
A mayor capital, asciende el valor de la patente comercial de la empresa, recuerda que es un requisito solicitar la patente comercial luego de creada la empresa, esto en la municipalidad correspondiente al domicilio de tu empresa.
¿Qué hacer después de crear una empresa?
Después de crear tu empresa se debe declarar mes a mes los movimientos que tenga tu empresa, esto se debe hacer a través del portal de SII (servicio de impuestos internos), es importante que lo hagas ya que si no lo haces te pueden multar, aunque no tengas ningún movimiento debes hacerlo, debes llevar la contabilidad lo más ordenado posible completando los formularios que te solicite el portal de SII, también preocuparte de tus trabajadores si es que los tienes, dando correctamente sus sueldo, liquidaciones de sueldo, pagando sus previsiones etc., si no sabes como hacer esas cosas te puedes apoyar siempre de un contador, o alguna empresa que se encargue de ello!
Termino de Publicación
Por último, para ir finalizando esta publicación que de seguro te será de mucha ayuda con las dudas que tenías en relación a la plataforma de Empresa En Un Día, nos gustaría que sepas y comprendas que es muy importante el paso que estás a punto de dar. Porque constituir una empresa, aunque sea muy pequeña en un comienzo, no solo te beneficiará a ti en lo personal, sino que también será un gran aporte para nuestro país.
Esto, porque la formación de emprendedores y nuevas empresas promueve el desarrollo económico y social, ya que aportan gran parte de la producción nacional y la generación de nuevos empleos.
Así que motívate, si tienes una idea de actividad a desarrollar de manera independiente, hazlo. Sobre todo si ese proyecto te puede traer grandes beneficios.
Y si sientes inseguridad o miedo por lo que pueda pasar, no te rindas, porque es algo necesario que debes sentir para que tu emprendimiento crezca. Ya que esos dos elementos te van a impulsar para que seas creativo e innovador al momento de avanzar y sobrellevar las dificultades.
Pero si tienes más dudas al respecto o sobre el proceso de creación de empresa, puedes contactarte con nosotros haciendo click aquí, o escríbenos directamente ingresando a la burbuja de Whatsapp si es que estás desde tu celular, para que puedas conversar con alguno de nuestros asesores que te apoyará y orientará en todo lo que necesitas desde la redacción de escritura, hasta el inicio de actividades y más.
Ingeniero Comercial de la Universidad Finis Terrae. Diplomado en Gestión y Estrategias de Marketing Digital. Proactivo, Eficaz, Eficiente, y por sobre todo una persona con muy buena disposición y actitud frente a la vida