Ventajas y Desventajas de tener una Empresa en Chile

Ventajas y Desventajas de tener una Empresa en Chile

Detrás de cada emprendedor, existe ese fuerte afán por sacar adelante una idea e incluso hasta un sueño, crear un negocio funcional que pueda subsistir y generar ingresos sin problemas, aportando cada vez más al crecimiento de nuestra economía. Esto no es un sueño inalcanzable, pues las pymes son el motor que le pone bueno a nuestra economía 🇨🇱, representando un tremendo porcentaje del empleo y marcando un peso pesado en el PIB. Ahora, meterse en el mundo del emprendimiento puede ser como meterse a una selva, las cosas no siempre resultan fáciles. Es vital conocer las ventajas y desventajas de tener una empresa antes de sumergirse en esta realidad, porque, dependiendo del empeño que le pongas y del rubro en el que te desenvuelvas, la cosa puede ser muy simple o un cacho.

Hay muchísimos compañeros emprendedores que se introducen en el camino de los negocios buscando convertirse en su propio jefe, y así tener la posibilidad de ver crecer la plata por ellos mismos, aportar a la comunidad con algo novedoso y conseguir libertades que antes, como empleados, no tendrían . Pero no es para nada fácil, así que no faltan los que se rinden antes de tiempo al toparse con todos los trámites que hay que hacer al iniciar actividades, los impuestos mensuales, patentes y declaraciones de renta que hay que pagar. Todo parece engorroso, caro, y la idea de que el negocio no resulte puede asustarnos, pero para eso existe el asesoramiento, como el que te ofrecemos en DeNegocios.cl, para conocer las ventajas y desventajas de tener una empresa, o informarte sobre cómo elegir la sociedad ideal para tu proyecto. Queremos simplificarte la vida, Contáctanos! 📩

Según el EME7 ó Séptima Encuesta de Microemprendimiento, publicado por el Ministerio de Economía en Junio del 2023, en Chile hay 1.152.443 empresas informales y solo 824 mil formales. Así que para que no te sientas desamparado en esta travesía como emprendedor, vamos a darle una mirada a este asunto, desmenuzando las ventajas y desventajas de tener una empresa de forma legal. Así que, si estás con la idea 💡 de hacer de tu emprendimiento una realidad o ya estás en la jugada pero necesitas una manito, quédate por aquí. Te vamos a contar cómo hacer para que tu negocio no solo sea una buena idea, sino también una empresa sólida y formal, que pueda permanecer en pie, venga el desastre natural que venga.

 

Ventajas de tener una Empresa

Quizá pienses que es más fácil trabajar desde la informalidad, así que ahora nos preguntaremos ¿Qué ventajas puede tener una empresa?

Las ventajas son:

  1. Autonomía y Liderazgo
  2. Potencial de Crecimiento y de ganar dinero 💸
  3. Impacto Social y Comunitario
  4. Libertad para hacer lo que tu quieres

Cuando pensamos en “Autonomía y Liderazgo”, hablamos de que ser el dueño de tu negocio te da el poder de ser el “amo y señor” 💍 de tu propio universo laboral, de poder tomar las riendas y decidir hacia dónde quieres que vaya la micro. ¿Y la libertad financiera? Puede ser tuya también. Si haces los movimientos correctos, llegar a fin de mes sin preocuparte por la plata se convierte en una meta alcanzable, no solo un sueño lejano. Es como tener el control remoto de tu vida; si algo no te gusta, ¡cambias el canal y listo!

Respecto al potencial de crecimiento y de ganar dinero, encontramos cuentos por montón de emprendedores que partieron con una pyme y terminaron armando un imperio. Son esos locos que empezaron vendiendo en una feria libre y ahora son dueños de una cadena de tiendas. Esos cuentos no son solo para motivar, sino para mostrar que con esfuerzo y dedicación, el cielo es el límite. Tu idea, por muy desquiciada que parezca, podría ser la próxima gran novedad en el mercado, solo necesitas ponerle ganas y creer en ella.

Si hablamos del tercer punto, al tener tu empresa, no solo estás generando plata, estás moviendo la economía y, lo más importante, haciendo una diferencia en tu barrio. Una pyme puede significar pega para la gente de tu comunidad, puede apoyar causas sociales y ser un pilar en la mejora del entorno. Así como el panadero de la esquina, que conoce a todos los vecinos, tu negocio puede ser un punto de encuentro y de cambio social. Tú puedes ser ese cambio, haciendo de tu entorno un lugar mejor para vivir y convivir.

La libertad para hacer lo que tu quieres, nos habla de que si estás chato de estar atado a un escritorio o cansado de seguir órdenes todo el día, quizás es hora de pensar en emprender. Imagínate dedicarte a lo que te apasiona; ese hobby que tenías puede transformarse en tu pega de tiempo completo. No hay nada como la sensación de levantarte en la mañana con ganas de ir a la pega porque ese trabajo es tu pasión convertida en empresa. Si tienes una idea que te ronda la cabeza, no la dejes pasar. Dale una oportunidad, y quizás en un tiempo más estés viviendo la vida que siempre quisiste. Si tienes dudas sobre cómo crear una empresa en Chile, revisa nuestra página, te será muy útil.

Desventajas de tener una Empresa

Y tras leer las ventajas de tener una empresa en Chile,  ¿Cuáles crees que son las desventajas que puede tener una empresa?

Las desventajas son:

  1. Riesgo Financiero
  2. Responsabilidad y Presión
  3. Competencia y Saturación del Mercado
  4. Equilibrio entre Trabajo y Vida Personal

Respecto al primero punto del riesgo financiero, tienes que saber que partir con una empresa no es un camino simple, y el riesgo financiero es un compañero de viaje que no te suelta nunca. Sí, hay casos de gente que ha invertido hasta el último peso y lo ha perdido todo. Eso es el emprendimiento, un sube y baja que a veces te lleva a la cima y otras te puede dejar viendo estrellas del tremendo golpe que te diste. Pero oye, no todo es tan horrible, también hay formas más seguras de emprender. Por ejemplo, partir con una inversión inicial que no te deje en la calle si las cosas se ponen peligrosas y, claro, tener un plan B siempre listo. Así, si te caes, te levantas mucho más rápido.

Si pensamos en el segundo punto de las desventajas, ser el jefe de tu empresa no significa dar órdenes todo el tiempo y sentarse en la oficina con los pies en el escritorio. Aquí la responsabilidad es grande, y no solo por tu pega, sino por la de tus trabajadores y lo que les pase a tus clientes. Si en tu empresa se arma un lío, el que responde eres tú, tanto legal como penalmente. Es cargar una pesada mochila todo el tiempo, pero también es parte del desafío de ser emprendedor.

A partir del tercer punto de las desventajas podemos decir que, meterse en un mercado que ya está lleno de ofertas es como tratar de hacerse un espacio en la micro o metro en hora punta. Pero tranquilo que no es imposible. La clave está en encontrar ese algo único que ofrezca tu negocio, esa cosa que te haga destacar entre la multitud. Puede ser un producto innovador, un servicio de lujo o una atención al cliente que deje a todos con la boca abierta. La idea es no ser uno más del montón y tener algo que te haga sobresalir y que la gente prefiera tu negocio.

Y ojo con el equilibrio entre trabajo y vida personal, que es el cuarto punto de las desventajas de tener una empresa, que ser emprendedor no es sinónimo de libertad total al principio. Hay muchos que se tiran jornadas de 18 horas al día para sacar adelante su negocio. Más que un trabajo, se vuelve tu vida entera. Y ahí está el desafío, en encontrar ese equilibrio entre darle duro al trabajo y también tener tiempo para ti y los tuyos. No es fácil, pero es necesario tener la balanza equilibrada para no quemarse y poder disfrutar de los frutos de tu esfuerzo.

Cómo Manejar las Desventajas de Tener una Empresa

Las ventajas y desventajas de tener una empresa en Chile son muchas, pero si te viste afectado en cuanto al cómo manejar  las desventajas, aquí te dejamos algunos consejos:

Gestión del Riesgo y Planificación Financiera

Cuando estás iniciando tu negocio, manejar la plata con sabiduría es fundamental, por eso, acá te dejo unos consejos para que la gestión financiera de tu negocio sea tan precisa como un reloj.

Primero que todo, conoce tus números. No te hagas el tonto con las cifras. Saber de memoria tus ingresos, gastos, ganancias y pérdidas es crucial. Así, cuando las aguas se pongan un poco revueltas, vas a saber exactamente dónde hacer los ajustes necesarios. Luego, ten un presupuesto firme. Armar un presupuesto y apégate a él, sean inseparables. Esto te va a ayudar a no gastar más de la cuenta y tener claridad sobre el destino de cada peso que entra y sale. Tercero, no te olvides del ahorro, que es tu salvavidas para los tiempos difíciles. Guarda un billete bajo el colchón, metafóricamente hablando. Tener un fondo de emergencia te puede salvar en esos tiempos cuando las vacas estén flacas. Otro punto importante es no mezclar el dinero. Mantén tus finanzas personales y las de la empresa bien separadas. Mezclarlas es un lío, no funciona. Y ojo con los créditos también. Pedir plata prestada puede ser útil, pero no te embales. Asegúrate de entender bien los términos y condiciones para que puedas devolverla sin que te deje en pelota. En cuanto a la inversión, hazla inteligente, no a lo loco. Si vas a poner plata en tu negocio, piensa en el retorno a largo plazo, no solo en el brillo de una idea nueva. Y como último punto, recuerda que un buen contador no es un gasto, es una inversión. A veces, pagarle a un experto en números te puede salvar de más de un problemilla, especialmente con el SII, y te ayuda a mantener todo en regla. Si deseas saber más sobre contabilidad, te dejamos este artículo “Tipos de Contabilidad en Chile”, esperamos que te sirva 😁!

Manejo del Estrés y Responsabilidad

En el liderazgo empresarial, manejar la presión es un arte y una ciencia a la vez, se necesita estrategia, resistencia y un buen equipo. Aquí te aconsejaremos para que la presión no te mate 💀.

Primero, ten presente que conocer tus límites es tan importante como conocer tus fortalezas. No cargues más de lo que puedas llevar. Delega, que para eso está tu equipo de trabajo. Segundo, a veces, el mejor movimiento es tomarse un respiro. Darse un momento para uno mismo es crucial. Piénsalo como hacer una pausa para afinar detalles. También recuerda mantener tus tareas y objetivos alineados como fichas de dominó. Así, cuando caiga uno, todos los demás seguirán el camino correcto. Te recomendamos aprender a priorizar, no todo lo urgente es importante. Y en cuanto a la comunicación, que sea tan clara como el agua. Una buena plática a tiempo puede ahorrarte un montón de dolores de cabeza. Y no olvides cuidar tu salud mental y física. Un líder no puede guiar bien si está hecho bolsa. Es como querer manejar un auto con las llantas pinchadas. Y si la cosa se pone difícil, busca asesoría y apoyo. A veces, un consejo de alguien con más experiencia puede ser justo lo que necesitas. Por último, pero no menos importante, no te olvides de celebrar las pequeñas victorias. Es como pararse en la cima de una montaña y mirar todo lo que has subido. Eso te da energía para seguir escalando.

Estrategias de Mercado

Identificar un nicho de mercado y crear una propuesta de valor única es como encontrar un camino secreto en un laberinto. No es tarea fácil, pero cuando lo logras, te abre un mundo de posibilidades. Aquí te cuento cómo puedes hacerlo, manteniendo ese estilo cercano y práctico que tanto nos gusta.

Primero, pon tus antenas bien altas y mira a tu alrededor. Observa lo que la gente necesita o quiere, pero que todavía nadie está ofreciendo. A veces, las mejores ideas están donde menos te lo esperas, en los detalles más chicos. Luego, piensa en qué eres bueno, en qué te destacas. Une eso con lo que has observado y vuela🪽, ahí tienes un nicho de mercado. 

Ahora, lo más importante: tu propuesta de valor. Esto es lo que te va a hacer destacar entre la multitud. No basta con ofrecer lo mismo que todos. ¿Qué tiene tu producto o servicio que lo hace único? Puede ser un ingrediente secreto, una manera de hacer las cosas diferente o un toque personal que nadie más tiene. Y finalmente, comunica tu propuesta de valor de manera clara y atractiva. No es solo decir lo que vendes, sino por qué lo que vendes es lo mejor para tus clientes. Haz que se sientan parte de algo único. Si quieres saber más acerca de este punto, visita nuestro artículo ¿Cómo crear una propuesta de valor para tu Empresa?, te encantará.

Consejos para la Conciliación Laboral

Encontrar el balance entre la vida personal y no es tarea fácil, pero tampoco es imposible. Acá te voy a contar cómo puedes lograr ese equilibrio, manteniendo ese estilo directo y sin rodeos que tanto nos gusta.

Primero, si te pasas de la raya con el trabajo, te vas a quemar; y si te inclinas mucho hacia el ocio, tu negocio puede sufrir. Pon en práctica la regla del “cerrar la oficina”. Es decir, cuando tu jornada laboral termine, que termine de verdad. Apaga el computador, silencia el celular y dale a tu vida personal el espacio que se merece. No tengas miedo de decir “no”. A veces, en nuestro afán de hacer crecer el negocio, aceptamos más trabajo del que podemos manejar. Haz del tiempo con tus seres queridos una prioridad. No lo dejes para después, porque ese después a veces nunca llega. Por último, no olvides cuidar de ti mismo. Hacer ejercicio, comer bien y darte tus momentos de relax son tan importantes como cualquier reunión de trabajo. 

Equilibrio y Perspectiva

Análisis Comparativo de Ventajas y Desventajas

Aquí te dejamos una tabla para que puedas comparar más fácilmente las ventajas y desventajas de tener una empresa en Chile:

VentajasDesventajas
Autonomía y control sobre las decisiones empresarialesAlto nivel de riesgo y responsabilidad financiera
Potencial de mayores ingresos y crecimiento económicoInversión inicial significativa y posibles deudas
Oportunidad de innovar y desarrollar ideas propiasPresión constante y alta carga de estrés
Capacidad de generar empleo e impactar positivamente en la comunidadDesafíos en la gestión y mantenimiento del negocio (personal, operaciones, etc.)
Flexibilidad en la gestión del tiempo y balance vida-trabajo (a largo plazo)Dificultad para desconectar del trabajo y equilibrar con la vida personal

Cómo sopesar los pros y los contras en la toma de decisiones empresariales.

Cuando estás pensando en si lanzarte al ruedo empresarial hay que evaluar las ventajas y desventajas de tener una empresa, pero al final, todo se reduce a lo que realmente quieres para tu vida. Si te tiene cansado levantarte cada mañana para trabajar para otro, seguir órdenes que no te convencen o sentir que tu vida está en piloto automático, entonces quizás es hora de considerar emprender. Aprende todo lo que necesitas para emprender en ¿Cómo crear una Empresa en Chile?, creemos que te servirá.

Mirando los pros, tener tu propia empresa es una oportunidad de oro para ser tu propio jefe, tomar decisiones que realmente te importan y guiar tu vida hacia donde tú quieras. Claro, está el tema de los riesgos, como la posibilidad de endeudarte o el estrés que conlleva manejar un negocio, pero si lo miras bien, ¿acaso eso no es nada comparado con la libertad y satisfacción de ver crecer algo tuyo?

Sí, emprender es un desafío y no es un camino de pétalos de rosa. Pero si tu sueño es grande y tu voluntad es fuerte, las desventajas se hacen chiquititas frente a las ventajas. Pero ojo, que hay que ser listo y no volar tan cerca del sol como Ícaro. Hay que tener los pies en la tierra y la cabeza fría para no quemarse las alas.

Representación de Icaro. Icaró, al igual que un emprendedor con alas, voló hacia el sol lleno de ánimo y fuerza. Pero en algún momento todo salió mal, y sus alas se quemaron. Esto es una referencia a lo que le puede pasar a cualquiera... te puede ir bien con tu empresa, o te puede ir mal.

En Conclusión!

En el loco universo del emprendimiento, hemos analizado aspectos clave como la gestión financiera, el liderazgo, la identificación de nichos de mercado y el equilibrio entre la vida personal y las demandas del negocio. Esta travesía es un claro recordatorio de que hay muchas ventajas y desventajas de tener una empresa, pero es un desafío gratificante y a la vez también exigente.

La gestión financiera es crucial: conocer tus números, mantener un presupuesto firme y ser consciente de tus inversiones son acciones que definirán el rumbo de tu empresa. En cuanto al liderazgo, es mucho más que ser el jefe. Es ser la guía para tu equipo,con responsabilidad y cuidando tu bienestar.

Identificar tu nicho de mercado y desarrollar una propuesta de valor única te brinda una satisfacción incomparable. Y no menos importante, mantener un equilibrio entre tu vida personal y profesional es esencial para sostener tu pasión y energía en el negocio.

Emprender es una ruta llena de aprendizajes y oportunidades. Con estrategia, pasión y un enfoque equilibrado, te espera una experiencia enriquecedora y llena de logros. ¡Así que adelante, emprendedor, el camino está listo para ser explorado y en DeNegocios.cl estamos listos para acompañarte en este proceso!

5 2 Votos
Calificación artículo
Suscribete
Notificar de
guest
0 Comentarios
FeedBack en linea
Ver todos los comentarios