La importancia de la transformación digital de pequeñas empresas

La importancia de la transformación digital de pequeñas empresas

La peguita de todo emprendedor y dueño de PYME en Chile, además de mantener a flote su negocio y conseguir nuevos clientes 💪, es estar al tanto de los cambios que el entorno presenta, y adaptarse a ellos. Uno de los cambios más grandes y desafiantes de los últimos años ha sido la transformación digital. Pero, ¿qué es realmente esta transformación y por qué es tan crucial?

 

¿Qué es realmente esta transformación digital y por qué es tan crucial?

La transformación digital, en términos simples, es como darle un upgrade o pichicatear tu negocio con lo último en tecnología. Pero no es simplemente estar en Instagram publicando fotos o tener una página web, va muchísimo muchísimo muchísimo más allá. Se trata de intentar integrar la tecnología en todos los aspectos del negocio, desde la operación y producción hasta la relación con los clientes. Es adaptar los procesos y la cultura empresarial para aprovechar al máximo las ventajas que ofrecen las tecnologías digitales actuales. No es solo estar en línea, sino operar, pensar y vivir de manera digital.

¿Y por qué es tan crucial, te preguntarás? Imagínate que te quedas pegado en el pasado mientras todos avanzan y se actualizan con las últimas tecnologías. Podrías llegar a convertirte en un dinosaurio en cosa de un par de meses en algunas industrias 🦖. No solo te estás perdiendo de muchas oportunidades para crecer y hacer más eficiente tu pega, sino que además corres el riesgo de que tu clientela opte por otra empresa más moderna y adaptada a los tiempos de hoy. En un Chile cada vez más conectado, quedarse atrás no es una opción si quieres que tu emprendimiento o PYME destaque. ¡Así que ánimo y a meterle mano a esa transformación digital!

 

El desafío de actualizarse para las pequeñas empresas

Para muchas PYMEs chilenas, si bien el solo hecho de pensar en transformación digital puede parecer algo totalmente ajeno, la verdad es que no lo es tanto para otras. Y es que, según un sondeo de Movistar Empresas, si bien un 69% de las empresas considera que la digitalización tiene una importancia “alta” o “muy alta”, esta cifra se encontraba solo en el 49% en la época prepandemia. Así que no es algo totalmente ajeno, y pareciese que cada vez nos vamos preocupando más por el tema.

Esto de actualizarse, estar constantemente cambiando y aprendiendo nuevas tecnologías puede ser agotador y, a veces, confuso y hasta costoso. Y si no me crees, un 30% de las PYMEs consultadas ve el “alto costo” como la principal barrera para la digitalización, y un 14% siente que le falta información para elegir una solución adecuada. Teniendo lo anterior en cuenta, y sabiendo que el emprendedor o pequeño empresario ya tiene suficiente en su plato tratando de gestionar su negocio, es fácil entender que se nos haga cuesta arriba decidir dar el paso. 

Sin embargo, el no subirse al carro de la digitalización puede hacer que tu empresa quede atrás, perdiendo competitividad y relevancia en un mercado cada vez más digitalizado y cambiante. La transformación digital puede significar grandes beneficios; en el mismo sondeo, un 42% de las PYMEs registró un aumento “alto” o “muy alto” en ventas gracias a la digitalización, mientras que un 35% vio ahorros en costos y mejora en la experiencia de sus clientes.

Si crees que lo que está pasando hoy con la tecnología es vertiginoso, ¡prepárate!, porque los cambios serán aún más frecuentes y rápidos. Y hablando de cifras, un 85% de las PYMEs en Chile planea incrementar su inversión en tecnología hasta en un 20% en el corto plazo. La tecnología avanza a pasos agigantados y lo que hoy es una novedad, mañana puede ser el estándar. Las empresas, independiente de su tamaño, deben estar preparadas para esta realidad y ser flexibles ante los cambios. No es una moda lamentablemente, hoy en día es una necesidad.

Por si estás interesado en estos números que he dejado, la totalidad los he sacado de un artículo publicado en el diario financiero. El título del artículo es: Digitalización: ciberseguridad se alza como una de las prioridades de las PYME en 2023.

 

Tips para abordar la transformación digital en tu PYME

Teniendo en cuenta todo lo anterior, te quería dejar algunos tips para que medites y puedas intentar abordar esto de la transformación digital de una mejor forma con tu empresa:

  1. Autoevaluación: Antes de lanzarte al mundo digital, haz un diagnóstico de tu empresa. Identifica dónde estás parado y qué áreas podrían beneficiarse más rápidamente de una digitalización.

  2. Prioriza: No tienes que hacer todo de una vez.. es imposible y puede ser incluso perjudicial para tu negocio. Identifica qué herramientas o procesos digitales pueden tener un impacto más significativo en tu negocio y comienza por ahí.

  3. Formación y capacitación: No te quedes pegado por no saber cómo manejar nuevas herramientas. Hay muchos cursos en línea, muchos gratuitos, que pueden ayudarte a entender y manejar las nuevas tecnologías. Algo importante que todo emprendedor debe tener en su “ADN” es el estar constantemente aprendiendo y moviéndose… te tocará moverte, así que MUEVETE!

    También te recomiendo suscríbirte a blogs, páginas o grupos relacionados con digitalización empresarial para estar siempre al día. O simplemente seguir temas tecnológicos en redes sociales… recomiendo harto Twitter (o cómo se le conoce ahora “X”) para este tipo de conversaciones.

  4. Escucha a tus clientes: Tal vez ellos ya están en el mundo digital y esperan encontrarte ahí. Además, ellos pueden darte pistas sobre qué plataformas utilizan más y qué servicios o productos desean adquirir digitalmente.

    TIPS: Si tienes empleados/trabajadores… escuchalos a ellos también. Te puedes llevar muy buenas sorpresas 😉.

  5. Prueba y error: No le temas a los errores. En el mundo digital, es común probar, aprender de los errores y ajustar. Lo importante es no quedarse estancado y seguir avanzando como un buen warrior. Si hay que reversar algo, a veces cuesta, pero se puede volver para atrás.

  6. Busca aliados o partners: No estás solo en este desafío. Hay muchas empresas y profesionales especializados que pueden guiarte en este proceso. Desde agencias de marketing digital hasta consultores en transformación digital, busca a quienes te puedan ayudar a hacer el proceso más fluido y papita.

  7. Piensa en el futuro: La digitalización no es solo para el presente. Al incorporar tecnología en tu negocio, estás sentando las bases para un futuro más competitivo y adaptado a las demandas del mercado.

     

Mi Visión

Desde mi perspectiva, veo diariamente cómo las empresas y emprendedores en Chile buscan adaptarse y aprovechar las oportunidades que brinda la transformación digital . Entiendo que puede ser desafiante, pero también sé que es una inversión a futuro. La transformación digital no solo optimiza procesos y ahorra costos, sino que abre puertas a nuevas oportunidades y mercados. Así que, ánimo y a ponerle wendy en este camino digital. Al final del día, es una jugada estratégica que puede llevar tu negocio o emprendimiento al próximo nivel. Espero de todo corazón ❤️ que los tips que te dejé más arriba puedan ser de utilidad para tu empresa.

Finalmente, desde DeNegocios.cl, queremos que sepas que estás acompañado en este proceso. No estás solo en este desafío y siempre habrá una mano amiga dispuesta a ayudarte a navegar en el mundo digital. Te dejamos invitado a que revises nuestros servicios, siempre podremos ayudarte en algo. Que tengas éxito en tu emprendimiento y recuerda que estamos aquí para apoyarte. ¡Vamos que se puede, y éxito en tus negocios!

Emilio Jelves

Asesor Senior con 9 años de experiencia ayudando a Emprendedores en Chile. 

Actualmente escribo código para diferentes proyectos de desarrollo web y aplicaciones.

5 1 Voto
Calificación artículo
Suscribete
Notificar de
guest
0 Comentarios
FeedBack en linea
Ver todos los comentarios