¿Cómo enfrentar observaciones de renta en Chile?

¿Cómo enfrentar observaciones de renta en Chile?

Hacer la declaración de renta puede ser un cacho/problema para muchos emprendedores y dueños de pequeñas empresas. Si acabas de pasar por el proceso de presentar el Formulario 22 y, de repente, recibes una observación de renta por parte del Servicio de Impuestos Internos (SII), es normal que te sientas un poco perdido.

Pero tranquilo, no es el fin del mundo. Aquí, en DeNegocios.cl, queremos darte una mano 🫱 con este trámite, que a veces puede ser muy enredado.

¿Qué son las Observaciones de Renta?

Las observaciones de renta son como señales de alerta que te indican que el Servicio de Impuestos Internos (SII) identificó incongruencias o discrepancias en tu Declaración de Renta de tu Empresa. Son como las banderas rojas que se levantan cuando algo no calza bien en los números o datos que has ingresado en tu declaración.

Las observaciones de renta son situaciones que requieren tu atención y corrección. Existen más de 280 tipos diferentes, y estas pueden surgir por diversas razones. Dependiendo de la naturaleza del error o inconsistencia, se asignará a tu declaración uno o varios códigos de observación.

Aquí te detallo las razones más comunes por las cuales podrían generarse observaciones en tu declaración:

  1. Ingresos mal declarados: Si hay una diferencia entre los ingresos que declaraste y lo que el SII tiene registrado, se generará una observación.
  2. Costos mal declarados: Similar a los ingresos, si los costos que declaraste no coinciden con la información del SII.
  3. Remuneraciones mal declaradas: Esto puede ocurrir si hay discrepancias en las remuneraciones que has informado.
  4. Arriendos no declarados: Si tienes arriendos y no los declaraste, también puede generar una observación.
  5. Depreciación mal determinada: Los errores en la depreciación de activos también pueden ser motivo de observación.
  6. Créditos mal utilizados: Si los créditos tributarios no se han aplicado correctamente, puede surgir una impugnación.
  7. Topes de beneficios tributarios mal aplicados: Esto se refiere a los límites que se aplican a ciertos beneficios tributarios. Si estos topes no se aplican correctamente, también se puede generar una observación.

¿Qué hacer si tu Declaración de Renta tiene observaciones?

Si el SII observa tu declaración, puede que haya inconsistencias entre lo que declaraste y la información disponible en el sistema. ¿Por qué pasa esto? Puede que los agentes retenedores hayan tardado o hayas metido la pata en alguna declaración, y eso afectó tu propuesta de SII. Hay veces en las que hay diferencias entre uno y otro formulario, y mil cosas distintas… si contamos las observaciones “más comunes” en la web del SII, contamos más de 280 tipos de problemas que ellos detectan… y probablemente hay más… así que hay varias razones por las que aparecen estas observaciones de renta.

Primero que todo, hay que conocer las observaciones y los motivos. El SII tiene una sección con los distintos tipos de observaciones para el F22 de renta, clasificado en letras y numerales. Puedes encontrar dicho listado en este link: Ayuda para corregir observaciones 2023. Por otro lado, debes ser capaz de llegar a tu F22 y revisar cual es el estado de este. Este listado se actualiza prácticamente todos los años. Para las empresas es común que se repitan algunas observaciones en particular, y el mismo SII entrega información de como darles solución.

Segundo, una vez que tengas claro qué es lo que está mal, tendrás que esperar el plazo para hacer la rectificación, que empieza en junio de cada año. Haz la rectificatoria, espera que el SII reprocese los datos y, si todo sale bien, podrías recibir la devolución de tus impuestos, si es que corresponde, o sanear el F22 con errores y dejar todo listo para tu negocio.

Cómo rectificar la Declaración de Renta y no pasar susto

  • Paso 1: Revisar el Estado de la Declaración

Primero, tienes que revisar cómo va tu Declaración de Renta para tu empresa. Para eso, ingresa a la sección de Servicios Online, y luego dirígete a “Declaración de Renta”. Ahí encontrarás la opción “Consulta y Seguimiento”, y finalmente selecciona “Consultar Estado de Declaración”.

  • Paso 2: Realizar la Autocorrección si es Necesario

Si notas algo raro, busca el botón que dice “Observaciones”. Al apretarlo, se mostrará el detalle de una o más observaciones de renta que pueda tener tu declaración. Cada observación tendrá una letra y un número, y con esa información, podrás entender por qué se produjo y qué debes hacer para arreglarla.

Revisar antes de enviar te puede ahorrar un montón de trabajo. De esta manera, podrás evitar andar con problemas a posterior, rectificando errores lógicos y de cálculos que no consideraste en el proceso. Ojo, que también hay que cumplir con algunos plazos 👀.

  • Paso 3: Confirmar los Cambios

Cuando hayas hecho la rectificación de tu declaración o hayas solucionado la observación de renta, no te olvides de confirmar el estado de tu declaración. Para hacer esto, tienes que volver a la misma opción “Consultar Estado” donde empezaste.

Finales…

Las observaciones de renta pueden sonar como algo preocupante, pero en realidad, son parte del proceso normal y corriente de la declaración de renta de tu empresa. ¡Así que mantén la calma! Estas impugnaciones no son más que señales para revisar algunos detalles y ajustar lo que sea necesario. No significa que hayas hecho algo mal intencionado o erróneo.

Si estás enfrentando una observación de renta, te entiendo y quiero que sepas que en DeNegocios.cl estamos aquí para echarte una mano. Nuestro equipo de expertos en contabilidad está listo para ayudarte a desentrañar cualquier complejidad y guiarte en el proceso de corrección.

En DeNegocios.cl, creemos que todos podemos emprender de una forma fácil y sin complicaciones 💗. Ofrecemos servicios de contabilidad que te facilitan la vida, para que puedas concentrarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio. No estás solo en esto; cuenta con nosotros. Visita nuestro servicio de contabilidad y descubre cómo podemos hacer que la contabilidad sea sencilla y al precio justo para ti.

Emilio Jelves

Asesor Senior con 9 años de experiencia ayudando a Emprendedores en Chile. 

Actualmente escribo código para diferentes proyectos de desarrollo web y aplicaciones.