Tips para Emprendedores: Cómo Elegir la Sociedad Ideal para tu Proyecto
En el mundo del emprendimiento, elegir la sociedad ideal para tu proyecto, es decir, escoger una que calce justo con las necesidades de tu negocio es clave. Es un momento tan importante que podría ser comparado a lo que sería seleccionar los cimientos de tu casa: tienen que aguantar el temporal y servirte para construir hacia arriba 🏗️. Para ver cual es la sociedad perfecta para tu PYME tienes que saber bien si lo que buscas es juntarte con socios de confianza o si deseas apostar por el capital para darle ese empujón a la empresa
En Chile, cada vez más emprendedores están tomando el timón de su futuro laboral y eso lleva a generar muchas preguntas sobre qué tipo de sociedad formar. Y no es para menos, pues crear una empresa implica un contrato entre dos o más personas que se unen con un objetivo común. A este contrato es lo que llamamos persona jurídica, y sería como decir, “aquí estamos nosotros, pero nuestro negocio es una entidad aparte”.
Crear una persona jurídica se convierte en la jugada maestra. Imagínate que tu negocio no funciona como esperabas. Si armaste bien tu sociedad, lo único que estaría en la cuerda floja es el capital propio de la empresa, no tu casa, ni tu auto, ni tus ahorros. Esa es la magia de tener una persona jurídica: tus bienes personales no se verán en peligro si las cosas se ponen cuesta arriba. Por eso es que la elección de la estructura societaria no es poca cosa; es una de las decisiones más importantes que vas a tomar en tu ruta como emprendedor 🚵♀️. Si aún no tienes claro qué camino deseas tomar, puedes visitar nuestro artículo ¿Cómo desarrollar una oportunidad de negocio? creemos que te servirá un montón 🤝.
Contenido
La Sociedad Ideal para Iniciar tu Emprendimiento, sigue estos tips:
Primero debemos conocer cuales son los tipos de empresa que podemos constituir hoy en día en Chile a través del SII, también conocido como servicio de impuestos internos.
Tipos de empresas para Iniciar tu Emprendimiento:
- S.A. (Sociedad Anónima Cerrada).
- S.p.A. (Sociedad por Acciones).
- E.I.R.L. (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada).
- Ltda. (Sociedad de Responsabilidad Limitada).
- Persona Natural
A continuación, te contaremos un poco más acerca de las estructuras societarias existentes, para que puedas elegir la más adecuada para tu emprendimiento. En las S.A. en Chile, armas la sociedad con al menos otro socio, y deben poner la plata para el capital en acciones, que hay que pagar antes de tres años. Se necesita un directorio y hacer una junta de accionistas anual, avisando en el diario oficial y dejando todo bien notariado. Las SpA son más simples, puede tener un socio o más hasta 499, puedes cambiar la formación y realizar varias pegas con el mismo RUT. Las EIRL son para personas que buscan emprender en solitario, con un único dueño y una sola línea de negocio. Y las LTDA, son más de familia, con socios que se quedan para siempre y nombres que llevan el apellido del negocio y el trabajo que hacen. Puedes encontrar información más detallada en nuestro artículo ¿Qué tipos de empresas existen en Chile?, está bastante completo así que te será de mucha utilidad 👌. También con la siguiente tabla podrás comparar qué opción es la más recomendable para ti de modo más cómodo:
Tipo de Empresa | Ventaja | Desventaja |
Persona Natural | Proceso de inicio de actividades rápido y sencillo. | Muy riesgosa si es que pides créditos, te embargan o llegas a tener problemas con el SII. Puedes perder todo. |
S.A. | Es la sociedad preferida para las empresas muy grandes en Chile. | Constitución y administración complejas y costosas. |
SpA | Flexibilidad en estructura y administración para escalar. | Puede ser complicado al momento de modificarla. |
EIRL | Opción rápida para emprender solo. | Puede realizar una sola actividad o giro. El nombre de la empresa es feo. |
LTDA | Fomenta la confianza entre socios, ideal para negocios familiares. | Algo lenta para modificar cuando hay muchos socios. |
Beneficios de considerar una Sociedad por Acciones (SpA) para proyectos con potencial de escalabilidad.
La SpA es muy útil cuando uno quiere meter socios nuevos fácilmente. En este sentido, si a tu empresa le va bien, y necesitas lucas para crecer, vendes acciones y listo, tienes financiamiento para expandirte.
Otro de los beneficios es que tiene un “objeto social amplio”. Para que lo entendamos más fácilmente, sería como tener un pase libre para hacer varias pegas con tu empresa sin tener que estar cambiando el rubro a cada rato. Si mañana quieres vender, por ejemplo, desde tecnología hasta ropa deportiva, no habría ningún problema al facturar.
El tercer punto a favor es que la administración de la SpA es súper moldeable. Organizas a tu equipo de trabajo como mejor te acomode y cambias el rumbo sin tener que presentar cambios ante el SII. De modo que si necesitas incluir a alguien que se maneje en finanzas o en marketing, lo pones en el puesto y sigues adelante con el proyecto con total normalidad.
O sea, una SpA te da la libertad para que tu emprendimiento crezca sin amarras, pudiendo ajustar las velas según cómo sople el viento en el mercado🌬️. Es una opción increíble para los que tienen sueños grandes y quieren ver su negocio volar alto.
Beneficios de considerar una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) para proyectos familiares, y para la Sociedad de Profesionales.
La Sociedad de Responsabilidad Limitada (LTDA) es una buena movida para los negocios de familia y para los grupos de profesionales.
Para los proyectos familiares, la LTDA es una excelente opción: es cómoda porque la llevas con la familia y segura porque protege tus bienes personales si las cosas se ponen difíciles. Además, manejar la empresa es más fácil, porque no necesitas un directorio grande; con la familia alcanza para tomar las decisiones.
Ahora, para la Sociedad de Profesionales, la LTDA también es una muy buena opción y que nos entrega una imagen seria y ordenada que a los clientes les da confianza. Los inversionistas pueden trabajar juntos, como en una buena junta, sin complicarse con trámites que nadie quiere. Y lo mejor, la sociedad sigue firme aunque alguna de las personas se retire, asegurando que el negocio siga en pie por más tiempo.
En pocas palabras, la LTDA es una tremenda opción para los que quieren trabajar con la familia o armar una sociedad de inversores sin mayores problemas y con la confianza de que están todos remando para el mismo lado. Nosotros podemos ayudarte a crear tu LTDA o cualquier otro tipo de sociedad!
Descubramos cual es la mejor opción societaria para tu Negocio:
Cuestionario para que puedas elegir la sociedad ideal
Estudiando casos ☝️
Juanita, con sus 55 años y una vida entera como secretaria, se quedó sin pega de un día para otro. Pero no se quedó de brazos cruzados, y puso manos a la obra en su propia panadería. Primero le hizo ojitos a la idea de una SpA, pero al final se decantó por una EIRL, porque quería algo más personal y sin grandes volteretas, solo ella y sus marraquetas. Por otro lado, tenemos el caso de Alberto y sus hermanos, quienes tenían la visión de montar una ferretería en cada barrio que les tocó vivir, y se dieron cuenta de que la LTDA era la que les calzaba. Hoy, cada uno atiende su propio negocio en distintos rincones de Santiago, manteniendo la tradición familiar. Pero también tenemos a Jorge, Joaquín y Esteban, estos tres amigos que se lanzaron a la aventura con una productora audiovisual y optaron por una SpA. En su rubro, necesitaban algo que les permitiera cambiar de escena sin trabas, ya sea para que alguien se bajara del equipo o para sumar nuevos talentos a la producción. La SpA les dio justo esa libertad que necesitaban para que su proyecto siguiera rodando.

En Conclusión…
Seleccionar la sociedad correcta es crucial para la trayectoria de un emprendimiento, es como elegir el nombre perfecto para tu hijo y que no lo molesten en el colegio 👶. Una elección acertada te puede dar una base firme y la posibilidad de expandirte. Por otro lado, una mala elección podría limitar tus movimientos y hasta poner en riesgo tus bienes personales si las cosas no salen como esperas. Por eso, antes de tomar esta decisión, es clave entender las diferencias entre las opciones disponibles, ya sea una Sociedad Anónima, una SpA, una EIRL o una LTDA, y cómo cada una se alinea con tus metas y la estructura de tu negocio.
En este sentido, la asesoría profesional no es algo que se pueda tomar a la ligera. Contar con el apoyo de expertos en la materia puede ser la diferencia entre un negocio que prospera y uno que no logra despegar. Los profesionales pueden orientarte sobre las ventajas y desventajas de cada tipo de sociedad, ayudándote a entender las implicancias legales y fiscales que conlleva tu elección. Por ejemplo, si vas por una EIRL como Juanita, te aseguras de que todo sea tuyo y mantener las cosas simples. Si te inclinas por una LTDA como Alberto y sus hermanos, puedes construir un negocio familiar sólido y duradero. Y si eliges una SpA como la productora audiovisual de Jorge, Joaquín y Esteban, te preparas para un negocio dinámico con la capacidad de adaptarse y crecer.
Elegir la sociedad ideal es un paso fundamental que requiere comprensión y asesoría profesional para asegurarte de que tu negocio esté listo para enfrentar lo que venga y crecer sin obstáculos, y DeNegocios.cl está más que preparado para ayudarte en este camino. Puedes encontrar toda la información que necesitas sobre la creación de empresas en ¿Cómo crear una Empresa en Chile? Todo lo que debes saber este año. Recuerda que contamos con trabajadores muy capacitados en estos temas, así que contáctanos, no esperes más para llevar a cabo esa idea que tienes en mente 🤩.